La Asamblea Nacional Catalana, ANC ha realizado la concentración más grande de toda EUROPA en plena pandemia del coronavirus con más de 60.000 personas voluntarias, ajustados a las más estrictas medidas sanitarias en una compleja organización de 131 actos por toda Cataluña (Catalunya). A los concentrados, fueron distribuidos en distancia, incluso se les ha tomado la temperatura antes de comenzar los actos, puntualmente a las 17:14, en referencia al año 1714, cuando Barcelona cayó ante las tropas hispano-francesas.
La participación total, con inscripciones previas, superaron las previstas inicialmente al punto de que a última hora se han tendio que autoorganizar nuevos puntos de concentración con todas las medidas y restricciones sanitarias, que se han añadido a la lista de actos.
Elisenda Paluzie, la actual Presidenta de la ANC, pidió superar la etapa de «desorientación» que sufren los partidos independentistas, y ha pedido que consensúen una estrategia. «Si no reaccionamos, nos mantendremos en el victimismo ante las nuevas injusticias», advirtió. «Trabajar para tener una mayoría estas elecciones y después respete el mandato del 1-O y declara la independencia», ha indicado, dirigiéndose al presidente Carles Puigdemont y al vicepresidente Oriol Junqueras. También ha apuntado que «la paciencia de la gente no durará siempre».
Así mismo el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, advirtió contra los debates internos del independentismo, diciendo que «ya tenemos suficiente de debates estériles», pero ha pedido también fijar el horizonte por la liberación nacional. «Que nadie abarate el sueño», añadió. «Esto no va de unos contra otros, sino que construir un futuro compartido», dijo. «Queremos ser más, sí, pero queremos también ser más determinados» , manifestó, mientras apelaba a no renunciar a la confrontación .
La plaza Mayor de Vic (Barcelona) se ha llenado con la manifestación a distancia.
Y lo mismo ha pasado en la Meridiana de Barcelona.
Ha habido una concentración ante la sede del Instituto de la Seguridad Social en la avenida Padre Claret de la capital catalana.
Los manifestantes también se han reunido ante el consulado de España en Perpiñán (Rosellón), vigilado por la policía francesa.

En Mataró (Barcelona) se han manifestado ante la sede de la Agencia Tributaria.
Y también han sido escenario de reivindicación la Rambla de Tarragona (Tarragonès) y el paseo de la Estación de Valls (Tarragona).
En Lleida, la manifestación ha sido con turismos.
Reblogueó esto en CENMUHI AGENCIA NOTICIOSA.
Me gustaMe gusta