TU HUERTO EN CASA / YOUR GARDEN AT HOME

Consejos, tutoriales para autoabastecerte alimentariamente y para ello brindaremos información necesaria para que tu mismo puedas cultivar tus propios alimentos desde la preparación del espacio, su cuidado o mantenimientos, tiempos para sembrar, la siembra, como cultivar, tipos de cultivo sea en un terrreno, jardincito, macetero y así tener tu propio huerto ecológico en casa etc.

Advice, tutorials to self-supply food and for this we will provide the necessary information so that you can grow your own food from the preparation of the space, its care or maintenance, times to sow, planting, how to cultivate, types of cultivation on a piece of land, little garden, planter and thus have your own organic garden at home etc.

EL HUERTO

El huerto es una siembra de reducidas dimensiones, de cultivo intensivo con la finalidad de cosechar alimentos para el consumo familiar, es decir de tu HUERTO a tu casa.. Para comenzar deberemos tener en cuenta: 
  • El espacio que disponemos, Si no tenemos espacio en horizontal, siempre podemos sacar partido en vertical; colocando recipientes directamente en la pared, poniendo escaleras de manera que podamos colocar en los diferentes espacios las macetas o jardineras, módulos especiales, o reciclados.
  • La orientación del sol, Para que las plantas puedan crecer es necesario que tengan sol y luz, hay algunas que necesitan muchas horas de sol, sin embargo hay otras que se conforman con menos horas y las hay que no necesitan el sol directo.
  • Lo que queramos cultivar, dependerá del espacio y la luz

¿Qué necesitamos?

  • Recipientes para plantar, Macetas, jardineras, mesas de cultivo, módulos en vertical, recipientes reciclados
  • Grava, para colocarla en la base del recipiente como drenante y no se pudran las raíces de la planta.
  • Sustrato, se colocará encima de la capa de grava, rellenando el recipiente pero dejando un margen de 3-5 cm para que al regar no tengamos problemas.
  • Semillas o plantas, podemos sembrar las semillas para obtener nuestro propio plantero o comprar las plántulas ya creciditas.
  • Agua, si tenemos un espacio pequeño podemos hacerlo directamente con una regadera o con un kit de riego gota a gota; si es más grande el espacio, podemos poner un sistema de autorriego con un depósito.
  • Pala y horca, para espacios pequeños, podemos utilizar una pala y horca especiales (de mano), si son terrenos más amplios pues si necesitaremos unas herramientas con mango largo.

En resúmen:

  • Elegir el Lugar: Una terraza, ventana o balcón puede convertirse en un lugar perfecto para cultivar las plantas. Lo más aconsejable es localizar el huerto esté en una zona iluminada, orientado hacia el sur para aprovechar el máximo número de horas del sol (8-10 horas de luz). Además, si es posible, es recomendable que esté protegido de las corrientes de aire.
  • ¿Qué es lo que se puede plantar? * Si eres principiante, lo optar por las verduras más fáciles de cultivar, ya que darán mejores resultados, debido a que no suelen ser gravemente afectados por enfermedades y/o plagas. Los cultivos más fáciles suelen tener un ciclo corto y se puedan cultivar durante casi todo el año. Algunos de ellos son: acelgas, lechugas, rábano, ajo y cebollas. Si deseas profundizar en los tipos de cultivos que puedes tener en tu huerto urbano, te recomendamos echar un vistazo al calendario de siembra, el cual te servirá para saber qué plantar en cada época del año.
  • Los Recipientes como macetas, según las dimensiones de tu balcón, terraza o patio tendrás que elegir un tipo de maceta o contenedor diferente para instalar el huerto urbano. En los recipientes de 7 a 15 centímetros de profundidad se puede plantar casi de todo (zanahorias, tomates, judías o frijoles, maíz, guisantes, calabazas, rábanos, berenjenas, pepinos, albahaca, menta…), teniendo en cuenta que sus raíces no son de gran tamaño. Por su parte, aunque los maceteros de barro son más pesados, son mejores que los de plástico porque respetan la temperatura de la tierra. Las jardineras o la mesa de huerto son otras buenas opciones, lo importante es que tengan un buen sistema de drenaje.
  • La Siembra..! buscar guantes de jardinería y a comenzar a sembrar, y lo puedes hacer ya sea: Sembrar directamente en el huerto o Sembrar en contenedores pequeños para después trasplantarlos al huerto, lo que se conoce como plantel. Hay hortalizas como el rábano, la zanahoria o el nabo que no se pueden trasplantar y obligatoriamente se deben sembrar. Otras hortalizas (como la lechuga, la cebolla o el tomate) aunque se pueden sembrar directamente, es aconsejable trasplantar el plantón.
  • Realizar el Trasplante, si es un árbol frutal, hay que tener cuidado cuando se hace el trasplante de los cultivos de tu huerto porque hay que tener presente el cuidado de sus raíces. Lo ideal es hacer un agujero de gran tamaño y presionar el sustrato, de forma ligera, alrededor de la planta para poder comenzar a regar a continuación.
  • Escoger El Sustrato, ya que de ello depende el éxito de tu huertito. Por lo que se recomienda el compost, un sustrato de origen 100% orgánico que contiene una mezcla de restos forestales y estiércol.

Mantenimiento de tu huerto

Los huertos necesitan un adecuado mantenimiento para poder tener resultados exitosos y estos son:  
  • Abonar ya que las plantas se alimentan de los nutrientes minerales que hay en el sustrato y que extraen mediante sus raíces. Entre estos nutrientes de gran valor para los cultivos del huerto urbano encontramos el fósforo, el magnesio, el cobre y el hierro. Aunque al principio no será necesario añadir abono, sin embargo los que tiene en el inicio se agotarán por lo que habrá que añadir más compost; de hecho, se recomienda abonar al menos dos veces al año.
  • Regar así como el sustrato es vital para el éxito del huerto también lo es el riego. Para regar con precisión se recomienda instalar un sistema de riego por goteo, ya que a través de él sabremos que el riego ha finalizado cuando comience a salir agua por debajo de la mesa. La frecuencia dependerá de la época del año y de la cantidad de plantas que se tengan en el huerto. Por ej.: en verano se necesita regar dos o tres veces al día.
  • Control de Plagas, para evitar daños se deberá observar con frecuencia. En caso de que sufra una infesta de plagas, no es recomendable utilizar tratamientos químicos, por su toxicidad y porque no respetan los enemigos naturales de las plagas. Algunas de las plagas más habituales son: los pulgones, las larvas defoliadoras o el oidio (blanquilla o cenicienta).
Ahora, ya puedes buscar los materiales que necesitas, y comenzar con tu huerto en casa.

FRUTALES QUE SE PUEDEN SEMBRAR EN CASA

El espacio de tu jardín, patio, balcón o incluso entrada no es excusa para dejar de plantar ya que Los árboles frutales se pueden plantar en macetas siempre que tengan un pequeño rizoma (raíces).  pregunta en tu vivero por las variedades más adecuadas para tu paisajismo
Siempre que los árboles tengan raíces pequeñas, nos aseguramos de que no crezcan muy grandes y, por lo tanto, no tengan que elegir una maceta grande. 
La idea es conseguir variedades enanas de árboles frutales. La gran ventaja de estos es que producen frutos en unos 3-5 años, mientras que las versiones más grandes de la misma fruta tardan 6-8 años en dar fruto. Entre los mejores árboles frutales que puedes tener en macetas, destacamos:

Melocotonero:
Se puede plantar todo el año si lo compras en un recipiente, pero si quieres comprarlo con las raíces desnudas, plantarlo a principios de primavera, después de las primeras heladas o en otoño. Otra opción es germinar las semillas de durazno para preservar tu árbol.
Peral:
Se adapta a muchos climas y condiciones, aunque acoge ambientes con algo de humedad. Esta planta es muy Resiste al frío, aunque no mucho el calor.
Manzano:
uno de los árboles frutales en maceta por excelencia. Aunque el manzano crece mucho menos en una maceta, sus frutos aún crecen igual de grandes, por lo que tienes una fuente de deliciosas manzanas en los espacios más pequeños.
Limonero:
Los limoneros se encuentran más comúnmente en macetas grandes en terrazas o balcones. No requieren un cuidado excesivo. permiten disfrutar del sabor y necesita un suelo ligeramente ácido, para lo cual puede agregar una base de marga al sustrato.
Nísperos:
El níspero puede alcanzar hasta 10 metros de altura, pero no te preocupes, en tus macetas no tanto. Es un árbol frutal que no necesita demasiada agua y necesita fertilización en sus fases de crecimiento, especialmente con potasio y fósforo, pero también aprecia el nitrógeno.
Granados:
Alcanza una altura máxima de 6mts. pero generalmente permanece más o menos a 2mts. (si se cultiva en maceta). Apuesta por suelos ricos en arcilla, arena y humus. La variedad Nana es ideal para espacios pequeños, pero la ‘Provenza’ es más capaz de soportar el frío (hasta -15ºC).
Melocotones y albaricoqueros:
Estos árboles necesitan suelo blando y húmedo. Cuando las semillas comiencen a germinar, perfore un agujero de 6 a 7 cm de profundidad y conéctelo.
Ciruelas:
Las ciruelas pasas enanas son fáciles de cultivar, por lo que es ideal para tu jardín o terraza. Las ciruelas será necesario podarlo de vez en cuando para controlar el tamaño del árbol y evitar que se salga de control, necesitan un clima cálido con buena iluminación.
Cereza:
Tener un cerezo te dará mucho placer en primavera, porque en el período de floración es un espectáculo. Para crecer fácilmente, necesitan un clima templado y poca agua, aunque el suelo siempre debe estar húmedo. Soporta mejor las bajas temperaturas que las altas, así que evita estar a pleno sol en zonas con veranos muy calurosos.
Membrillo:
Para poder cultivar el membrillo, solo necesitas un lugar soleado (a ella le gusta mucho el clima cálido) y al aire libre. Debe regarlo bien, pero también prestar atención al drenaje para que nunca se inunde. Es importante promover su crecimiento en la primavera agregando fertilizante y una mezcla de compost fresco después del invierno.
Nota  Si tenemos nuestras macetas cerca de una corriente de viento, necesitamos asegurar la maceta ya sea colocando un peso considerable sobre el pedestal o con algunos tornillos hacia la superficie o zócalo para evitar accidentes a medida que crecen nuestros árboles.

COMO CULTIVAR KIWI PASO A PASO

  • Comprar una planta de kiwi cultivada en vivero, garantiza que tengas kiwis que a partir de semillas.
  • Colocar su maceta cerca de un enrejado para que el kiwi pueda trepar.
  • Llenar la maceta aprox. un tercio con la mezcla de cultivo y la mezcla de fertilizantes.
  • Retire la planta de kiwi del recipiente y plántela en el medio del recipiente.
  • Retire las plantas femeninas y masculinas del recipiente y colóquelas a ambos lados de la planta central.
  • Cubra el resto del recipiente con tierra de kit cultivable hasta que llegue al borde superior. Deje 2-3 pulgadas de espacio para el agua.
  • Inserte una varilla en el recipiente cerca del enrejado para facilitar el crecimiento.

CUIDADO DEL KIWI.

  • Regar las plantas de kiwi 2 veces a la semana en climas cálidos. No permitir que el suelo se seque por completo durante la temporada de crecimiento, mantenerlo húmedo.
  • Cubrir el suelo alrededor de las plantas con una capa de 10 cm de espesor de paja sin semillas para promover la retención de humedad del suelo y también ayudar a eliminar las malezas.
  • Fertilizar los frutos un año después de trasplantar las plantas a nuestro jardín con un fertilizante 10-10-10.
  • Tener cuidado con las plagas y enfermedades. Las plagas más comunes: los hongos, que atacan durante el período de floración y cuando las plantas están muy húmedas.
  • Los nematodos son una enfermedad que afecta a las plantas de kiwi, haciendo que las hojas se vuelvan amarillas y ralentín su producción. Y por último, los insectos que abren agujeros en las hojas, provocando la deformación de los frutos.

Polinización

  • La polinización es muy importante porque, además de fructificar, influye en su tamaño, que puede llegar hasta el 20%.
  • Si hay abejas, no hay problema. De lo contrario, pasar con un equipo de tratamiento llamado atomizadores, que crean flujos de aire forzados, es una buena práctica. Se enciende naturalmente y esto solo crea movimientos de aire sin agregar humedad.
  • En cuanto a la fertilización, el kiwi es una planta muy exigente en cuanto a nutrientes.
  • Además del nitrógeno básico, fósforo y potasa, el abonado también debe tener en cuenta microelementos. Inicialmente prestar especial atención a los fertilizantes ricos en nitrógeno hasta el inicio de la producción, porque es el elemento que contribuye a un buen desarrollo vegetativo de la planta. Posteriormente, alcanzada la plena producción, se aplican equilibrios más equilibrados e incluso con protagonismo potásicos.

Las variedades productivas son femeninas y son:

  • Abbott.- frutas de tamaño mediano, carne verde pajizo brillante, con sabor agridulce, con una piel muy fina y perfumada.
  • Bruno.– frutas tamaño mediano, forma uniforme, pulpa verde pajizo brillante, jugosa y con un sabor ligeramente agrio pero agradable.
  • Hayward.- Fruto de tamaño más grueso y uniforme. Su carne verde pajizo claro, con un sabor dulce y ligeramente agrio muy agradable, equilibrado y con carne perfumada.
  • Monty.– fruto de tamaño mediano y no suele ser muy uniforme. Su carne color verde pajizo claro, con un sabor azucarado, ligeramente agrio y también fragante.
  • Gracie.– Frutas con cáscara de color marrón verdoso, cubiertas de pelos largos fáciles de quitar. Su carne verde, fragante y ligeramente ácida.
  • Jones.– Frutos de tamaño grande y forma ovalada, con cáscara marrón oscuro y carne verde claro, azucarados, de acidez media y buena fragancia.
HAZ UN HUERTO EN CASA
Cortesía INVESTMENTSX CLUB
Cortesía AGROVET
COMO PLANTAR PITAHAYA EN CASA
COMO SEMBRAR CALABAZA O ZAPALLO EN MACETA
PLANTAR LIMONERO EN MACETA
COMO CULTIVAR AJOS EN MACETA
TUTORIAL COMPLETO: PLANTAR TOMATES
COMO PLANTAR FRESAS EN MACETAS
Cortesía INVESTMENTSX CLUB
COMO CULTIVAR PEPINOS Y CULTIVAR EN CANTIDAD
CULTIVAR VEGETALES EN BOTELLAS DE PLASTICO
LOS 5 MEJORES ARBOLES FRUTALES PARA SEMBRAR
LAS ESPONJAS EN EL CULTIVO
HUERTA VERTICAL CON HORTALIZAS EN CASA
PLANTAS PARA SEMBRAR EN CASA ENANAS
Como crear tu huerto de verduras en casa
tutorial COMO GERMINAR UNA SEMILLA DE MANGO
COMO GERMINAR SEMILLAS DE MANDARINA
COMO SEMBRAR ZANAHORIAS EN MACETAS
COMO PLANTAR ARANDANOS EN MACETAS
COMO GERMINAR PLÁTANOS
LA MEJOR MANERA DE SEMBRAR PIÑAS
CULTIVO DE PIÑA EN CASA
COMO GERMINAR SEMILLAS DE GUANABANA
CUIDADO DE LAS UVAS EN MACETAS
CUIDADOS DE LA CANELA
COMO SEMBRAR CIRUELAS EN MACETAS
INJERTOS EN CITRICOS
COMO GERMINAR KIWI
PLANTAS AROMATICAS QUE SE PUEDEN CULTIVAR EN AGUA
ALIMENTOS QUE PUEDES SEMBRAR EN BOTELLAS EN CASA
COMO CULTIVAR CEBOLLAS EN MACETAS
COMO SEMBRAR PITAHAYA EN MACETAS














PLANTAR ARBOLITOS QUE DEN FRUTOS
Cortesía AGROHUERTOS
Cortesía AGROHUERTOS
Cortesía AGROHUERTOS
COMO PLANTAR JENJIBRE o KION
COMO GERMINAR SEMILLAS DE LIMON
CULTIVAR AJOS POR DIENTES DE SUPERMERCADO
COMO PLANTAR TOMATES EN MACETAS
https://youtu.be/-VkJIf4Nmck
Cómo cultivar papas en cubos viejos de pintura plástica 
CULTIVAR CEBOLLAS o AJOS EN CAJITAS DE COMIDA RAPIDA
COMO CULTIVAR EN MACETAS
JARDINES VERTICALES EN CASA
HUERTOS CON FRUTOS EN CASA
IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS
COMO SEMBRAR Y HACER CRECER EL AGUACATE (PALTA)
COMO GERMINAR SEMILLAS DE AGUACATE
COMO SEMBRAR SANDIA EN MACETAS
SECRETOS PARA CULTIVAR ZANAHORIAS
MAS DATOS DE PLANTAR ARANDANOS
COMO CULTIVAR PLATANOS EN MACETA
COMO ENRAIZAR LA PIÑA DESDE EL INICIO datos
COMO CULTIVAR GUANABANA ENANA EN MACETA
COMO GERMINAR SEMILLAS DE UVA
CULTIVAR CANELA EN CASA
COMO GERMINAR CIRUELAS
COMO HACER BUENOS INJERTOS FRUTALES
TIPS PARA INJERTOS
CONSEJOS PARA CULTIVAR PLANTAS AROMATICAS
COMO GERMINAR SEMILLAS DE CEREZAS
MAS DE COMO SEMBRAR CEREZAS
COMO TENER UN HUERTO SIN TENER SEMILLAS
COMO CULTIVAR CEBOLLAS SIN SEMILLAS
COMO SEMBRAR CEBOLLIN
Cortesía INVESTMENTSX CLUB
La MEJOR forma de cultivar en CASA
5 Cultivos RÁPIDOS, FÁCILES y HERMOSOS
GERMINAR pimientos del SUPERMERCADO (Sembrar y plantar)
10 CULTIVOS RÁPIDOS para empezar en el HUERTO
Jardín colgante Cultivo de lechugas sin riego, alta productividad
Lechugas en botellas plásticas desechables
Cómo hacer un huerto de azotea
COMO CULTIVAR CHAMPIÑONES TOTALMENTE GRATIS
Cómo plantar papas
Como SEMBRAR CILANTRO en CASA
Cómo cultivar melones fácilmente con alta productividad en contenedores de plástico