La alimentación, es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo, abarcando la selección de los alimentos, el cocinado y su ingestión. La alimentación en sí, depende de muchas variantes, desde las necesidades individuales y la disponibilidad de alimentos hasta aspectos psicológicos y modas. Además de ser una necesidad vital para la supervivencia, la alimentación también es bienestar, cultura y placer.
La salud depende fundamentalmente de la variedad y tipos de alimentos que ingerimos. Los nutrientes presentes en los alimentos son fundamentales para la vida. Con un poco de información y conocimiento sobre estos nutrientes y la digestión, podemos alcanzar el equilibrio a través de la alimentación. Un equilibrio entre salud, bienestar y placer por lo que es imprescindible que la alimentación sea variada y saludable para estar bien nutridos.
Si bien no es lo mismo alimentación que nutrición ya que esta última comprende todos los procesos con los que el organismo incorpora, transforma y utiliza las sustancias químicas (nutrientes) que contienen los alimentos. Por tanto nuestra aquí veremos lo que significa alimentación respecto a la nutrición y os damos 15 conceptos de alimentación para disfrutar de la comida al mismo tiempo que mejoramos nuestra calidad de vida.
1. Tener clara la importancia de la alimentación dentro de un estilo de vida saludable porque está demostrado que algunas de las enfermedades actuales se pueden prevenir con unos hábitos alimentarios correctos y un estilo de vida más activo que incluye ejercicio y un correcto descanso. Sin embargo, ser conscientes de la importancia de los alimentos que ingerimos no significa obsesionarse con ello ni llevar un control férreo de todo lo que comemos, es importante disfrutar de la comida.
2. Las comidas deben ser agradables y placenteras, disfrutando en la cocina, con la cocina, añadiendo recetas alimentos y sus variedades, estilos para consumirlos, dietas y mucho más que nos ayudarán a mantener una buena dieta: equilibrada por su cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestra salud de la forma más sana en que los podremos consumir y así como obtener ya que apostamos por la vida sostenible.
3. Comer habitualmente en un ambiente tranquilo y relajado desterrando hábitos como el de comer mientras trabajamos delante del ordenador o en cualquier otra tarea. Comer es importante y merece su espacio y tiempo, aunque sea corto.
4. Comer sentados y en una buena posición El bienestar a la hora de comer fundamental para disfrutar de la comida y tener una buena digestión después. Por eso debemos permanecer bien erguidos y evitar aquellas prendas de ropa que puedan presionar en exceso el abdomen. La planificación es imprescindible para llevar una alimentación saludable.
5. Organizar y planificar las comidas Con un menú semanal podemos distribuir los diferentes grupos de alimentos, tener un control sobre la variedad de la alimentación y planificar correctamente la compra para evitar el desperdicio de comida.
6. Incorporar los alimentos frescos y de temporada a diario
Cada día deberíamos consumir un mínimo de 5 raciones de frutas y verduras. Los vegetales y frutas deben estar presentes en todas las comidas diarias. Junto con los cereales integrales, tubérculos y legumbres deben ser la base de la alimentación.
7. Moderar el consumo de carnes grasas y evitar los embutidos y procesados
Para una alimentación variada, prioriza las carnes magras (sin grasa), el pescado y los huevos.
8. Usar aceite de oliva, a poder ser virgen extra
El aceite de oliva es uno de los elementos fundamentales y más característicos de la historia de la alimentación mediterránea. Se debe usar en cantidades adecuadas tanto para cocinar como para aliñar los alimentos.
9. Beber preferentemente agua durante las comidas
La hidratación es básica para una alimentación saludable. Además de beber suficiente agua durante el día, las comidas deben acompañarse también de agua. Aunque es mejor tomar poca cantidad mientras comemos para no diluir los jugos gástricos.
10. Fraccionar la alimentación
Es recomendable repartir nuestra alimentación en 4 o 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
11. Empezar el día con un buen desayuno
Y si es en casa, mejor. Los grupos de alimentos que debería contener son: un lácteo, un derivado de los cereales (preferiblemente integrales) y una fruta. No te olvides de la fruta, ya que sacia y aporta la primera ración de frutas y verduras del día.
12. Cenar temprano y ligero
La cena no debe ser copiosa, pero tiene que complementar la dieta diaria con su aporte de frutas y verduras, proteínas e hidratos de carbono. En lo que se refiere a la hora, lo ideal es acercarse al horario europeo, que es mucho más temprano que en España. En todo caso, siempre es recomendable cenar al menos dos horas antes de ir a la cama.
La alimentación es tan fundamental en nuestra vida que a menudo nos encontramos información sobre la alimentación contradictoria y que nos puede confundir. Pero, en definitiva, se trata de tener algunos conceptos claros y aplicar mucho sentido común.
Si mantenemos estos sencillos hábitos y tenemos claros la importancia y el significado de la alimentación, podemos disfrutar de una mayor calidad de vida, con mayor salud y vitalidad. Sin olvidar el descanso y el ejercicio físico que también forman parte de un estilo de vida saludable.