Aquí te explicamos como puedes colaborar con nosotros:
En principio los argumentarios y manifiestos no son bienvenidos.
Antes te recordamos que nuestros lectores son muy exigentes, no buscan sermones, papillas ni manifiestos sino lo interesante, bien argumentado, que se lea bien y que les obligue a pensar así que debes sorprenderles desde el primer párrafo.
Ir a contracorriente es un valor seguro. También datos que otros han olvidado u obviado. No gusta leer u oir los mismos argumentos sobre los mismos temas, afuera hay temas de los que nadie habla pero que son muy interesantes.
Evitemos titulares aburridos, especialmente los que llevan la palabra encrucijada, reto, balance, luces o sombras: ¿qué asunto no está en una encrucijada, presenta un reto o merece un balance? ¿quién no tiene luces y sombras? Aquí no apreciamos los argumentos o desenlaces previsibles, como señalar la falta de liderazgo, quejarse de la falta de voluntad política o pedir más recursos públicos para resolver un problema.
Si bien tenemos nuestra propia línea editorial, nos gusta la diversidad.
No nos importan las polémicas si son respetuosas con el oponente.
No escribas con el hígado, la indignación no es una buena motivación para escribir: la ironía y la distancia son más efectivas e inteligentes.
Nuestra sección de opinión tampoco es un tablón de anuncios de ningún partido político, asociación, gobierno o causa ciudadana, por muy legítima que esta sea. Protestar o denunciar un hecho concreto es muy legítimo: te invitamos a hacerlo en Cartas al Director.
Si eres un político en ejercicio o el responsable de prensa de alguna institución, no te olvides de que el papel de la prensa es exigir cuentas al poder y en LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA “OPINIÓN” el de intentar organizar la conversación ciudadana. Si vas a añadir reflexiones de calidad al debate público o incluso quieres, hacer autocrítica, eres bienvenido. Si vas a desgranar argumentarios redactados por tu equipo, lo tendrás difícil.
No aceptamos escritos con firmas a dos o tres manos, salvo que exista una justificación o interés evidente en la coautoría.
Si hay algún posible conflicto de interés en torno al tema que quieras tratar, evita escribir sobre esa cuestión.
SOLO ACEPTAMOS ARTÍCULOS ORIGINALES es decir que no se hayan publicado antes en otro medio o formato.
Esperamos tus propuestas de tribuna (quince líneas) para que la consideremos o mandanos directamente tu contenido. Deberás seleccionar uno de los dos formatos: tribuna larga (1.100 palabras) o corta (740). Publicamos siempre una larga y una corta en función de nuestra programación y la urgencia de las cuestiones tratadas, una tercera e incluso una cuarta (tienen mucho más recorrido de lo que imaginas).
El equipo de Opinión de LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA se reserva el derecho de decidir el formato en que publicará las tribunas, que deberán enviarse a pilarapces@gmail.com.
Rechazaremos aquellas que no indiquen claramente un correo electrónico, dirección postal, número de teléfono de contacto y una filiación profesional o institucional.
En LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA Opinión tenemos un Comité Editorial que evalúa las propuestas que recibimos. Si en una semana no te hemos contestado, significa que tu propuesta no encaja o que estamos saturados y no tenemos espacio o igualmente puede suceder que te propongamos algunos cambios en el texto o preguntas acerca de las fuentes y datos que citas.
Si bien a muchos les cuesta aceptar que se edite su contenido, el tema es que se trata de una norma establecida que beneficia a articulistas y a lectores por igual.
Esperamos que esta guia te ayuden a escribir para nuestros lectores a nivel mundial en el mundo digital incluido redes sociales.
El Equipo de LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA