PUBLICATION POLICIES ADVERTISING
LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA
Como MEDIO de PRENSA contamos con reglamentos y normas establecidos dentro de nuestra política para la publicación de nuestros artículos basados en una serie de principios.
Incorporamos herramientas a nivel general y de vanguardia. La critica mundial especializada considera a la gran parte de nuestros contenidos como Contenidos de Valor, Contenidos Enciclopédicos Especializados por su gran valor, referentes de investigación y contrastación; las mismas que se encuentran en Las Direcciones Generales.
Somos un «Periódico, un medio de Prensa especializado» en dónde se puede expresar opiniones, comentarios, experiencias o argumentos siempre y cuando sean realizados de forma responsable y respetuosa porque nosotros Nos esforzamos por la rectitud, la exactitud en la veracidad de los contenidos de forma responsable y alturada como pluralista.
Estamos en pos de la OBJETIVIDAD y de la NEUTRALIDAD, publicando lo que hay tal cual. En cuánto a nuestras Editoriales y/o Opiniones presentamos puntos de vista de forma precisa para brindar a nuestros lectores contenidos desde diferentes ángulos o posturas, presentado por su autor y/o fuentes que pueden ser verificadas, como por su relevancia en los temas polémicos en la que nuestro medio no se encuentra necesariamente parcializado ni en parte o totalmente con las opiniones vertidas. No violamos los derechos de autor, por el contrario todos estos son debidamente presentados y cumplen con los estándares de protocolos de difusión otorgandoles su debida procedencia como fuente o autoría de forma pública.
Como personas responsables y profesionales nos basamos en las etiquetas de conducta social del respeto por nuestros compañeros autores y colaboradores con los que muchas veces no necesariamente compartimos los mismos conceptos en cuánto a un artículo en particular o tema determinado. Por lo que está PROHIBIDO todo tipo de contrapunteo entre compañeros de trabajo y de forma pública, así como el de hacer apologías políticas y provocar discusiones o desencuentros entre los miembros escritores, editores, autores etc.
Condenamos el sabotaje contra los compañeros en sus publicaciones por más desacuerdos que existan, por ello proponemos y promulgamos la Apertura de mentes, requisito fundamental para los miembros Directrices.
Procedimientos para la publicación imprescindibles:
- EDITAR
- FORMATO
- ENLACES INTERNOS
- ENLACES EXTERNOS
- IMÁGENES
- SITIOS RELACIONADOS
- ACERCA DE LOS COMENTARIOS O PAGINAS DE DISCUSIÓN
- POLITICAS
- REGISTROS
- INVITACIONES
Las publicaciones que suelen darse generalmente va explícita la indicación de flash, boletín, avance, urgente, ampliación, previsión, análisis, resumen, corrección, análisis, panorámica, crónica y otras que solemos ofrecer y más a nuestros seguidores via redes sociales. Igualmente como lector podemos publicar en un segmento llamado HABLA EL PUEBLO o ENTRE TODOS para lo cual solo se debe enviar una carta en dónde se riña contra la moral etc, con los datos los mismos que serán revisados para su publicación, No obstante LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA no se compromete ni se parcializa con su contnido ni toral ni parcial necesariamente.
PUBLICACIONES
La prensa escrita posee la función de INFORMAR, FORMAR Y ENTRETENER por lo que eso es lo que brindamos en cada una de nuestras publicaciones.
Como Medio de Prensa formamos parte de la nueva corriente o medio de comunicación como es el hoy llamado PERIODISMO DIGITAL o CIBERPERIODISMO, optando por no disponer de una versión en papel, haciendo de nuestra difusión mucho más extensa y eficaz. De este modo, contamos con una copia exacta de los impresos en la web, y una nueva forma de hacer noticias o difundirla.
En esta nueva modalidad se desarrolla un lenguaje propio y específico, (entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual), porque la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia sumado a un lenguaje no tan estrictamente formal como en la prensa tradicional, ya que la rapidez también es una característica propia tanto en la lectura como en la edición de la información. Del mismo modo que no se redacta igual en televisión, radio y prensa escrita, el consumo, por tanto, también es diferente, convirtiéndose en más extenso e intenso al minuto.
Reconocemos que en esta nueva corriente hemos hecho una ruptura con la periodicidad, aunque se mantiene aquello de la prensa tradicional de las actualidades y las noticias de última hora con repercusión mundial, sin embargo, ahora la actualización de noticias, sea o no de repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo real, de modo que nuestro medio como el lector, siempre está informado de todo lo que acontece lo que supone una mayor competencia contra la televisión, que poseía la hegemonía de consumo de medios hasta hace poco tiempo.
Ser multimedia nos facilita la interactividad lo que hasta no hace mucho ningún medio se permitia por ser unidireccionales es decir que el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder. Hoy los Blogs tienen zonas de comentarios, con críticas y opiniones de usuarios y eso mejora el trabajo del periodista que se cerciora que su mensaje o información tiene repercusión y al mismo tiempo, puede subsanar sus errores de redacción (recordando que el lenguaje empleado por el periodista está más cercano al oral que al escrito propiamente dicho, aunque mantenga ciertas normas lingüísticas). Además de una nueva concepción del receptor más allá de considerarse un mero consumidor de información, surge el llamado periodismo ciudadano donde la acción de los mismos toma un papel protagonista en la redacción de noticias como sucede con nosotros. Y ser multimedia también se encuentra presente gracias a los enlaces que permiten navegar por la red, añadiendo contexto y perspectiva histórica a las noticias, remitiéndose a otros textos, nuevas imágenes, vídeos, etc. Todo ello hace que la legibilidad de nuestra pagina web sea más directa, sencilla comparado a un periódico tradicional con elementos de color, movimiento, textos más cortos y una distribución de las distintas secciones más accesible, pues se puede ir a la sección deseada mediante un clic en categorías.
«Te invitamos a ingresar a ver nuestras publicaciones, a visitar nuestras categorías o columnas >>>>>>>>
FUENTES DE INFORMACIÓN
Nuestras fuentes de información son fuentes directas e indirectas. De las fuentes directas extraemos de las declaraciones de quien este relacionado o involucrado con el hecho noticioso que se investiga, realizando una entrevista personal, via teléfono, mail o video conferencia y para citar esta información especificamos que esta persona nos dio la información de manera exclusiva o que se nos dio la entrevista a nosotros mismos por tal o cual
Las fuentes indirectas nos suelen aportar informaciones sobre una noticia, tales como datos, cifras, estadísticas, conclusiones de investigaciones, etc… que se pueden extraer de otros medios como sitios de Internet, otras agencias de noticias o medios entrelazados, comunicados de prensa de organizaciones y empresas, revistas, estudios, estadísticas o documentos, que nos entregan información valiosa y relevante sobre el tema en el que estamos y tenemos: las declaraciones o testimonios que fueron entregados a otro medio de comunicación las citamos dejando claro de dónde se extrajo para que no se considere como plagio de parte nuestra porque nos restaría credibilidad y respeto de parte de nuestro público lector.
Para identificar una FUENTE con precisión construimos LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA O ASIENTO BIBLIOGRÁFICO en el que consideramos dos versiones para las referencias: REFERENCIAS COMPLETAS y REFERENCIAS ABREVIADAS cada una de estas con funciones distintas, tal como se muestra a continuación:
REFERENCIAS EN EL SISTEMA FUNCIONAL | ||
REFERENCIAS COMPLETAS | REFERENCIAS ABREVIADAS | |
¿DÓNDE APARECEN? | § AL FINAL DE UN DOCUMENTO.§ EN LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO. | § DENTRO DEL DOCUMENTO MISMO.§ APARECEN EN LAS NOTAS A PIE DE PÁGINA Y EN LAS CITAS QUE CONTIENE EL DOCUMENTO. |
¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENEN? | § TODOS LOS DATOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR CON 100% DE PRECISIÓN UNA DETERMINADA FUENTE DE INFORMACIÓN, TAL Y COMO SE HA EJEMPLIFICADO LÍNEAS ARRIBA. | § AUTOR, AÑO DE PUBLICACIÓN Y UN NÚMERO DE PÁGINA ESPECÍFICO (SI LA FUENTE TIENE PAGINACIÓN) QUE SEÑALA UNA PARTE PUNTUAL DE LA FUENTE. |
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN? | § PARA IDENTIFICAR UNA FUENTE CON TOTAL PRECISIÓN.§ NO NECESITAN NINGÚN DATO ADICIONAL PARA ENTENDERSE. | § PARA REFERIR UNA PARTE PUNTUAL DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN.§ SOLO SE ENTIENDE SI APARECEN EN DOCUMENTOS QUE AL FINAL TIENEN UNA BIBLIOGRAFÍA CON REFERENCIAS COMPLETAS. |
En las referencias completas existen muchas posibilidades que consideramos en su construcción como son:
- Las obras escritas por un autor
- Obras escritas por más de un autor, no en primera edición
En donde indicamos el apellido y nombre de ambos autores y el número de la edición. Si se tratara de la primera, no se indica el número. |
- Obras escritas por una institución y en más de un volumen
Cuando el autor es una institución, la referencia no se diferencia de cualquier otra. |
- Obras que forman parte de una publicación
Ej. El texto de Salomón no está disponible como libro, sino que forma parte de otro trabajo conjunto, editado por Reina Valera, por lo que lo indicamos como que el texto de Salomón está en una publicación que lo contiene, pues como texto independiente no podría ubicarse. |
- Obras escritas por más de tres autores
Cuando los autores son hasta tres, mencionamos a todos y si hay más añadimos la indicación y otros. |
- Tesis
Indicamos que se trata de una tesis y para optar qué grado o título, ello es indicativo del grado de especialización del trabajo. |
- Publicaciones periódicas (diarios o revistas)
Referimos la revista o el diario igualmente, no solo el artículo. |
- Referencia de una revista en la que no figura el volumen
Así como en el caso anterior, añadiendo además el número o volumen. |
- Referencia de 2 trabajos del mismo autor que han sido publicados en el mismo año
Colocamos un literal al lado del año para diferenciar las dos fuentes, en este caso, por ejemplo un artículo y una conferencia, necesario para construir las referencias abreviadas sin dar lugar a confusiones. |
- Referencia a un enlace en Internet
Normalmente una dirección web, o link o url.
Referencia de un portal en la web, no de un texto en particular o a cambio de ello colocamos una breve descripción de lo que se encuentra en el portal.La FECHA DE CONSULTA la colocamos con precisión: día, mes y año como figura en la referencia.Cuando el enlace no señala fecha, colocamos el año en que realizamos la consulta. |
- Referencia de un mapa o plano
En este caso no se refiere un libro completo, sino solamente un plano. |
- Referencia de un vídeo o película
A veces quien figura como autor es una institución y otras, es el director o productor. Especificamos si es un vídeo o una película. |
- Referencia de una entrevista
Especificar si la entrevista ha sido publicada, y cuando si consideramos que el autor de la entrevista es el entrevistador pues es el responsable del contenido de la publicación. |
- Referencia de una conferencia
En donde especificamos el nombre de la conferencia, conferenciante, la fecha y año
- Referencia de diapositivas
Si la compilación de diapositivas tiene un título específico lo indicamos. |
Las referencias abreviadas existentes de una fuente deben contener tres datos básicos que son: Apellido del autor + año de publicación + número de página(s)
Detalles de las referencias abreviadas que tenemos en cuenta:
- EL APELLIDO DEL AUTOR DEBE COLOCARSE CON LETRAS ALTAS Y BAJAS, Y NO CON ALTAS, COMO SE HACE EN LA REFERENCIA COMPLETA. POR EJEMPLO, Barcelona y no BARCELONA.
- SI EL AUTOR ES UNA INSTITUCIÓN, EN LA REFERENCIA ABREVIADA DEBE PREFERIRSE COLOCAR SOLO LAS SIGLAS DE LA INSTITUCIÓN.
- SI LA FUENTE DE INFORMACIÓN ES ELECTRÓNICA Y EL DOCUMENTO NO TIENE PAGINACIÓN, ENTONCES SOLO DEBERÁ COLOCARSE AUTOR Y AÑO.
- SI LA FUENTE DE INFORMACIÓN ES ELECTRÓNICA Y TIENE PAGINACIÓN, ENTONCES SÍ DEBE COLOCARSE EL NÚMERO DE PÁGINA QUE SE DESEA REFERIR.
IMPORTANTE
Las referencias abreviadas se usan para referir una parte específica de una fuente, no toda la fuente, por esta razón es que se incluyen un número de página o páginas: para señalar a qué parte específica de la fuente se está haciendo referencia.
Una referencia abreviada solo se entiende si al final del documento aparece la bibliografía que contiene un listado de todas las fuentes utilizadas, presentadas con las referencias competas lo que significa que en un documento solo aparecerán las referencias completas una única vez –en la bibliografía, al final–; en cambio las referencias abreviadas pueden aparecer muchas veces dentro del documento.
OBSERVACIONES:
Nuestros profesionales tienen libertad para reportear siempre y cuando sean relevantes de difundir y más si han sido reporteados por ellos mismos, realizando entrevistas a los personajes involucrados y buscando datos en fuentes indirectas Para encontrar la noticia nuestros profesionales utilizan los diferentes canales para obtener una buena noticia o entrada tales como:
- A PARTIR DE UN TEMA QUE LES LLAMÓ LA ATENCIÓN, TEMA QUE LES INTERESÓ DE ALGÚN OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN O EN INTERNET Y LO COMENZARON A INVESTIGAR PARA VER SI PUEDE SER NOTICIA.
- A PARTIR DE UNA ENTREVISTA CONSEGUIDA CON UN PERSONAJE DESTACADO QUE HABLA SOBRE UN TEMA DETERMINADO, (POLITICO, ARTISTA, ETC) Y MIENTRAS SE DA LA ENTREVISTA ÉSTE CUENTE ALGO QUE SE PUEDA TRANSFORMAR EN NOTICIA.
- A PARTIR DE UN TEMA DIFUNDIDO EN NUESTRO O ALGUN MEDIO DE COMUNICACIÓN Y SE CONSIDERA DARLE OTRO ENFOQUE O A PARTIR DE UN HECHO NOTICIOSO OCURRIDO EN EL ENTORNO EN EL CUAL SE ACUDE IN SITU.
- A PARTIR DEL REPORTEO EN TERRENO SE VA A UNA ORGANIZACIÓN (TELETÓN), A UNA INSTITUCIÓN (MUNICIPALIDAD), CENTRO CULTURAL, EMPRESA, FUNDACIÓN, ETC… A RECABAR INFORMACIÓN SOBRE NOVEDADES QUE SE PUEDAN ENCONTRAR.
Cuando un tema ya fue expuesto en medios es importante apropiarse de la noticia proporcionando datos desconocidos o testimonios de alguien afectado por el hecho noticioso para no ser considerado como plagio de información. Siempre será bien visto que la noticia que se presente sea propia es decir que el tema haya sido encontrado por si mismos presentándolo como un hecho novedoso y actual.
CRITERIOS DE EVALUACION DE LA NOTICIA
- ESTRUCTURA PERIODÍSTICA DEL TEXTO QUE UTILIZAMOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA NOTICIA:
- ¿EL TEXTO CORRESPONDE AL FORMATO (ESTRUCTURA) DE LA NOTICIA?
- ¿EL EPÍGRAFE CONTRIBUYE A CONTEXTUALIZAR AL TÍTULO?
- ¿EL TÍTULO REFLEJA LO MÁS IMPORTANTE DEL TEXTO?
- ¿LA BAJADA TIENE UN DATO QUE LUEGO ESTÉ DESARROLLADO EN EL TEXTO?
- ¿EL EPÍGRAFE, TÍTULO Y BAJADA TIENEN INFORMACIÓN DISTINTA?
- ¿EL CUERPO SE ENTIENDE SIN LEER LA BAJADA O LA TITULACIÓN?
- ¿EL LEAD TIENE LOS DATOS MÁS IMPORTANTES DE LA INFORMACIÓN?
- ¿LA INFORMACIÓN ESTÁ JERARQUIZADA DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA?
- CALIDAD DEL TEXTO PERIODÍSTICO
- ¿EL PERIODISTA ENTREGA SÓLO DATOS O INFORMACIÓN OBJETIVA?
- ¿EL TEXTO RESPONDE AL CONCEPTO DE NOTICIA?
- ¿EL ARTÍCULO TIENE ALGÚN ELEMENTO NOTICIOSO?
- ¿LA INFORMACIÓN ES PAUTA PROPIA DEL DIARIO?
- ¿SE ADVIERTE UNA APROPIACIÓN DE LA NOTICIA?
- ¿LA INFORMACIÓN TIENE INTERÉS?
- FUENTES DE INFORMACIÓN
- ¿EL TEXTO TIENE FUENTE DIRECTA O ENTREVISTA PROPIA?
- ¿ESTÁ BIEN CITADA LA FUENTE DIRECTA?
- ¿ESTÁ BIEN CITADO EL TESTIMONIO DE LA FUENTE DIRECTA?
- ¿LA FUENTE DIRECTA APORTA INFORMACIÓN RELEVANTE O DISTINTA A LO QUE YA SE INFORMA EN EL TEXTO?
- ¿EL TEXTO TIENE FUENTE INDIRECTA?
- ¿ESTÁ BIEN CITADA LA FUENTE INDIRECTA?
Redacción del texto
¿El texto está escrito sin faltas de ortografía?
¿El texto está bien redactado?
¿El texto usa un lenguaje formal?
¿Los comentarios que hacen son respetuosos?
ACERCA DE LAS NOTICIAS
La Agencia Mundial de Prensa, tiene muy claro lo que es una noticia, porque sabe lo que buscas, sea (denuncia de lo que está mal, llamados de atención sobre cualquier peligro, algo que está marcando la diferencia) entre otras. Cuando se esta frente a UNA NOTICIA, vemos, que busque dar cuenta frente a la opinión pública de todos aquellos hechos que rompen con el equilibrio normal de la sociedad.
Características que tenemos en cuenta para hacer una noticia:
*Actualidad y novedad: un hecho que está ocurriendo que aporta información desconocida al lector. *Proximidad: cercanía geográfica al lector o si tiene componentes que lo acercan así haya ocurrido en otro continente como por ejem.: catástrofes naturales que afecten a un grupo de ciudadanos de otros países. *Tener elementos como conflictos, progreso, interés humano, suspenso, rareza, relevancia y/o consecuencias importantes, teniendo en cuenta los elementos de la noticia:
- – TITULAR: ENCABEZA LA NOTICIA. SUS FUNCIONES SON IDENTIFICAR, ANUNCIAR Y RESUMIR LAS NOTICIAS. DEBEN DESPERTAR EL INTERÉS DEL LECTOR Y COMUNICAR LO MÁS IMPORTANTE DE LA INFORMACIÓN.– LADILLO: ES UN TÍTULO PEQUEÑO QUE SE UBICA EN MEDIO DEL TEXTO PARA SEPARAR E INTRODUCIR LOS PÁRRAFOS DEL CUERPO QUE DESARROLLAN IDEAS DISTINTAS. VISUALMENTE DEJA RESPIRAR AL TEXTO.– DESTACADO: SE UTILIZA EN REPORTAJES O ENTREVISTAS PARA DESTACAR EN UNA TIPOGRAFIA MAYOR UNA FRASE O ASPECTO DE LA INFORMACIÓN.– DESPIECE: SE REDACTA INDEPENDIENTEMENTE DEL TEXTO Y CONTIENE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ENTENDER LA NOTICIA O UN ASPECTO DE ELLA.
Los periodistas y directores tomamos la decisión de publicar en función del mayor valor noticioso de la noticia, la que mayor cantidad de información contiene según y dependiendo de los elementos siguientes:
- NOVEDAD (LA NOTICIA ES EFÍMERA. PIERDE VALOR AL ENVEJECER) POR ELLO LO QUE PASÓ ESTA MAÑANA O AYER TIENE MÁS VALOR NOTICIOSO QUE LO QUE PASÓ LA SEMANA PASADA PERO TENEMOS EN CUENTA QUE TAMBIÉN PODEMOS REJUVENECER LA NOTICIA VIEJA, Y APLICAMOS LA MISMA LÓGICA A LAS NOTICIAS FUTURAS SOLO QUE MIENTRAS MÁS CERCANA ESTÉ LA NOTICIA A SU FECHA DE PUBLICACIÓN, MÁS VALOR NOTICIOSO HABRÁ.
- IMPORTANCIA (LA GENTE FAMOSA O IMPORTANTE TIENE MÁS VALOR NOTICIOSO QUE LAS DEMÁS) POLÍTICOS, ACTORES, CANTANTES, TODO EL QUE ESTÉ EN LA PALESTRA PÚBLICA, TIENEN DE POR SÍ VALOR NOTICIOSO, HAGAN LO QUE HAGAN DEPENDIENDO DEL HECHO EN SI YA QUE MÁS VALOR TIENE UN HECHO RELEVANTE COMO UN ATENTADO, UNA INUNDACIÓN QUE LA ENTREGA DE UN PREMIO, ESTA SE OPACA.
- PROXIMIDAD MIENTRAS MÁS CERCANA ESTE LA NOTICIA AL LECTOR MÁS VALOR NOTICIOSO TIENE PARA AQUELLOS QUE SE ENCUENTREN EN EL ÁREA GEOGRÁFICA QUE PARA LOS DEMÁS A NO SER QUE AQUELLO QUE SUCEDA EN CIERTA ÁREA GEOGRÁFICA LE OCURRA A ALGUIEN DE OTRO PAIS EN ESE LUGAR CON LO QUE POR CASUALIDAD EL VALOR NOTICIOSO DE LA NOTICIA AUMENTA PARA LOS LECTORES DE OTROS LARES.
- CONSECUENCIA, ES LA NOTICIA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LOS LECTORES, LO QUE LE DA MÁS VALOR NOTICIOSO, PORQUE A MAYOR IMPACTO DE LA NOTICIA EN LOS LECTORES, O A MAYOR CANTIDAD DE LECTORES AFECTADOS POR ELLA, MÁS VALOR NOTICIOSO TENDRÁ.
- LAS DE INTERÉS HUMANO SEA POR RAREZAS O COSAS INSÓLITAS QUE FASCINAN A LOS LECTORES, LAS DE CONFLICTO QUE EN LAS QUE NUESTROS LECTORES QUIEREN SABER QUIEN GANARÁ LAS ELECCIONES, GUERRAS, COMPETENCIAS DEPORTIVAS, ETC. LAS DE EMOCIÓN QUE INVOLUCRAN Y CONMUEVEN A LOS LECTORES COMO LAS RELACIONADAS CON NIÑOS, ANIMALES, PERSONAS DESVALIDAS, MALTRATADAS O DISCRIMINADAS Y VÍCTIMAS DE DESASTRES. HAY NOTICIAS QUE SUSCITAN EN EL LECTOR RISA, CÓLERA, SOLIDARIDAD, ETC.
El grado en que estos 5 elementos estén presentes en una noticia o en la forma como se combinen ayuda a determinar su valor noticioso…POR LO QUE NO NOS PERMITIMOS NI PERMITIMOS EL EXAGERAR O DISTORSIONAR LA NOTICIA EN BASE A ESTOS ELEMENTOS MENCIONADOS porque atenta contra nuestros principios al pasar a ser UNA NOTICIA SENSACIONALISTA, MEDIÁTICA que evitamos, profundizando en los elementos trascendentales de la noticia contando con los parámetros que nos indican cuando un artículo no es noticioso.
Si se escribe un texto o entrega de datos sobre hechos ya conocidos por los lectores y no cumple con ninguna de las 3 características mencionadas: No es noticia…..
- DESCRIBIR UNA LOCALIDAD, COMUNA, REGIÓN O DE UN LUGAR TURÍSTICO DE LA ZONA. CONTAR LA HISTORIA DE ALGUNO DE ESTOS LUGARES, ETC O LA DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICAS CONOCIDAS COMO LA ANOREXIA, LA CONTAMINACIÓN, LAS DROGAS, EL MALTRATO INFANTIL, A ANIMALES, A LAS MUJERES, ETC…O LA DESCRIPCIÓN DE UN DEPORTE, UNA CONFERENCIA, UN MÉTODO DE ENSEÑANZA, UN MOVIMIENTO CULTURAL, ETC…, ES DECIR, TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SON CONOCIDAS YA SON MÁS ADECUADAS PARA UNA ENCICLOPEDIA, LO QUE EN LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA MANEJAMOS MUY BIEN, SEPARANDO Y MANTENIÉNDOLO PORQUE SOMOS UNA AGENCIA Y TAMBIÉN HACEMOS CULTURA DE AHI NUESTRO BANCO CULTURAL QUE NOS DIFERENCIA DE LOS DEMÁS.

PASA A SER NOTICIA CUANDO OCURRE ALGÚN HECHO NOVEDOSO O DE PROGRESO, UN CONFLICTO, UN HALLAZGO O DESCUBRIMIENTO O ALGO DE ASPECTO NOVEDOSO EN RELACIÓN A X TEMAS TAL COMO UN NUEVO TRATAMIENTO. UNA TENDENCIA DESCONOCIDA HASTA EL MOMENTO, UN NUEVO PLAN PARA COMBATIR EL HAMBRE MUNDIAL, ETC…O CUANDO SON EL PRIMERO QUE SE REALIZA EN EL ÁREA O CUANDO HA OCURRIDO UN HECHO PUNTUAL QUE LO DISTINGA DEL RESTO DE LAS ACTIVIDADES NORMALES.
Existen muchas maneras de contar un hecho, por ello la redacción de una noticia requiere una estructura específica caracterizada por ir desde lo más importante hasta lo que tiene menos relevancia conocida como pirámide invertida.
LA IDEA ES COMENZAR EL ARTÍCULO DICIÉNDO A LOS LECTORES LA CONCLUSIÓN, LUEGO SEGUIR CON LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE APOYO Y SE TERMINA DANDO EL CONTEXTO.
TIP Para una buena redacción evitamos repetir la información y palabras ya que eso agota en la web, utilizando párrafos cortos y separados. Nuestros lectores de noticias gustan mucho de todo lo que les sea cómodo y atractivo para la vista, ver una información decantada y bien presentada, en donde los párrafos no superen más de 40 a 50 palabras o 2 a 3 frases, evitando el exceso de puntuación y de ideas por párrafo. Así mismo partimos cada párrafo con la idea más importante lo que hará que el lector tenga la intención de seguir leyendo, y no quedarse sólo con el título y el lead. En cuanto a las Siglas sabemos la importancia de escribir el nombre de la organización o institución y poner al lado la sigla entre paréntesis, para así las veces que vuelva a aparecer poner la sigla no más e identificarlo. |
No hacemos referencias temporales en textos para la web porque no sabemos el tiempo que se encontrará en la página por lo que no hablamos de tiempo (ayer, hoy, esta semana, hace un mes, etc), sino solo ponemos fecha y hora
No utilizamos números romanos porque no son legibles por todos, a menos que sea un rey, un papa, etc por ello usamos números y no lo escribimos a menos que supere los cuatro dígitos o si es un gran número ponemos 2,000.0000 2 mil millones y utilizamos negrita para las palabras claves que nos sirve para atraer al lector a la información relevante y evitar su posible salida de la página.
En cuanto a la estructura básica de la noticia contribuyen a que la información sea entregada con un lenguaje conciso, claro y preciso.
LA PUBLICIDAD
Para nosotros la Publicidad siempre muestra signos de vitalidad cada vez más diversa en sus formas de difusión que se incrementa de forma vertiginosa gracias al desarrollo de las tecnologías e internet. Importante en la economía de mercado por el volumen económico que representa, tanto en inversiones como por la generación de puestos de trabajo que genera. Importante papel activador en la promoción del consumo dinamizando la actividad económica de otros sectores e importante por la influencia social que ejerce al erigirse como principal sustento para medios como el nuestro por ser un elemento estratégico dentro de la cada vez más sofisticada filosofía del marketing y sus técnicas que busca las mejores estrategias para optimizar las ventas, el máximo beneficio y la mayor eficacia. En este proceso la publicidad forma parte estratégica y técnica de promoción junto con otras como el marketing directo, merchandising o publicidad en puntos de venta con los que contamos.
La publicidad esta regulada por leyes que respetamos según cada país actor.
Nuestras publicidades están trabajadas bajo un plan de medios, realizados por nuestro equipos de profesionales especialistas de esta área en la que no solo es publicar sus logos o banners y listo.
Si se nos permite, realizamos una búsqueda para definir la plataforma a utilizar para promocionar la marca, producto o servicio estableciendo la mejor combinación de medios posible para lograr los objetivos de la campaña de marketing de vuestras Empresas para lo cual recomendamos a nuestro cliente, sponsor o auspiciador, donante, tenga claro sus objetivos es decir si es para daros a conocer crear imágen de marca, fidelizar a tus clientes o para promocionar un determinado producto. La decisión que se tome al respecto por el motivo que se elija condicionará los pasos siguientes del plan de medios por lo que recomendamos hacer una investigación a fondo y asegurarse de que todo el equipo está de acuerdo en lo básico, antes de seguir con el plan de medios que es Análisis del target (público objetivo) susceptible de comprar un determinado producto o servicio por lo que es fundamental la correcta definición del target lo más completo posible como datos demográficos, geográficos, sexo, edad para saber como piensan, se comportan, y consumen dichos medios para tener éxito respondiendo a las preguntas ¿dónde se encuentra?, ¿cómo es? y ¿cómo y dónde consume?
Estrategia (Objetivos claros y target definido se precisa del desarrollo de una estrategia para cada objetivo es decir definir “qué” se debe comunicar y “cómo” comunicarlo. Máximizando el impacto verificando cada plataforma a utilizar para aumentar el plan y asi utilizando una combinacion de plataformas, portales, webs etc.
Dentro de cada medio, existen muchas opciones de canales que utilizamos comparados y valorados previamentebes comparar y valorar los datos básicos sobre audiencia, difusión, calendario editorial, tarifas, formatos, condiciones, etc. En este sentido tenemos en cuenta la clasificación que queramos darle internamente asignando tres criterios (de acuerdo al briefing y a la estrategia publicitaria de la empresa ) que los canales elegidos deben cumplir:
- Selección: aspectos a concretar como la penetración del medio, los niveles de cobertura, la segmentación geográfica, las posibilidades comerciales (encartes, suplementos, especiales..)…
- Periodicidad: si queremos impactar en momentos puntuales o no, medios de contenido o tirada diaria, mensual, quincenal, bimensual…
- Formatos: en función de la partida presupuestaria y el tipo de campaña, si se van a marcar formatos convencionales o formatos especiales, si se busca la notoriedad o el ajuste presupuestario…
Definición de formatos que mejor se r se adapten a los objetivos y presupuesto siendo los más visibles y complejos los más caros. Lo importante es la posición y la creatividad del anuncio, que su tamaño.
Nuestros presupuestos son cerrados e incluyen todos los medios que se emplearán segun nuestro plan de medios. Fijamos un presupuesto para cada medio para tenerlo bajo control negociaciones con cada medio y la obtención de mejores tarifas, descuentos por contratación anticipada, o por la larga duración de la campaña.
Diseño de un calendario/ timing, fechas y la periodicidad de las inserciones.
Para nosotros es fundamental analizar y tener en consideración el periodo de tiempo de duración de cada campaña, meses en que se desarrollará, si hay o no fiestas locales, nacionales…si hay períodos especiales como por ejemplo las rebajas, si es temporada alta, media o baja; si es temporada de alta rotación de ventas o de baja rotación…Estas variables; sumadas a las variables propias del sector y las variables propias de la empresa clientes, ligadas a las características del target y a la selección de medios que nos ayudará a definir los días óptimos en los que lanzaremos los impactos de los diferentes medios para lograr la máxima cobertura, afinidad, número de impactos y retorno posible.
Analizar nuestro plan con cada cliente y cada cliente de lo que se nos brinda para su éxito en consecuencia importante para analizar los resultados, al final de la campaña y durante la misma, para poder cambiar y rectificar cosas que no estén funcionando, optimizando lo que no va bien y tomar desiciones en conjunto como aclara lo que solo el cliente nos reporto.
¿PORQUE ANUNCIARTE CON NOSOTROS?
Desde nuestros inicios en el Mundo Digital como LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA (The matrix) aún cuando las redes no existían a hoy, hemos recorrido un largo camino con un gran expertise. Ya con las redes sociales a la fecha hemos tenido millones de usuarios en todo el mundo con sus respectivos beneficios, por lo que no se nos puede decir que somos un Grupo improvisado o de Moda, oportunista o pasajero.
“Sin lugar a dudas las redes sociales llegaron para quedarse y nosotros en ellas.” Lo que nos da vida es que los internautas pasan casi una tercera parte de su tiempo conectados a estas, y no hay ningún indicio que esto cambie para menos. Teniendo en cuenta estos datos, es casi inevitable que nuestro público y tus clientes o tu público objetivo utilicen las redes sociales y por ende no nos vean, debido a que siempre estamos haciendo presencia online aprovechando nuestro tiempo maravilloso de la mejor manera, debido a que nosotros PROMOVEMOS, PROMOCIONAMOS, DIFUNDIMOS, PUBLICITAMOS, TENEMOS LLEGADA, NOS INSTALAMOS Y SABEMOS TRABAJAR EL MARKETING ON LINE que tú necesitas, viralizándonos en las redes sociales más importantes del Planeta, para hacer todo lo ya mencionado a tu negocio, empresa, proyecto, diseño, producto, servicio, personas o marketing político entre otros a nivel organico , además de publicar contenido compartiendo e interactuando con tus seguidores y clientes, abriendo nuevos nichos de mercado, llegando a donde no has llegado y más.. adonde esté o pueda estar tu momento oportuno, enseñándote el camino de la inversión en publicidad o promoción especial, auspiciador etc.
Facebook por ejemplo, es nuestra plataforma LIDER y por ende en inversión publicitaria, seguida de Twitter, a su vez Instagram consolidándose como plataforma publicitaria y el Youtube con altas tasas de respuesta y cada vez más en ascenso. Sin embargo, en estos menesteres tenemos claro que una plataforma por mas grande que sea no tiene porque implicar que sea necesariamente la mejor para ti ya que todo depende de tus objetivos y necesidades que sabemos contemplar investigando e identificando cual de las redes sociales existentes es o son las más adecuadas para ti, tus clientes o público objetivo como del presupuesto del que dispongas… ¿Y si aún no estas convencido? aquí te dejo unos buenos motivos por los que tienes que valorar el anunciarte con nosotros:
- Porque “Nos dirigimos a tu público, mercado o nicho OBJETIVO debido a que trabajamos perfectamente la segmentación demográfica con datos muy concretos, sea por edades, ubicación, sexo, estudios, intereses personales, profesionales, motivaciones sociales, políticas. Por lo que las posibilidades de respuesta son altamente positivas.”
- Porque “Actualmente, todos vivimos la experiencia online mucho más personalizada por lo que elegimos y seleccionamos el contenido a consumir, y/o el contenido publicitario, lo que facilita a nuestras redes a su capacidad de conocer todos esos datos y utilizarlos para llegar al público objetivo deseado, haciendo de nuestros anuncios mucho más objetivos e incluso más económico que la publicidad tradicional.
- Porque con nosotros tienes la posibilidad de seleccionar qué objetivos quieres alcanzar, optimizando el que elijas para llevarlo más allá del alcance orgánico para llegar a nuevos posibles clientes. Para esto te instamos a que investigues o tengas claro adonde quieres llegar para ayudarte a conseguirlo.
- Activamos a tus seguidores, porque somos marketeros, tu mejor opción que sólo publicar, rellenar y cobrarte por ello y listo. Lo que nos convierte en una buena opción para crear imágen de marca y sobre todo confianza. Te señalaremos si nos permites la calidad de tu contenido, que es fundamental para CONVENCER a tus seguidores para que compartan, hablen, promuevam, te sigan o te voten, por no mencionar que tu competencia también están invirtiendo para llegar a tus clientes, seguidores, público o votantes potenciales antes que tú.
- Sin duda activamos todas las campañas de pago (según tu presupuesto) algo fantástico para los que no te conocen, ni han oído hablar nunca de ti o de tu marca etc. Porque el tema es llegar ahora a quienes no saben nada de ti, a los demás ya los tienes, obviamente sabremos que hacer con ellos para mantenerlos fidelizados.
- Porque independientemente de la red social que usemos, este es el medio más competitivo que hay por lo que aqui lo que manda es la calidad y su relevancia que le otorgaremos a tu público objetivo para que se acerquen a ti, si bien es bueno interactuar con ellos es fundamental convencerles y venderles lo que traes entre manos. Si eres político tu imágen tu propuesta tu beneficio tu bondad.
- Porque sabemos que el mayor beneficio de nuestra publicidad en redes sociales es la integración perfecta de los anuncios en el contenido orgánico: donde sólo nos basta con decir “publicidad” o “promocionado”, para señalar que la publicación que aparece en el feed es un anuncio patrocinado.
- Porque sabemos en que casos el Marketing Social orgánico como una manera de promocionarte sigilosamente no es todo lo que necesitas, por lo que nuestra opción es la mejor opción de efectividad al invertir con nosotros en publicaciones promocionadas para llegar a ese nicho con personas relevantes, comprometidas y con intereses comunes al que dejar muy interesadas. Y dependiendo el que, enlazar tus contenidos orgánicos que si lo ven y les gustan se sentiran identificados comentando, compartiendo, publicando y la ventaja es que si los resultados son muy favorables según lo que dispongas se hará más de lo mismo y si no sabremos contigo como llegar a ello.
Por todo esto, quédate con nosotros porque estas en buenas manos….!!!!

NOTA: Nuestros costos varían según tu país y moneda, así como la atención totalmente personalizada a razón producto (ver tarifas) y servicios personales profesionales a contratar así como en la categoría que quieras unirte a nosotros
Volver al inicio https://agenciamundialdeprensa.com/