GASTRONOMIC /GASTRONOMIA

La gastronomía es mucho más que cocinar porque refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo y es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones».

OMT
«Gastronomy is much more than cooking because it reflects cultural heritage, the tradition and sense of community of each people and is a way to promote understanding between different cultures, to bring people and their traditions closer to each other" 
OMT.

La palabra gastronomía es el resultado de dos vocablos griegos, el primero «gastro» -estómago- y «nomos» -ley- lo que equivale a «ley del estómago». En el imaginario colectivo a través de los años, LA GASTRONOMÍA a sido asociada con el buen comer o a la exclusividad del arte de cocinar y del buen comer. Sin embargo esto solo es una parte de esta disciplina.

The word gastronomy is the result of two Greek words, the first «gastro» -stomach- and «nomos» -law- which is equivalent to «stomach law». In the collective imagination through the years, GASTRONOMY has been associated with good food or the exclusivity of the art of cooking and good food. However, this is only part of this discipline.

Desde que la comida ha existido, LA GASTRONOMÍA gracias a las interrogantes: ¿Cómo preparar esto? ¿Cómo mejorar el sabor?, ¿Cuáles son las propiedades de los tipos de comida? ¿Cómo se puede cultivar la comida?, etc. para luego las cocinas volverse más especializadas. Los libros de cocina y las recetas se convirtieron en un sistema para proveer instrucciones en la preparación de la comida. Pero fue en el año de 1800 que la gastronomía empieza a desarrollarse como un estudio en donde la gente comienza a enfocarse en la comida como una experiencia culinaria, siendo los Franceses los primeros, en reclamar el título de gastronomía como de su propiedad.

Since food has been around, GASTRONOMY also thanks to the questions: How to prepare this? How to improve the taste? What are the properties of the types of food? How can food be grown? etc. then kitchens become more specialized. Cookbooks and recipes became a system for providing instructions for food preparation. But it was in the year 1800 that gastronomy began to develop as a study where people began to focus on food as a culinary experience, the French being the first to claim the title of gastronomy as their property.

Para muchos, La Gastronomía es el estudio de la relación entre la cultura y la comida mientras que para otros alguien que esté involucrado en La Gastronomía, esta implicado usualmente en la preparación, degustación, experimentación, investigación, descubrimiento, entendimiento, escritura acerca de la comida, y habitualmente (no siempre) del vino.

For many, Gastronomy is the study of the relationship between culture and food, while for others someone who is involved in Gastronomy, it is usually involved in the preparation, tasting, experimentation, research, discovery, understanding, writing about food, and usually (not always) about wine.

La mayoría de comensales piensa que gastronomía y cocina tienen el mismo significado. Sin embargo, existe una delgada línea que diferencia un concepto de otro a continuación:

Most diners think that gastronomy and cooking have the same meaning. However, there is a fine line that differentiates one concept from another below:

LA COCINA O ARTE CULINARIO / THE KITCHEN OR CULINARY ART

La cocina, culinaria o arte culinario, es el arte de preparar de manera creativa los alimentos, haciendo uso de múltiples ingredientes, técnicas y métodos como presentación de los platos. The kitchen, culinary or culinary art, is the art of preparing food in a creative way, making use of multiple ingredients, techniques and methods as the presentation of the dishes. En otras palabras, la cocina, la culinaria o el arte culinario no es más que el arte de cocinar, de crear platos a través de la comida para deleitar el paladar de sus comensales en los que interviene el gusto el olfato y la vista, es decir deleita por su agradable sabor para el comensal que la disfrute, olfato por su agradable y atractiva aroma y vista por la presentación al servirse. In other words, cooking, culinary or culinary art is nothing more than the art of cooking, of creating dishes through food to delight the palate of its guests in which taste, smell and sight intervene, it is say delights for its pleasant taste for the diner who enjoys it, smell for its pleasant and attractive aroma and sight for the presentation when served.

LA GASTRONOMÍA / THE GASTRONOMY

En 1801 apareció por primera vez el término: GASTRONOMÍA y esto sucedió en la obra literaria del poeta francés Joseph Berchoux. In 1801 the term appeared for the first time: GASTRONOMY and this happened in the literary work of the French poet Joseph Berchoux. Desde entonces, la Gastronomía se define como una disciplina que estudia la relación del ser humano con su alimentación, su entorno y cultura. Es decir la Gastronomía es un arte, cultura, ciencia y técnica elevado a un nivel superior, porque va más allá de los ingredientes y formas de preparación de los alimentos, porque toma en cuenta a los factores socioculturales que determinan las preparación de los alimentos y su forma de consumirlas. Since then, Gastronomy has been defined as a discipline that studies the relationship of human beings with their food, their environment and culture. In other words, Gastronomy is an art, culture, science and technique raised to a higher level, because it goes beyond the ingredients and ways of preparing food, because it takes into account the sociocultural factors that determine the preparation of food and their way of consuming them.

LA GASTRONOMÍA ES ARTE – CULTURA – CIENCIA Y TÉCNICA

GASTRONOMY IS ART – CULTURE – SCIENCE AND TECHNIQUE

La Gastronomía esta ligada a la cultura porque es parte de los usos y costumbres de una comunidad región o país por tanto hoy podemos hablar de Cultura Gastronómica, manifestándose de diferentes maneras y escenarios. Visto lo visto igualmente para muchos que así lo siente y lo ven cualquier cambio en su cultura gastronómica es considerado un ataque a la identidad nacional, regional o personal inclusive. Por lo que hoy la gastronomía es una fuerte herramienta utilizada en la promoción del turísmo. La Gastronomia por ende nos brinda una aproximación a la cultura empleando la comida como eje central.

Gastronomy is linked to culture because it is part of the uses and customs of a community, region or country, therefore today we can speak of Gastronomic Culture, manifesting itself in different ways and scenarios. Considering what is seen equally for many who feel it that way and see it, any change in their gastronomic culture is considered an attack on national, regional or personal identity. So today gastronomy is a strong tool used in the promotion of tourism. Gastronomy therefore gives us an approach to culture using food as the central axis.

Hoy por hoy en la cocina se nos permite crear e innovar una gran diversidad de recetas con texturas sabores y colores como presentaciones que hacen felices a sus comensales como parte de la globalización e industrialización debido a que las personas buscan nuevas fuentes de identidad y la alimentación se ha convertido en un factor importante de esa búsqueda.

Today in the kitchen we are allowed to create and innovate a great diversity of recipes with textures, flavors and colors as presentations that make diners happy as part of globalization and industrialization because people seek new sources of identity and food. it has become an important factor in that search.

Gastronomic Planet sabe que la cocina es la estrategia alimentaria humana, por tanto la gastronomía es el conocimiento o ciencia de la cocina. Por tanto si es lo que te interesa podrías convertirte en chef y más allá del fenómeno mediático, en donde todos se quieren ocupar ahora de este campo que abarca tanto espacios dedicados a la cultura y el conocimiento que hasta hace poco le eran vetados y es que la gastronomía estudia cómo las personas están conectadas con su alimentación respecto a sus costumbres, lugares o credo religioso, involucrando técnicas de preparación, tiempos de cocción e ingredientes en la preparación de una receta siendo que en realidad la vida entera está gobernada por la gastronomía. El objeto material de la gastronomía abraza todo cuanto es comible, su fin directo es la conservación del individuo, y sus medios de ejecución están constituidos por la labranza que produce, el comercio que verifica transacciones, la industria que elabora productos y la experiencia que inventa cómo debe disponerse todo para su aplicación más ventajosa.

Gastronomic Planet knows that cooking is the human food strategy, therefore gastronomy is the knowledge or science of cooking. Therefore, if that is what interests you, you could become a chef and go beyond the media phenomenon, where everyone now wants to deal with this field that encompasses so many spaces dedicated to culture and knowledge that until recently were vetoed, and that is because gastronomy studies how people are connected to their food regarding their customs, places or religious creed, involving preparation techniques, cooking times and ingredients in the preparation of a recipe, since in reality the whole life is governed by gastronomy. The material object of gastronomy embraces everything that is edible, its direct purpose is the conservation of the individual, and its means of execution are constituted by the farming that produces, the commerce that verifies transactions, the industry that produces products and the experience that invents. how everything should be arranged for its most advantageous application.

En el diccionario de La Real Academia Española a LA GASTRONOMÍA se le da tres acepciones:

In the dictionary of the Royal Spanish Academy, GASTRONOMY is given three meanings:

  1. El arte de preparar una buena comida
  2. La afición al buen comer
  3. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar. Este último se refiere a lo que destacamos anteriormente al patrimonio alimentario local, aquel que forma parte de la cultura popular de cada sitio; destacando en las dos primeras el concepto de bondad.

Entendiendo que LA GASTRONOMIA es el arte de preparar comidas exquisitas constituido por una serie de conceptos teóricos y algunas técnicas prácticas que se relacionan con esta área, como las recetas, las técnicas, sus ingredientes y la forma de preparar, sin dejar de lado también la evolución, el significado y la historia de la gastronomía para cada cultura que la gastronomía representa. Práctica que no solo hace énfasis en la preparación de alimentos, sino en la relación de estos con los seres humanos, el entorno del cual obtiene dichos alimentos y la forma en la cual los emplea, así como aspectos sociales y culturales que intervienen en la relación las sociedades del mundo con su gastronomía.

Así mismo debemos entender que LA GASTRONOMÍA posee diferentes facetas, en las que se incluyen todas las etapas que se relacionan con la alimentación, asegurando que se ha convertido en un fenómeno social y cultural, ya que además de hacer un gran énfasis en lo que es la preparación de los alimentos, también se le incluye en el proceso social que conlleva como preparar la mesa, como sentarse a comer en una mesa, como remover los utensilios que ya fueron utilizados (protocolos) etc. De esta manera la gastronomía se suele relacionar con la dedicación de un área para disfrutar de los alimentos o para interactuar mientras se disfruta de los mismos, Por estas razones se debe englobar como un proceso que tienen gran relación con la manera en la que son preparados los alimentos, pero también profundiza en todo lo que ello implica, lo cual es importante tener en cuenta al momento de entender qué es gastronomía.

IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMIA

Importancia que radica en cada una de las regiones en donde se generan, permitiendo conocer la cultura de cada pueblo a los que le corresponde, porque la gastronomía habla de las costumbres y formas de vida de los habitantes de un lugar, mostrando la antigüedad de cada pueblo, la utilización de los recursos de la localidad y de los adelantos que han ocurrido a lo largo de los años. Asi mismo, es preciso entender que consumir los alimentos es una de las necesidades básicas del ser humano, así pues los primeros hombre en habitar el planeta, adaptan su menú a todo aquello que estuviera a su disposición. No obstante, hasta que esté ser no logró establecerse y se apartó de la vida nómada, no pudo tampoco desarrollar ningún tipo de costumbres relacionadas con la gastronomía, las cuales empezaron a hacer su aparición en el momento en el que los encargados de la cocina debían pensar qué alimentos cocinar para sus familiares.

Desde el punto de vista de la salud, la gastronomía juega un papel sumamente importante en las personas, ya que existen algunas tradiciones culinarias que están relacionadas con el aumento en las tasas de algunas patologías, así como también es posible que pueden servir para la reducción de otras patologías.

ESTUDIAR GASTRONOMIA

En la actualidad se puede estudiar GASTRONOMÍA en cualquier parte del mundo, ya que existen escuelas de gastronomía que permiten hacerlo. Dicha disciplina cuenta además con un gran número de ventajas, una de ellas es el hecho de que permite conocer y adentrarse en diversas culturas en el mundo de la gastronomía internacional y poder traer los sabores de varios países a tu mesa desde la comodidad de tu cocina.

Las personas deseamos conocer nuevas técnicas para preparar alimentos, así como de ingredientes que quizás no conocía, lo que hace que sea inevitable profundizar en nuevas culturas, con el objetivo de aprender un poco más acerca de ellas. Asimismo como parte del aprendizaje, es posible viajar a diferentes lugares adquiriendo más experiencia y siempre con el objetivo de elaborar un producto nuevo que agrade a las personas, así como la diversidad de preparación de los platos.

Desde un punto de vista psicológico, hay quienes describen a LA GASTRONOMIA como otro beneficio de este estudio al crecimiento personal, puesto que estudiar gastronomía y lograr convertirse en un Chef y obtener la licenciatura en gastronomía, no solo implica estudiar y aprender del arte de la cocina, sino que además representa un compromiso para innovar en áreas que ya se conocen y aprender cada vez más

Lo primero que debes saber es que La Gastronomía va mucho más allá de los cursos de cocina, pues no enseña únicamente recetas y técnicas culinarias. Se trata de una alternativa académica amplia, profesional e integral, que capacita a los alumnos para liderar procesos de producción de platos y alimentos, a la vez que les enseña a dirigir tareas contables, gerenciales y de otras áreas necesarias para el funcionamiento de restaurantes y negocios afines ya que dichas escuelas de gastronomía tienen la obligación de capacitar profesionales que tengan la capacidad para trabajar en cualquier tipo de restaurante o en su defecto emprender su propio negocio con posibilidades infinitas en dicha área, tanto en la región en la que decida instaurarse, como en cualquier lugar del mundo. Otro punto a destacar para quienes se interesen en estudiar LA GASTRONOMÍA, es el hecho de que le permite al estudiante ampliar sus conocimientos, así como de desarrollar su creatividad al máximo potencial, puesto que la cocina es equiparable a lo que es el arte como oficio propiamente dicho, mientras el profesional gastronómico va descubriendo nuevas recetas y productos por tanto, podrá elaborar nuevos platillos o también innovar con recetas ya existentes, lo que además contribuirá con el incremento de su popularidad, algo que también es importante en este sector.

Con respecto al plan de estudio, las escuelas de gastronomía arman el contenido tanto por materias prácticas como teóricas y cada una de ellas con un objetivo de importancia específico para el desarrollo del estudiante.

Otro aspecto a tomar en cuenta a la hora de estudiar gastronomía, es que por lo general esta tiene una duración aproximada de 4 años, pudiendo variar dependiendo de la región o la escuela que la ofrezca como de la crisis de salubridad que vivimos en todo el mundo. Asimismo el profesional que logre graduarse y obtener su licenciatura, estará capacitado para:

  • Crear, desarrollar y gestionar su propio negocio relacionado con la gastronomía.
  • Tendrá capacidad para gerenciar cadenas gourmet, restaurantes, hoteles, franquicias, eventos, empresas de catering, bodegones, entre otros.
  • Podrá realizar análisis diversos de los distintos mercados, pudiendo transformarlos en oportunidades para crear o desarrollar un negocio.

Las materias que deberán cursar en el primer año de la carrera son similares en cualquier región del mundo sin embargo es posible que existan variaciones mínimas dependiendo de cada escuela de gastronomía que la imparta.

La buena noticia es que para estudiar esta disciplina de LA GASTRONOMÍA no es obligatorio contar con cursos culinarios previos. Simplemente, lo mínimo exigido es haber terminado los estudios secundarios o de bachillerato y tener muchas ganas de aprender y crecer profesionalmente, eso sí esta profesión demanda ciertas cualidades tales como….

  • Creatividad, Debido a que los profesionales de la Gastronomía destacan al salirse de los manuales y los estándares tradicionales, dándole un toque personal y creativo a las ofertas gastronómicas. Si bien conviene aprender recetas y técnicas al pie de la letra, luego, al desenvolverte profesionalmente, deberás adaptar lo aprendido a tu estilo y agregarle valor y originalidad a las preparaciones. Por supuesto, esta profesión sí también te permitirá nutrirte de conocimientos y herramientas que te ayudarán a desarrollar aún más tu creatividad.
  • Curiosidad culinaria, independientemente de sentirse atraído por la cocina en sus diferentes áreas así como por su historia y evolución en tu país es igualmente importante querer conocer y aprender la del resto del mundo. Si realmente eres un “curioso” de esta arte, cultura disciplina, profesión y te apasiona conocer cosas nuevas sobre el mismo, ¡estas en lo tuyo!.
  • Inclinación por el trabajo en equipo hoy nos queda claro que los buenos servicios gastronómicos son el resultado de la suma de los esfuerzos de muchos profesionales y trabajadores lo que hace que para estudiar Gastronomía sea necesario sentirse interesado por el trabajo grupal y el compañerismo.
  • Inclinación por el liderazgo y esto es debido a las múltiples oportunidades y/o opciones laborales que te brinda esta profesión relacionadas con la gestión y el liderazgo por lo que es muy importante que te sientas atraído y motivado por liderar grupos, procesos y proyectos. A continuación tres de las oportunidades más atractivas que se te pueden presentar en este campo:
    • Supervisor de producción, esta profesión también se relaciona con la producción masiva o en grandes volúmenes de alimentos. Estos profesionales tienen la formación ideal para supervisar la producción en panaderías, servicios de banquetería para eventos y áreas afines. Incluso, se puede trabajar en Áreas o departamentos de control de calidad de industrias del giro de alimentos y bebidas, garantizando que los productos alimenticios sean aptos para el consumo humano. En concreto, supervisar la producción de alimentos, por saber sobre la composición química de los mismos y las buenas prácticas para manejarlos y conservarlos, además de saber sobre estrategias, metodologías y técnicas que permiten reducir al mínimo las pérdidas.
    • Chef, al estudiar esta profesión aprenderás todo sobre la gastronomía de tu país y de otras culturas culinarias del mundo, sus técnicas de cocina y demás lo que quiere decier que desarrollarás el perfil ideal para ser Chef y, por tanto, liderar las cocinas de los restaurantes más competitivos y reconocidos de tu país o del mundo. Además, que la profesión te mostrará cómo gestionar una cocina desde el punto de vista operativo, más allá de la preparación de alimentos en sí, involucrando la logística, distribución de espacios y políticas de seguridad. En general, aprenderás todo lo necesario para garantizar una buena experiencia gastronómica, que acompañe deliciosos platillos con buen servicio, decoración acorde y hospitalidad.
    • Director o gerente de restaurantes y hoteles, como licenciado en esta profesión se puede abarcar más que la cocina y liderar, de manera general, negocios del giro de alimentos y bebidas, como los restaurantes gracias a la capacitación acerca de múltiples áreas valiosas para la gestión de empresas, como mercadotecnia, contabilidad, finanzas y recursos humanos con lo que no sólo podrás escalar hasta un cargo directivo dentro de un restaurante, sino también la posibilidad de utilizar los conocimientos adquiridos para emprender proyectos propios en el giro de alimentos y bebidas. Si lo tuyo es tener tu propio restaurante y desarrollar una oferta gastronómica creativa, original y, a la vez, con tu sello distintivo, esta es la profesión a seguir.
  • Capacidad de enfrentar altos niveles de exigencia, teniendo en cuenta que el entorno laboral de esta profesión no es negativo sino apasionante, es justamente lo que motiva constantemente a sus profesionales a superarse.

Los chefs y otros especialistas de este sector se enfrentan a diaro a un alto nivel de exigencias, pues necesitan desempeñar sus labores con calidad y satisfacer las demandas de comensales y clientes motivo por el cual desarrollan la capacidad de adaptación y desarrollo en entornos exigentes que hacen que este profesional no se apalanque en su zona de confort para dar lo mejor de sí.

La Gastronomía resulta verdaderamente increíble por lo amplia que es, a continuación explicamos qué abordan y las enseñanzas de las interesantes materias que cursarás al estudiarla

  • Bases Culinarias por medio de esta materia conocerás las llamadas salsas madres, que sirven como bases de diferentes preparaciones gastronómicas entre las que destacan la española, la holandesa, la pomodoro y la veuloté. Además de aprender la historia de las mismas y los ingredientes que las componen, así como la forma práctica para prepararlas. También, la materia de Bases Culinarias sobre métodos de cocción y otros elementos claves para la cocina.
  • Bar y Coctelería, y es que esta profesión no sólo profundiza en platillos. También, en la preparación de bebidas entre otras cosas, la materia de Bar y Coctelería (la historia y el uso de diferentes ingredientes claves para distintos tipos de bebidas) También las buenas prácticas para combinar frutas, hierbas, helados y otros ingredientes dentro de cócteles y bebidas, garantizando que las mismas tengan un sabor cautivador y, a la vez, que sean visualmente llamativas.
  • Costos de Alimentos y Bebidas, conocimientos para determinar los costos de determinados platillos y bebidas, para así fijar márgenes de ganancia y precios de venta al público. A su vez, de cuáles son todos los gastos que engloban las preparaciones de una oferta gastronómica que van más allá de los ingredientes o insumos en sí: horas-hombre, consumo de gas, electricidad y otros servicios, labores de mantenimiento de equipos y demás.
  • Habilidades Directivas, una de las cátedras que muestra la cara gerencial de la profesión de Gastronomía para cómo liderar equipos, proyectos y organizaciones y, sobre todo, cuáles son las habilidades claves para hacerlo con éxito. En concreto, entre estas habilidades se encuentran la proactividad, el pensamiento estratégico y la capacidad de coordinación.
  • Planeación y Diseño de Menús, las buenas prácticas para concebir la oferta gastronómica de restaurantes y establecimientos similares. Entre los puntos clave está el análisis y estudio previo del público objetivo y la necesidad de incluir valores agregados y elementos originales en los menús, que diferencien y caractericen a un negocio del giro de alimentos y bebidas. Además, sabrás de qué manera distribuir y clasificar una oferta gastronómica para que realmente sea atractiva, balanceada y coherente.
  • Pastelería, el arte de preparar pasteles y lo que hay detrás, Conocer sobre ingredientes claves para estos postres, dominando los diferentes estilos de preparación y decoraciones modernos como clásicos y tradicionales. También aporta el conocimiento de la preparación de galletas, budines y otros postres.
  • Cocina Internacional lo que amplía la cultura gastronómica que se tiene pues enseña los diferentes estilos y costumbres culinarias y la evolución de las mismas en la historia siendo las cocinas que se aprenden a profundidad la española, la francesa y la italiana. También los estilos culinarios de distintos países y regiones que se han mezclado, dando pie a lo que hoy conocemos como cocina fusión.
  • Cocina MexicanaCocina Peruana por su gran relevancia a nivel internacional y estar valoradas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, avalado por la UNESCO premiando así su riqueza y variedad. Esta MATERIA es muy importante ya que te brinda conocimientos, que te permitirá comprender cómo ha evolucionado su arte culinario y la forma en que ha sido enriquecido e impactado por hechos históricos como la colonización española, entre otros…
  • Enología, aquí uno aprende los diferentes procesos que conlleva la producción de vinos. Las mejores técnicas para almacenar, conservar, embotellar y comercializar esta bebida conocida y requerida en todo el mundo.
  • Gestión de Información, otra de las materias asociadas con el liderazgo y la gerencia. El como gestionar de manera óptima la información para transformarla en decisiones y acciones favorables para los negocios y equipos de trabajo.

Así mismo las opciones y alternativas laborales que brinda esta profesión de la gastronomía son amplísimas que es casi imposible mencionar todas en estas líneas, pero igualmente te presentamos algunas a continuación:

  • Bartender, no es sólo quien prepara y sirve cócteles y bebidas alcohólicas. Realmente es quien gestiona todas las labores que están detrás de una barra de bebidas, independientemente de si éstas son alcohólicas o no u otro tipo. Esto conlleva gestionar labores de limpieza de cristalería, manejo de instrumentos de trabajo, uso de equipos y recursos técnicos y de preparación en sí. Este profesional puede desenvolverse en restaurantes, bares, cafeterías y en muchos otros establecimientos.
  • Chef repostero, profesional en la preparación de postres y dulces manjares, que conoce todo lo referente a las técnicas y estilos para elaborarlos. A su vez, este chef tiene la capacidad de dirigir a asistentes y cocineros que lo ayudan a elaborar estas recetas.
  • Chef ejecutivo uno de las salidas laborales más importantes dentro del mercado laboral de la carrera de Gastronomía con un campo de acción amplio dentro de restaurantes y establecimientos similares, que va más allá del liderazgo de las labores dentro de la cocina. Este experto también se relaciona con labores gerenciales y asociadas a la administración del negocio en sí.
  • Sommelier generalmente se encuentran en los restaurantes del más alto nivel y es quien se encarga de recomendar los vinos a los comensales y clientes, de acuerdo a los platillos que consumirán, lo que se conoce como maridaje de vinos. Además, en general, elabora la carta de vinos y dirige la bodega en que estos se encuentran.
  • Chef de banquetes, como bien sabemos los «banquetes» son eventos gastronómicos especiales que se suelen desarrollar para celebrar acontecimientos y hechos específicos. Comidas celebrada en grupo que se caracteriza por ser espléndida y abundante en medio de una excelente presentación. El chef de banquetes gestiona lo referente a la preparación y oferta de platillos para estos eventos, desde la compra de materia prima hasta la atención al público al momento de servirlos, abarcando la decoración y la logística de los banquetes.
  • Gerente general, quien ha estudiado esta profesión también se puede convertir en un un experto en la gestión de negocios del giro de alimentos de bebidas. Por ese motivo, se cuenta con la capacidad de dirigirlos de manera general, asumiendo el liderazgo tanto de la oferta gastronómica como de procesos de marketing, finanzas y ventas. Además, de pensar y desarrollar proyectos de expansión, mejora y posicionamiento.
  • Jefe de compras. la rentabilidad y calidad de un restaurante u otro establecimiento del giro de alimentos y bebidas dependen, en gran parte, de sus compras. Por eso, las mismas son mejor gestionadas por profesionales como los gastrónomos, capacitados para comprar insumos e ingredientes de calidad, óptimos para convertirse en suculentos platillos, y que sean alternativas atractivas desde el punto de vista económico, de acuerdo a la estructura de costos y política de precios del lugar.

En resúmen…

A continuación clases de gastronomía según el régimen alimenticio que llevamos..

  • Gastronomía vegetariana: platos preparados guiados por las normas de este tipo de alimentación que descarta el consumo de carne.
  • Gastronomía vegana: en donde todas las recetas carecerán de cualquier alimento o producto que proceda de algún animal.
  • Gastronomía macrobiótica: los principios macrobióticos guían las recetas y las formas de cocinar en esta gastronomía
  • Gastronomía naturista: en donde cada receta y cada método está influenciado por la filosofía naturista.
  • Gastronomía paleo: si la elección ha sido la dieta paleo, esta se verá reflejada a la hora de cocinar.

Así mismo en la gastronomía juegan mucho las fechas ya que tienen un gran impacto cultural e histórico en las sociedades, por lo que también afecta a la forma de cocinar (recetas) y la forma de interactuar con los alimentos y estas son:

  • Gastronomía Navideña: periodo en que nuestra forma de comer cambia, adaptándonos a las tradiciones de estos días creando menús navideños para la ocasión o siguiendo las tradiciones enquistadas por estas fechas.
  • Gastronomía de Semana Santa: sucede durante la cuaresma y la Semana Santa, en donde la carne no es admitida durante esos días y su majestad frutos del mar son los más vistos y adquiridos para la preparación de los diferentes platos a degustar.
  • Gastronomía de festejo patrio una gran diversidad de platillos típicos o tradicionales a modo de banquete en la fecha del aniversario patrio.

Así mismo tenemos distintos tipos de gastronomía según la religión como por ejemplo..

  • Gastronomía cristiana: no permite el consumo de carne durante la cuaresma y semana santa.
  • Gastronomía musulmana: los animales hay que matarlos de determinada manera antes de consumirlos y hay alimentos prohibidos como el cerdo, el alcohol.
  • Gastronomía judía: establece ciertos rituales para la muerte de los animales y excluye otros como determinados animales terrestres, aves y peces o mariscos.
  • Gastronomía budista: el budismo al rechazar la violencia, lo hacen en su gastronomía también, acercando su postura a la gastronomía vegetariana, descartando el consumo de animales.

Si a todos los tipos de gastronomía mencionados les sumamos que cada región del mundo tiene unas costumbres a la hora de comer y cocinar estas variantes tienen que ver con la historia, el clima, la disposición de unos alimentos, el cultivo. Lo que da como resultado 3 grandes grupos, de mayor envergadura a menor:

  • La gastronomía por continente
  • La gastronomía por país
  • La gastronomía por localidad.