El 61 Festival del Cante de las Minas de La Unión en el Corral de la Morería

TERESA FERNANDEZ HERRERA
Prensa Especializada

Ayer fue presentado en el Corral de la Morería el 61 Festival del Cante de las Minas de la Unión, que este año regresa a su sede principal  del Antiguo Mercado, la joya de la arquitectura modernista de la ciudad minera. Las fechas de celebración comenzarán el 27 de julio y pondrán el broche de oro el 6 de agosto con la final de los concursos.

Otras novedades  anunciadas por el Presidente del festival y alcalde de La Unión, Pedro López Milán son el convenio con el Teatro Real para que los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentos estén de manera retrospectiva en su plataforma “My Opera”, con lo que el flamenco de la  Unión tendrá difusión mundial. Así mismo, la Fundación celebrará en el Teatro Real el Día del Flamenco el próximo 16 de noviembre con la gala de ganadores de esta edición del festival

En reunión con el presidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero se ha avanzado en la firma de un acuerdo de colaboración que refuerce la relación entre el festival y la institución pública, como ya sucedió hace sesenta años en la fundación del festival con el alcalde Esteban Bernal. Todo un hito histórico que ahora se renueva.

Otra novedad anunciada es la inclusión de artistas muy jóvenes en las galas del festival que preceden a los concursos. La jovencísima cantaora Reyes Carrasco, Rosario La Tremendita, el bailaor y coreógrafo El Yiyo, la cantaora India Martínez y Rancapino Chico.

Presentaron el festival Blanca del Rey, dueña del Corral de la Morería, legendaria bailaora y coreógrafa creadora de la Soleá del Mantón y un hito en la historia del festival. El presidente y alcalde Pedro López Milán, el director del festival Juan Carlos López y los artistas Reyes Carrasco que con 16 años presentará espectáculo propio en el festival. Es hija de María José Carrasco Lámpara Minera 2019; el bailaor Miguel Fernández Rivas El Yiyo y la ganadora del premio Desplante 2021, Paula Rodríguez Lázaro.

El avance del programa de galas es de lo más tentador. Alonso Núñez Rancapino Chico, el veterano maestro de la guitarra jerezana Paco Cepero, Reyes Carrasco y  un casi fijo en el festival, el carismático cantaor del barrio de Santiago de Jerez, José Mercé; Farruquito, mítico bailaor sevillano, El Yiyo, que a sus veintiséis años lleva dieciocho en los escenarios; la trianera Rosario la Tremendita e India Martínez. Gana claramente la apuesta por los jóvenes.

En cuanto al cartel del festival 2022, es una obra de arte del cineasta Carlos Saura que ha creado un retrato de remembranzas fauvistas de la mítica cantaora unionense Encarnación Fernández, ganadora de dos Lámparas Mineras, hoy por hoy única representante de la esencia de los cantes mineros. Es de celebrar que se le ponga en el lugar y valor que merece de todas las formas posibles. Una maravilla de cartel.

No está de más recordar que el 2020 solo pudo celebrarse un reducido festival on line y en 2021 hubo que trasladar las galas y concursos a un espacio abierto y con el aforo reducido impuesto por la pandemia. 2022 significa el retorno a la normalidad.

Paula Rodriguez Lázaro, María José Carrasco, Blanca del Rey, Reyes Carrasco y El Yiyo. Imágenes cortesía Teresa Fernandez Herrera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.