LA AFRODESCENDENCIA: UNA CELEBRACIÓN POR TODO LO ALTO

«Vivamos y celebremos con orgullo nuestra afrodescendencia» 

Sandra Santana
SANTOS MIGUEL GONZALEZ

PEN DE PUERTO RICO INTERNATIONAL (Poetas Escritores y Narradores) celebra por todo lo alto la Semana de la #Afrodescendencia.

Evento para celebrar nuestra herencia africana y las aportaciones de los afrodescendientes en nuestro País. Esta iniciativa se lleva a cabo como parte de la serie #RetoPENPR, en ocasión del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.   

PEN Puerto Rico celebra el evento en su página de Facebook: PEN de Puerto Rico Internacional, https://www.facebook.com/groups/263222717139319/ donde los miembros del grupo pueden colocar sus poemas escritos, en video, pinturas, fotos e información, entre otros, con  los hashtags: #Afrodescendencia  y  #RetoPENPR.

El propósito de esta actividad, según Sandra Santana, presidenta de la junta de directores de PEN de Puerto Rico Internacional, es combatir la violencia del racismo con educación, la que debe ser continua. Según cita la puertorriqueña: «Puerto Rico es una isla cuya población es mayoritariamente mestiza, sin embargo, el tema de la afrodescendencia no se maneja con la conciencia que amerita nuestra realidad étnica y demográfica. El racismo en Puerto Rico está arraigado en la cultura».  

Juan Guisti Cordero

Afrodescendiente es.. toda aquella  persona de origen africano que vive fuera del continente de África, y en todas las zonas de la diáspora, y sus descendientes, engendrados como consecuencia del régimen esclavista. Según la etimología de esta palabra, esta tiene su origen en Brasil por un grupo feminista, según indica PRENSA SiN PRISA y su corresponsal Juan Guisti Cordero, en un artículo publicado el 24 de junio de 2019. Cito:»El término “afrodescendiente” fue acuñado en los años ochenta y noventa por intelectuales y activistas feministas brasileñas. La relación entre feminismo y afrodescendencia es de hecho una de sus señas fundamentales».

Uno de los logros más relevantes en cuanto al movimiento por la afrodescendencia, está el reconocimiento que tuvo lugar en Santiago de Chile en 2000. En una conferencia regional latinoamericana celebrada en preparación para la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, Africa en 2001..Años después la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes. En 2014 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, 

Sandra Santana nos extiende una cordial invitación: «Los esperamos en nuestra página de Facebook. ¡Celebremos con orgullo nuestra afrodescendencia!» 

Colaboración Sandra Santana


Descubre más desde LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Un comentario en “LA AFRODESCENDENCIA: UNA CELEBRACIÓN POR TODO LO ALTO

"¡Tu opinión es importante para nosotros! ¡No dudes en comentar!"

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.