Olga Pericet: «La Leona» no es solo una guitarra en el Festival de Jerez

Por fin, como estaba previsto, el final de la trilogía de Olga Pericet sobre la historia de la construcción de la guitarra llamada leona por su luthier Antonio Torres hace ya un par de siglos, prototipo de guitarra española y flamenca, se ha representado en el Teatro Villamarta de Jerez en el marco de la 27 edición del festival flamenco. Continúa leyendo Olga Pericet: «La Leona» no es solo una guitarra en el Festival de Jerez

27 Festival de Jerez: Bailar no es solo bailar

Festival Flamenco de Jerez. 2 de marzo, Teatro Villamarta. Expectación máxima ante el estreno mundial absoluto de Eduardo Guerrero, Bailar no es solo bailar, Continúa leyendo 27 Festival de Jerez: Bailar no es solo bailar

«El Loco», homenaje póstumo a un bailaor de flamenco

El Ballet Nacional de España (BNE) se ha apuntado otro hito con la reposición/estreno en el Teatro de la Zarzuela de “El Loco”… Continúa leyendo «El Loco», homenaje póstumo a un bailaor de flamenco

«Carnación» ese oscuro objeto de deseo

Antes de ponerme a escribir esta crónica sobre el último trabajo de Rocío Molina que pude ver ayer en la sala Fernando Arrabal de las naves Matadero, he sentido una enorme curiosidad por ver lo que ya se había escrito sobre Carnación… Continúa leyendo «Carnación» ese oscuro objeto de deseo

ESPAÑA: «EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA» A LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID

EL BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
Y GREEN COW MUSIC LLEVAN “EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA”
A LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID Continúa leyendo ESPAÑA: «EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA» A LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID

Córdoba 2022 Gala de premios del Concurso de Concursos

El sábado 26 de noviembre de 2022 en el transcurso de actuaciones y discursos, el XXIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba entregó los premios a los ganadores de baile y cante. El de guitarra quedó desierto, ninguno de los cuatro concursantes que habían llegado a la final pudo alzarse con el premio. Continúa leyendo Córdoba 2022 Gala de premios del Concurso de Concursos

Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2022

Del 8 al 26 de noviembre los teatros cordobeses, Gran Teatro y Góngora acompañarán con una amplia y selecta programación flamenca al concurso en el que participan setenta y dos artistas en esta XXIII edición. Continúa leyendo Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2022

Suma Flamenca: La noche de La Tati

Fue la primera en la Sala Roja  de los Teatros del Canal de esta Suma Flamenca 2022. Para su homenaje estuvieron Madrid, Triana, Jerez de la Frontera, su querido Jerez, Cádiz. Y un manojo de bailarinas internacionales, que aquí hicieron de bailaoras, por cariño a La Tati. Continúa leyendo Suma Flamenca: La noche de La Tati

DANCE IS A FIELD OF ACTION: ALEJANDRO SCHWARTZ

“More people are needed who are committed to artistic education”, affirms the outstanding dancer, National Choreography Prize INBA-UAM, the teacher Alejandro Schwartz Hernández, who adds, «I hope I don’t die without seeing the enriching change in dance» Continúa leyendo DANCE IS A FIELD OF ACTION: ALEJANDRO SCHWARTZ

Ana Morales y Andrés Marín Premios Nacionales de Danza 2022.

Ellos son desde hace años dos grandes del flamenco actual. Ana Morales y Andrés Marín. Continúa leyendo Ana Morales y Andrés Marín Premios Nacionales de Danza 2022.

ESPAÑA: NACE UNA ESTRELLA «CHANEL»

Yesterday, May 14, the 66th edition of Eurovision closed, choosing its new winners in which 40 countries participated, of which only 25 remained to opt for the crystal microphone after performing on the Pala Alpitour stage prepared for it. in Turin Italy. Continúa leyendo ESPAÑA: NACE UNA ESTRELLA «CHANEL»

Dos grandes en Jerez: Rocío Molina y Olga Pericet

Rocío Molina, Teatro Villamarta, 25 de febrero. Tercera parte de la trilogía sobre la guitarra que empezó por un “Impulso. Inicio Uno” con Rafael Riqueni, que nosotros vimos en el Teatro Odeón de Nîmes, allá por el 2019 y que nos causó no poca perplejidad,  que fuimos despejando con la segunda parte,”Al fondo riela. Continúa leyendo Dos grandes en Jerez: Rocío Molina y Olga Pericet

LA AVENTURA DEL TANGO: El Cayengue

…Se dice que la referencia más antigua fue dada por una anciana afrodescendiente, hija de esclavos, entrevistada por la revista “Caras y Caretas” a comienzos del siglo XX: Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: El Cayengue

«Universo Cádiz», el no va más en la Suma Flamenca

A David Palomar se le espera siempre, sobre todo en Madrid. Y si es presentando en estreno absoluto, este Universo Cádiz en la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, tener el privilegio de escuchar por primera vez esta obra que convierte su trilogía gaditana en tetralogía, el entusiasmo rebosa. Continúa leyendo «Universo Cádiz», el no va más en la Suma Flamenca

LA AVENTURA DEL TANGO: EL BAILARÍN DEL PAPA

El Vasco o El Lecherito fueron apodos de Casimiro Aín, nacido en el barrio La Piedad de Buenos Aires, el 4 de marzo de 1882, hijo de José, francés, y de Rosa Rataro, italiana, y que años más tarde sería llamado “el bailarín del papa”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL BAILARÍN DEL PAPA

ESPAÑA: ROSARIO FLORES PRESENTA:»TE LO DIGO TODO Y NO TE DIGO NA» EN ICÓNICA SEVILLA FEST

Today, Friday, October 8, Rosario Flores arrives on the stage of ICÓNICA SEVILLA FEST, an icon of Catalan rumba, pop and flamenco. After the postponement of last September 23 due to inclement weather, Rosario Flores will surprise today with an unrepeatable concert, in an appointment it will take place, starting at 10:00 p.m., in the emblematic Plaza de España in Seville, a place that has become an ephemeral stage in which «Pharaoh’s daughter» will present «I tell you everything and I don’t tell you anything», a work that Rosario herself has defined as «A renewal, which shows a renewed artist with a change of attitude, more maturity». The last tickets for this concert are on sale at http://www.iconicafest.com Continúa leyendo ESPAÑA: ROSARIO FLORES PRESENTA:»TE LO DIGO TODO Y NO TE DIGO NA» EN ICÓNICA SEVILLA FEST

Suma flamenca joven:las galas (2)

La primera Suma Flamenca Joven se ha revelado a la altura de los grandes conciertos de toque, cante y espectáculos de baile, tanto en la selección de artistas como en las coreografías de las bailaoras. (Del bailaor El Yiyo ya hablamos en la crónica anterior.) Mérito de un trabajo de dirección del festival, en cuanto a dominio, profesionalidad y responsabilidad de poner a Madrid a un nivel de excelencia en el terreno de los festivales flamencos. Continúa leyendo Suma flamenca joven:las galas (2)

ESPAÑA: ¿QUE PASARÁ? ¿QUÉ MISTERIO HABRÁ? DOBLE CONCIERTO DE RAPHAEL EN ICÓNICA SEVILLA FEST LAS NOCHES DEL 1 Y 2 DE OCTUBRE

«RAPHAEL 6.0» shows us an extraordinary show, a musical journey through the best and most popular songs by the artist from Linares
Continúa leyendo ESPAÑA: ¿QUE PASARÁ? ¿QUÉ MISTERIO HABRÁ? DOBLE CONCIERTO DE RAPHAEL EN ICÓNICA SEVILLA FEST LAS NOCHES DEL 1 Y 2 DE OCTUBRE

Flamenco on Fire: Un concierto llamado «Libertad»

En la noche del 28 de agosto, el Auditorio Baluarte de Pamplona presentaba en un concierto llamado “Libertad”, que prometía ser la joya de la corona de esta octava edición del Festival Flamenco on Fire, a tres cantaores de distintas generaciones y procedencias, Pansequito, Antonio Reyes y el joven Israel Fernández, junto a sus guitarristas Miguel Salado, Dani de Morón y Diego del Morao. Continúa leyendo Flamenco on Fire: Un concierto llamado «Libertad»

ESPAÑA: NOCHE DE PREMIOS EN LA UNIÓN

En los concursos anuales del Cante de las Minas de La Unión puede pasar de todo. Ganar sin tener grandes trayectorias, ganar la primera vez que se presentan, ganar tras presentarse pacientemente en varias ediciones, no ganar siendo un artista consagrado, ganar porque la noche de la final los nervios no traicionaron la actuación o todo lo contrario; ganar sin haber sido el mejor. Luego ya se sabe. Para unos pocos el premio de las minas puede ser y ha sido la plataforma de lanzamiento de una carrera internacional. Para otros pasa sin pena ni gloria. Continúa leyendo ESPAÑA: NOCHE DE PREMIOS EN LA UNIÓN

Noches de gala en el Festival del cante de las minas

Después de un año en blanco, el 2020, el 60 Festival Internacional de las Minas de La Unión renace con nuevas sedes, que  por el momento no se sabe si perdurarán cuando acabe la pandemia, que mientras no se vacune a la población mundial, va para largo. Continúa leyendo Noches de gala en el Festival del cante de las minas

Carminho: Aromas de Portugal en Madrid

En la noche del 21 de julio, el patio de la Armería del Palacio Real de Madrid ha sido el escenario de un concierto de María do Carmo de Carvalho Rebelo de Andrade, de nombre artístico el diminutivo Carminho, (Carmiña en gallego) fadista joven, de larga e intensa trayectoria artística plagada de reconocimientos. Continúa leyendo Carminho: Aromas de Portugal en Madrid

PRIMER BALLET MUNDIAL SOBRE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS

My grain of sand on World Environment Day and World Turtle Day is a strong work of raising awareness through the First World Ballet for the conservation of turtles «Fergus», supporting turtle Conservvancy in its fight to protect species vulnerable in the world. The renowned Mexican dancer Ben Briones tells us, who has conquered New York for some years, where he lives, but not before having been part of many dance companies in the United States. Continúa leyendo PRIMER BALLET MUNDIAL SOBRE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS

Al igual que tú

La última producción de Eva Yerbabuena, Al igual que tú, tuvo su estreno en Madrid, en el patio central del centro Conde Duque el pasado fin de semana, dos meses después del estreno absoluto con el que arrancó el Festival de Jerez, con críticas variopintas.  Y es que Al igual que tú es una obra tan bella como compleja. Tan compleja como lo que propone.

Continúa leyendo Al igual que tú

La bella Otero en el Teatro de la Zarzuela

“La bella Otero”, el esperadísimo estreno absoluto de la primera producción del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Rubén Olmo”. Una pieza que puede calificarse de state of the arts, con una arquitectura perfecta de la vida de Carolina Otero, que aprendió tras ser violada y posteriormente vendida por su primer amante a un aristócrata portugués a utilizar a los hombres  en su beneficio en lugar de ser utilizada por ellos. Continúa leyendo La bella Otero en el Teatro de la Zarzuela

Flamenco en el Teatro Real: Farruquito y amigos

El próximo 9 de julio, se presentará por primera vez en el Teatro Real de Madrid, en la Sala Principal, en un recital único, el más icónico de los bailaores y coreógrafos flamencos actuales, Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, dentro del ciclo Flamenco Real. Continúa leyendo Flamenco en el Teatro Real: Farruquito y amigos

Eduardo Guerrero: «Debajo de los pies»

Parece que fue ayer, cuando vimos a Eduardo Guerrero aquí en Jerez en 2018, en la bodega Constancia de González Byass, a mediodía, en un espectáculo llamado “Faro”. Y actuando con Encarna Anillo en la sala Compañía en “Las puertas de Gades”. Ya por entonces estaba fuera de los cánones del bailaor flamenco tradicional, ya era ese extraño transgresor capaz de poner la raíz en su personalísimo terreno. Poco después en el Corral de la Morería, estrenó “Onírico”; en Sevilla 2018, “Sombra efímera I”, y en Jerez 2019, «Sombra efímera II». Continúa leyendo Eduardo Guerrero: «Debajo de los pies»

Festival de Jerez: «Ya no seremos» de Ángel Rojas

“Despedirse de lo ya no somos es poder existir de nuevo”, dice Ángel Rojas de su nueva trayectoria que da comienzo con este Flamenco Dance Project presentado en el XXV Festival de Jerez. Continúa leyendo Festival de Jerez: «Ya no seremos» de Ángel Rojas

Festival de Jerez: El baile de José Manuel Álvarez

Me fijé en José Manuel Álvarez la primera vez que lo vi, aquí en Jerez, en 2018, en un espectáculo de Ana Morales de su trilogía “Sin permiso”, “Réquiem”. Me pareció un bailaor extraordinario. Volví a verle en la Bienal de Sevilla de ese año, en la tercera parte de la trilogía de Ana Morales, “Canciones para el silencio”. De nuevo un bailaor completo, original, personalísimo, con cuerpo de bailaor, que muchos otros no tienen. Continúa leyendo Festival de Jerez: El baile de José Manuel Álvarez

Festival de Jerez: Dos conceptos, dos memorias

Por fin en Jerez, en este demorado Festival en el que aún son bien visibles los efectos de la pandemia, llega el esperado “Fadango!” de David Coria y David Lagos. Un hermoso e intenso concepto de la historia e idiosincrasia españolas. Y un día después, la “Memoria viva” de la jerezana María del Mar Moreno, memoria viva del cante de Jerez, desde los patios de vecinos de antaño hasta los tablaos del siglo XX. Continúa leyendo Festival de Jerez: Dos conceptos, dos memorias

María Terremoto diva flamenca

Decía de su cante María Terremoto en  diciembre de 2017: “Aprendo de mis actuaciones, de mis errores, me veo en video. Ya me he planteado dar clases para mejorar vocalmente, me doy cuenta de que no me mido, echo mucho ají al cante y me daño la garganta; pero no voy a dejar de cantar como canto, aunque aprenda a respirar, a superarme vocalmente.” Continúa leyendo María Terremoto diva flamenca

Noche de Chiclana y Jerez en Rivas Flamenca

El Festival Rivas Flamenca tuvo su primera noche de gloria el 15 de abril con los conciertos de Antonio Reyes de Chiclana de la Frontera, acompañado por la guitarra de Raúl el Perla del barrio de la Macarena de Sevilla y las palmas de Tate Núñez y Manuel Vinaza y de Macarena de Jerez, con el apoyo de la pianista flamenca Rosario la Reina Gitana, el guitarrista  Ismael Heredia, los coros y palmas de Juan Peña, Manuel Vinaza y David de la Gertrudis. Percusión de Carlos Merino. Continúa leyendo Noche de Chiclana y Jerez en Rivas Flamenca

Rosario, la Tremendita más tremenda en Conde duque

Rosario la Tremendita lleva el sello de Triana por los cuatro costados. De esa Triana históricamente multicultural, ejemplo de diversidad, de mulatos, gitanos y payos, de aquel trianero que vio tierra americana por primera vez. Heredera de la anterior revolución flamenca que en Triana estuvo representada por Lole y Manuel, por el guitarrista José Acedo que ya integró sus músicas con las de Miles Davis y Billie Holliday; del Niño Ricardo y Rafael Riqueni. Ella representa la última generación flamenca trianera, junto a Alba Molina, la Flaka, Junior, Joselito Acedo. Continúa leyendo Rosario, la Tremendita más tremenda en Conde duque

25 Festival de Jerez

Por fin, con un desplazamiento al mes de mayo debido a los avatares del Covid 19, llega el 25 Festival flamenco de Jerez de la Frontera, del 6 al 22 de ese florido mes. Quizá el festival más enraizado con la historia del cante y toque flamenco, aunque no precisamente en la presente edición. Como siempre tienen más protagonismo los grandes espectáculos de danza del Teatro Villamarta, la sede más emblemática de este festival que este año cumple un cuarto de siglo de historia. Continúa leyendo 25 Festival de Jerez

¿Quo vadis, Rocío Molina?

Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid. 27 y 28 de febrero 2021. “Al fondo riela (Lo otro del uno)”. Entradas agotadas. Continúa leyendo ¿Quo vadis, Rocío Molina?