Diego Amador y José María Bandera, «Paqueando» en la Suma Flamenca de Madrid

Teresa Fernandez Herrera
Prensa Especializada

Este título solo podía tener un significado. Homenaje a Paco de Lucía con composiciones del maestro y arreglos de Diego Amador y José Mari Bandera, sobrino de Paco. Paco, que tanto se hizo en Madrid, en Torres Bermejas y en el Corral de la Morería, donde estrenó Entre dos aguas.

La sala Verde de los Teatros del Canal vibra con emociones encontradas. Qué pianista, qué cantaor el de las Tres mil viviendas de Sevilla, él heredó el arte de la familia, mientras otros caían bajo la droga y la delincuencia. La música como elemento salvador  de un entorno marginado por la pobreza, la madre de casi todos los delitos. Él, autodidacta, multi instrumentista, llamado uno de los mejores pianistas flamencos del mundo por la prensa internacional. Y qué voz camaronera cuando canta Como el agua del inolvidable maestro cantaor tan unido al niño de Lucía. ¡Qué recuerdos de otros tiempos, hoy presentes aquí, en la Verde!

Y qué decir de José Mari Bandera, que desde niño anduvo con su tío Paco, el mejor maestro posible, el amor y la escuela en casa. Cuando en un momento del concierto dedica una pieza a alguien muy cercano que está entre el público de la sala, Juan Manuel Cañizares, hago un salto en el tiempo hasta el día que Juan me contó su historia como transcriptor de piezas de piano a guitarra, que empezó en una gira por Italia en coche, Paco el maestro, el sobrino Jose Mari y Juan, estos dos chavales por entonces. Y esto me retrotrae a la enorme generosidad de Paco de Lucía, de la que se hacen lenguas muchísimos artistas con los que he hablado y otros con los que no he hablado personalmente. La persona aún superior al genio del artista, sencillo, cercano, generoso. “Paco podía ser muy cachondo” me  dijo Juan, y que otra cosa podía ser de carácter uno de Cái, de Algeciras…

¿Dos maestros? No. Dos maestros y un genio. El espíritu de Paco sobrevolaba la sala, se hacía visible, a veces mediante ciertos efectos especiales de la iluminación, que no sé si esa nube que se adentraba en la sala tenía esa intención o que yo lo veía así y a continuación las cuatro figuras blancas ensabanadas que no es difícil intuir quienes eran.

El concierto.

Tenían que ser ellos, discípulos de excepción del maestro, los que concibieran este Paqueando, un recuerdo para ellos imprescindible. Algeciras, Sevilla y ahora Madrid testigos emocionados de este dúo irrepetible. Debajo los únicos videos del concierto de Madrid.

Como bien dicen Digo y Josemari hay que redescubrir la riqueza musical legada por el maestro con  un viaje por su repertorio que han tratado de reproducir con varios videos, de varios conciertos de Paqueando, pero ninguno incomprensiblemente del concierto de Madrid,

Palenque

Chiquito 

Monasterio de sal  

Rondeña. Paco era un enamorado de la rondeña. Asó lo demostró con Callejón del gato, Catedral de Cádiz, Doblan las campanas, Mi niño Curro y otras. No tenemos la muestra del concierto Paqueando. Pero sí, del propio Paco de Lucía, la dedicada a su niño.

Callejón del muro. Una minera dedicada a su tierra, Algeciras, a Algeciras mare. En el video que sigue el maestro Paco de Lucía está tocando en Alemania, en 2004.

Se me partió la barrena.   Camarón de la Isla en su último disco, Potro de rabia y miel. Diego Amador casi nos hizo llorar cantándola en el concierto. Camarón ya sabía que se iba. Aquí con la voz del de San Fernando.

Canción de amor. Amador la dedicó al guitarrista algecireño Miguel Palomo fallecido a principios de este año.

Canción de Amor es el segundo single de la serie Paqueando recuperada cuidadosamente y desde el más profundo respeto del gran repertorio de Paco de Lucía. Para que sigan sonando sus temas en directo y poniendo nuestra visión desde la desnudez instrumental suya, que tanto nos deslumbraba. Compartir esta Canción de Amor con aquellas personas que con su sensibilidad siguen creyendo en la belleza de la música. Firmado Diego Amador.

Pupurrí por bulerías  

Bulería. Falsetas de Paco de Lucía que canta Diego Amador.

Ziryab . En homenaje al poeta, músico y cantante en la Córdoba califal. 

Entre dos aguas. El genio en persona en 1976.

Diego Amador y José María Bandera siempre acaban Paqueando con la obra más universal del maestro.

Hay veces que las palabras sobran. Esta era una de ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.