Viva! Un canto a la libertad en Flamenco on Fire

Teresa Fernandez Herrera Prensa Especializada

Mi última reseña de Viva! fue con ocasión de recibir el premio de la crítica en Jerez, que incluimos aquí. Pero ahora, tras su representación en el Auditorio Baluarte de Pamplona, voy a añadir algo más.

Viva! es un canto a la libertad, que bordan en todos los sentidos un grupo de mujeres -y me reafirmo, mujeres- bailaoras,  que van haciendo un recorrido por la historia del baile flamenco, por los cafés cantantes, por la copla, ventas y colmaos, pasando por la belle époque, danza clásica española, escuela bolera, cabarets, tablaos y teatros, en modo coro ballet y solistas. Todo impregnado de un sentido del humor para endulzar la crítica, que aquí no podía faltar. Porque estas mujeres danzantes, con cuerpos que ya quisieran muchas, cimbreantes, capaces de realizar cualquier movimiento, de pie, sentadas, tumbadas  o en la más inverosímil de las situaciones, son hombres.

Cortesía de DeFlamenco

En el fondo están poniendo en solfa todos los prejuicios, tabúes y otras estúpidas zarandajas  carentes de  realidad, inventos de la mente con los que suele complicarse la vida el género humano.  Lo que están teatralizando magistralmente todo el rato es una reivindicación de la mujer artista, de todas las tendencias sexuales, tan legítimas unas como otras, que un hombre bailaor o bailarín puede mutar en mujer bailaora/bailarina de forma tan creíble, que de no saberlo sería imposible imaginarlo siquiera. Y está retando sutilmente a cualquier grupo de mujeres bailaoras/bailarinas a crear un ballet masculino tan creíble e indetectable como este.

Cortesía de LiveMusic

Viva! ha triunfado en todos los continentes y en todos ha sido premiada. Quizá, porque consigue que todos se reflejen en el espejo de su propia hipocresía. La humanidad ha cambiado muchísimo para bien, aunque aún quedan por erradicar las estúpidas guerras, por ejemplo, aunque eso aún lo veo difícil. Tendría que prohibírselo la sociedad civil de cada país a sus gobiernos y afines. Y ahí no hemos llegado.

En cada lugar han introducido escenas diferentes. Yo tengo una foto de una escena de su presentación en Nueva York que representa un burdel, es decir, la explotación más antigua del mundo, que sigue vigente en pleno siglo XXI. Esa escena no se ha visto aquí, al menos en las tres ocasiones en que he presenciado Viva!. “¡Cuánto ha cambiado España!” –dijo un crítico norteamericano. España sí, y el resto del mundo también. Que sociedades pacatas las ha habido en todas partes, y a pesar de los cambios quedan reminiscencias, eso hablando del mundo occidental, que en el resto…

Podemos felicitarnos de tener artistas como Manuel Liñán y su equipo. Viva! es una obra maestra en cuanto a idea original, creatividad en la arquitectura de la obra, excelencia dancística y musical, capacidad de poner en solfa sin ofender a nadie tabúes obsoletos, sentido del humor, trabajo en equipo y solos increíbles, muestrario de tipos de danza y épocas, su canto a la libertad al alcance de  todos los que quieran permitírsela.

Todo eso y más es Viva!

Ficha artística:

Baile: Manuel Liñán. 

Bailarines : Manuel Liñán, Manuel Betanzos, Jonatan Miró, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martín y Daniel Ramos.  

Guitarra: Francisco Vinuesa.

Cante: David Carpio y Antonio Campos.

Violín: Víctor Guadiana. Percusión: Kike Terrón.  

Etiquetas: Flamenco on Fire

Viva!

Manuel Liñán  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.