
Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos..
Martin Luther king

Estados Unidos está en llamas tras la muerte de George Floyd de 46 años, ocurrido el pasado 25 de mayo 2020, en Powderhorn, Mineápolis.
El detonante del arresto del ahora occiso, fue el reporte de un billete falso de veinte dólares en una tienda de comestibles, que culminó con el arresto del hombre a manos de un policía que brutalmente le colocó la rodilla en la nuca y el hombre desesperado dijo: «Por favor, no puedo respirar, me van a matar”. Luego de esto, la víctima quedó inmóvil y fue llevado en ambulancia, donde se confirmó su muerte.
Me pregunto: ¿Quién fue el culpable? ¿el policía que puso la rodilla en la nuca de George Floyd o los policías que observaban la escena?
George Floyd, un hombre negro que tras revelarse los resultados de la autopsia, por sujeción en el cuello, el doctor Michael Baden quien llevó a cabo el examen médico dijo: «La muerte de George Floyd fue causada por asfixia, debido a la presión en el cuello y en la espalda, que derivó en una falta de flujo sanguíneo hacia el cerebro«.
Esto aviva el fuego en la casa de la ley y el orden. Sí, en Los Estados Unidos de América porque pretende poner ley y orden en todo el mundo con sus ridículas sanciones y aranceles, pero el racismo no tiene fecha de caducacion y Donald Trump, pasa el Niágara en bicicleta, ya que desde inicios de su candidatura, su presidencia activó el botón del racismo, en cualquier rincón de USA, ahora le llegará muy pronto el día del juicio final en las urnas.
Por otra parte, el hermano de George Floyd, no pudo contener su llanto, arrodillado en la silueta del difunto con las últimas palabras: «No puedo respirar» y dijo: «Que las reyertas no revivirán a su hermano», las personas que se dieron cita empuñaron su mano como muestra de solidaridad, dolor, miedo, justicia e indignación ya que lo ocurrido lo catalogan como un crimen racial y de uso excesivo de poder por parte de la policia.
La familia contrató los servicios médicos para una autopsia privada y esta coincide con la versión oficial del servicio médico forense.
La muerte de Floyd ha desatado una ola de protestas, manifestaciones y disturbios que comenzaron el 26 de mayo 2020, en el Área metropolitana de Minneapolis-Saint Paul, Minnesota, las que comenzaron de forma pacífica pero a generado mucha violencia en todo el país y el presidente Trump activo la guardia nacional y ahora 25 ciudades están bajo toque de queda hasta nuevo aviso.
A partir del 31 de mayo, hubo protestas simultáneas y masivas por indignación, tras la muerte del afroamericano, en más de 100 ciudades de los Estados Unidos donde se produjeron enfrentamiento entre ciudadanos y los agentes de la policía antidisturbios quienes se manifestaban enfurecidos, clamando justicia para Floyd y denunciar la brutalidad policiaca.
El policía blanco, cuyo nombre es Derek Chauvin de 44 años, es un veterano con 19 años en el Departamento de Policía de Minneapolis, fue detenido y acusado de homicidio en tercer grado, siendo el causante de la muerte del afroestadounidense. A su vez, tiene un historial de violencia en uso de poder, la cuál tiene registrado 18 denuncias anteriores en Asuntos Internos del Departamento de Policía de Minneapolis y solo 2 se registran como medidas disciplinarias con cartas de amonestación en su expediente.
Las protestas siguen su curso…. Pero una nota discordante en el mensaje se ha dañado con los robos, saqueos y vandalismo por parte de algunos manifestantes, pero en otros casos se han encontrado respuestas inesperadas y poco usuales donde la Policía da muestras de apoyo y solidaridad entre la multitud. Como símbolo de respeto se han arrodillado y abrazado a los manifestantes y en otros casos, oficiales, jefes policiales y agentes que se han unido a las marchas y vigilias.