COLOMBIA: “ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, SALUD MENTAL Y HOSPITALES PÚBLICOS, PRIORIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL” MINISTRA DE SALUD, CAROLINA CORCHO.

COLOMBIA: “PRIMARY HEALTH CARE, MENTAL HEALTH AND PUBLIC HOSPITALS, PRIORITIES OF THE NATIONAL GOVERNMENT” MINISTER OF HEALTH, CAROLINA CORCHO.

Fabio Monroy Martinez . Abogado – Periodista.
Consejero Global de DDHHII

Así lo expresó la ministra de Salud, Carolina Corcho, en rueda de prensa convocada en la contraloría General de la República para dar a conocer la SUSCRIPCIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y PUESTA EN MARCHADE LA MESA PARA LA GARANTÍA DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD.

This was expressed by the Minister of Health, Carolina Corcho, at a press conference convened at the Comptroller General of the Republic to publicize the SIGNING OF THE MEMORANDUM OF UNDERSTANDING FOR THE CONFORMATION AND IMPLEMENTATION OF THE TABLE FOR THE GUARANTEE OF THE FUNDAMENTAL RIGHT TO HEALTH.

Ministra de Salud CAROLINA CORCHO

Ante la interrogante del Representante Internacional de La Agencia Mundial de Prensa y de Revista Sur, de la Corporación Latinoamericana Sur, sobre la Atención Primaria en Salud, la ministra Corcho, expresó: “El Programa en Salud, Preventivo y Predictivo consiste en acompañar a 285 municipios, en 20 departamentos, en la gestión del Plan de intervenciones colectivas y hacer una concurrencia, por lo pronto muy baja, digamos muy poca de cincuenta mil millones de pesos, pero que en el otro año ha de ser un presupuesto mucho más grande, para el tema de atención primaria en salud, estamos haciendo un monitoreo cualitativo y cuantitativo, en esos municipios porque a nosotros nos interesa mucho el nivel primario, promocional y preventivo y a partir de ese seguimiento empírico en las regiones en el municipio, se dará y se construirá el modelo en atención primaria en salud preventivo y predictivo”.

When asked by the International Representative of the World Press Agency and Sur Magazine, of the South Latin American Corporation, about Primary Health Care, Minister Corcho said: «The Preventive and Predictive Health Program consists of accompanying 285 municipalities, in 20 departments, in the management of the Plan of collective interventions and make a concurrence, for now very low, let’s say very little of fifty thousand million pesos, but that in the next year it has to be a much larger budget, For the issue of primary health care, we are doing qualitative and quantitative monitoring in those municipalities because we are very interested in the primary, promotional and preventive level and based on this empirical monitoring in the regions in the municipality, it will be given and will build the model in preventive and predictive primary health care”.

Al abordar el tema de la enfermera que se suicidó, en plena jornada de trabajo el pasado 7 de diciembre, por el Representante Internacional de La Agencia Mundial de Prensa y de Revista Sur, de la Corporación Latinoamericana Sur, la responsable de la cartera de la salud en Colombia, manifestó: “Los determinantes sociales de la salud, son muy importantes para nosotros, el primero: la salud materno infantil,  encontramos unos claros indicadores preocupantes en mortalidad materno infantil que hemos estado mejorando en los entes territoriales; el segundo tema de preocupación es la salud mental, representada en indicadores y desenlaces fatales como el suicidio; el tercero tiene que ver con la política del hambre, que es una política de la presidencia en la que concurre el ministerio de Salud”.

When addressing the issue of the nurse who committed suicide, in the middle of the work day on December 7, by the International Representative of the World Press Agency and Sur Magazine, of the South Latin American Corporation, the person in charge of the portfolio of the health in Colombia, stated: “The social determinants of health are very important to us, the first: maternal and child health, we found some clear worrisome indicators in maternal and child mortality that we have been improving in the territorial entities; the second issue of concern is mental health, represented in indicators and fatal outcomes such as suicide; the third has to do with the hunger policy, which is a policy of the presidency in which the Ministry of Health concurs”.

Además, en cuanto a la “FORMALIZACIÓN DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD”, la ministra Corcho, enfatizó que: «Dentro de las transformaciones que proponemos para  el sistema de salud, uno de ellos es la formalización de trabajadores y trabajadoras en salud, hay unas condiciones de precarización en el sistema de salud de enfermeras, médicos, creemos nosotros que superando la intermediación financiera y administrativa del sistema se van a liberar billonarios recursos que podrán ser girados de manera directa a hospitales y clínicas para poder exigir la formalización de trabajadores y trabajadoras de la salud que están en condiciones deplorables y que constituyen el principal capital de un sistema de salud, que es el capital humano.”

In addition, regarding the «FORMALIZATION OF HEALTH WORKERS», Minister Corcho, emphasized that: «Within the transformations that we propose for the health system, one of them is the formalization of health workers, there are precarious conditions in the health system of nurses, doctors, we believe By overcoming the financial and administrative intermediation of the system, billions of dollars will be released that can be transferred directly to hospitals and clinics in order to demand the formalization of health workers who are in deplorable conditions and who constitute the main capital of a health system, which is human capital.”

Finalmente, en relación a los hospitales públicos del país, la ministra Corcho, indicó: “Para el próximo año el Presupuesto General de la Nación destinó 1.3 billones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura en la Colombia profunda, dispersa y rural sobre todo en el   nivel primario que se ha trazado en el país”

Finally, in relation to the country’s public hospitals, Minister Corcho indicated: «For next year the General Budget of the Nation allocated 1.3 billion pesos for the strengthening of the infrastructure in deep, dispersed and rural Colombia, especially in the primary level that has been outlined in the country”

Columnista de La Revista Sur, de la Corporación Latinoamericana Sur.

2 comentarios en “COLOMBIA: “ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, SALUD MENTAL Y HOSPITALES PÚBLICOS, PRIORIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL” MINISTRA DE SALUD, CAROLINA CORCHO.

  1. Importantisimo tema el de la salud mental y mas en trabajadores de la salud,sumado a las jornadas tan extensas para este personal que maneja una carga de stree tan alta y sumado a las condiciones tan deprimentes en algunos sitios donde se desempeñan y a esto se le agrega la explotación laboral de la que se padece en algunas instituciones de salud, creeria yo que este tipo de profesional debia de tener una pensión especial como los de la policia que se jubilan antes de tiempo y con la edad que tengan,pues este de las enfermeras, auxiliares y de más personal es algo complicado tener en manos la vida de una persona a la que se le debe hacer una excelente atención y cumplimiento de ordenes medicas es algo que se debe hacer rapido y bién a qui no se permite fallar por que esta de por medio la vida de alguien: Madre,padre,esposo,esposa,abuela,hija,hijo, etc y el ser humano es vulnerable a afrontar una perdida tan grande como la de un familiar, mientras juzgan,critican y echan culpas a medicos y enfermeras,no teniendo encuenta que cuando un paciente se va deja la vida estos profesionales se cuestionan preguntandosen que mas pude yo hacer por el sr tal ?
    Ademas el sentimiento de tristeza es grande por que era nuestro paciente ,preguntas como en que fallamos si lo hicimos todo por el y que paso , son muchos interrogantes que se preguntaran muchos y por eso es de gran importancia una ley, un decreto que se permita que este tipo de profesional sea pensionado especialmente por salud mental también como se hace con los policias que estan en zonas Rojas de combate, estos profesionales estan en zona Roja siempre pues son el blanco de toda clase de personas , pues a estos hospitales,centros medicos y clinicas van todos los que necesitan un servicio de salud y se les atiende sin distinción alguna.

    Me gusta

    1. Buenos días me gusta estás charlas tengo dos jóvenes con discapacidad mental cognitiva.la SOS comfandi tiene muchas barreras para ellos uno de mis hijos tiene esquizofrenia afectiva e acudido a todo medios
      de salud y nadie nos dió ayuda el decir que ellos. No están preparado para este tipo de población .me parece terrible que el gobierno con tanto dinero no los capaciten mi hijo está agresivo y es mi hija y yo lo que lo manejamos y no nesesitamos un cartón para darle su atención. La salud en nuestro país es pésima mente mala exigui un translado a hospitalizacion y se fue negada x hay protocolos de sos y oportunidad de vida .a estás entidades y al gobierno los ago responsables públicamente por lo que le pueda pasar a mi hijo Felipe lenis Molina o a nosotros sus familiares ya toque todas las puertas y se nos serraron .y hace 15 días coloque un derecho petición y hasta hora no hay respuesta.es así como juegan con la salud de este tipo de población. Les escribe Anaelcy molina velasquez.madre angustiada .sin ninguna ayuda bendiciones

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.