HABLEMOS DE ARTE: MARÍA ORTEGA

LET’S TALK ABOUT ART: MARÍA ORTEGA

Hablar de Arte, es hablar hoy por hoy de María Ortega. …Es cerrar los ojos y oír a su inteligencia expresarse y a sus sentidos embriagar a los nuestros cuando habla de sus actividades o realizaciones. Es crecer «in situ» cuando descubres lo que comunican sus obras y lo que comunican las obras que ella promueve y ni hablar de los Eventos que produce y/o en los que participa nacionales e internacionales, haciendo del mismo, todo un marco de Arte para el Arte, con todo lo que ella representa para la excelencia cultural en el mundo, haciendo Marca País de su entrañable España, en su máxima expresión.

To speak of Art, is to speak today of María Ortega. 
...It is to close your eyes and hear your intelligence express itself and your senses intoxicate ours when you talk about your activities or accomplishments. It is to grow "in situ" when you discover what her works communicate and what the works that she promotes communicate and not to mention the Events that she produces and/or in which she participates nationally and internationally, doing the same, a whole framework of Art for Art, with everything it represents for cultural excellence in the world,
 making a Country Brand of his endearing Spain, at its best.
María Ortega https://www.mariaortega.com/
Si bien la noción de "arte" continúa sujeta a múltiples interpretaciones, cuando María Ortega te habla de lo que esto significa y sobre todo te muestra lo que tiene entre manos la conclusión es una: "exquisitez en su máxima expresión y singularidad."
Although the notion of "art" continues to be subject to multiple interpretations, when María Ortega talks to you about what this means and, above all, shows you what she has in her hands, the conclusion is one: "exquisiteness at its maximum expression and singularity."

María Ortega, es madrileña de nacimiento, ciudad capital de España en la que creció para luego emigrar a Londres y después de varios años regresar a la tierra que la vio nacer. Hija de Arqueólogos, creció respirando cultura, vestigios, historia y arte. Cabe mencionar también que la madre de María además, era filósofa como su hermana e hija, de lo que la artista se siente muy afortunada.

María Ortega is from Madrid by birth, the capital city of Spain where she grew up and then emigrated to London and after several years returned to the land where she was born. Daughter of Archaeologists, she grew up breathing culture, vestiges, history and art. It is worth mentioning that María's mother was also a philosopher like her sister and daughter. of which the artist feels very lucky.
Su gran sensibilidad, plasticidad y su culto por el arte en sus indistintos matices la llevó por los senderos del Ballet logrando licenciarse en danza Clásica y Contemporánea así como en aspirante a ser parte de una de las promociones más significativas de dicho arte en España. Sin embargo, su vida da un giro importante por lo que en los años 80 decide estudiar en la Escuela de Diseño de Madrid alcanzando el grado de licenciada y crear su propio estudio de Diseño y de Arte Textil. 
Her great sensitivity, plasticity and her cult for art in its indistinct nuances led her along the paths of the Ballet, graduating in Classical and Contemporary dance as well as aspiring to be part of one of the most significant promotions of said art in Spain. However, her life took an important turn, so in the 1980s she decided to study at the School of Design in Madrid, earning a bachelor's degree and creating her own Design and Textile Art studio.
En 1998 se vuelve a mudar a Londres para estudiar Bellas Artes en Art Blake School  especializándose en arte textil, grabado, escultura y fotografía. En Londres visitó galerías especializadas en Fiber Art y librerías donde encuentra libros publicados por la editorial "Telos" que le abrió los ojos al mundo hasta entonces desconocido para ella. Portafolios publicados de artistas textiles y libros temáticos sobre Arte Textil de diferentes países del mundo. Las revistas Fiber Art y Textile Forum editadas por la asociación ETN también fueron un referente para su investigación sobre este movimiento que le abre las puertas, conociendo y asistiendo a innumerables eventos, congresos, exposiciones y convocatorias internacionales. Posteriormente completa sus estudios en otras disciplinas artísticas como la cerámica, la fotografía, las nuevas tecnologías digitales técnicas y gestión cultural. 
In 1998 she moved back to London to study Fine Arts at Art Blake School, specializing in textile art, printmaking, sculpture and photography. In London, she visited specialized Fiber Art galleries and bookstores where she found books published by the "Telos" publishing house that opened her eyes to a world hitherto unknown to her. Published portfolios of textile artists and thematic books on Textile Art from different countries of the world. The Fiber Art and Textile Forum magazines edited by the ETN association were also a reference for his research on this movement that opened doors for him, meeting and attending innumerable events, congresses, exhibitions and international calls. Later he completed his studies in other artistic disciplines such as ceramics, photography, new technical digital technologies and cultural management.
Su trayectoria artística como podemos apreciar está vinculada al Arte Textil Contemporáneo o Arte de la Fibra (Fiber Art), dedicando sus esfuerzos a promocionar y difundir este movimiento a nivel nacional e internacional de forma relevante.
His artistic career, as we can see, is linked to Contemporary Textile Art or Fiber Art, dedicating his efforts to promoting and disseminating this movement at a national and international level in a relevant way.
En el año 2000 de regreso a España comienza a desarrollar obras combinando los textiles con las técnicas de grabado, fotografía y escultura, creando un proyecto global de intercambio cultural que se lleva a cabo desde el año 2007 desarrollando en España con otros países y desde el año 2010 arrancó varios programa de intercambios con artistas Asiáticos y de los Países Bálticos.
In the year 2000, on his return to Spain, he began to develop works combining textiles with the techniques of engraving, photography and sculpture, creating a global project of cultural exchange that has been carried out since 2007, developing in Spain with other countries and from In 2010, several exchange programs with Asian and Baltic artists began.
ESTUDIOS Y FORMACIÓN ARTÍSTICA / STUDIES AND ARTISTIC TRAINING
1986-89: Estudios de Diseño y Estilismo en la Escuela de Diseño de Madrid
• 1989-1991. Trabaja como diseñadora y estilista con la diseñadora de Moda, 
Ángela Arregui.
• 1999-2001. Estudia artes textiles, escultura y grabado en Art Blake Colleges.
• 2002-2004. Se especializa en grabado y estampación en el taller madrileño de la 
artista hispano-colombiana, Consuelo Vinchira.
• 2003. Curso de nuevas técnicas digitales Photoshop.
• 2004-2006. Curso de tapiz y pintura en seda en el Centro Cultural “Nicolas 
Salmerón”, 
Madrid.
• 2009. Curso de cerámica RAKU, Escuela de Cerámica de la Moncloa, 
Madrid.
• 2009. Curso Profesional de Fotografía y Laboratorio Digital EFTI, 
Madrid. 
• 2013. Curso de Gestión Cultural en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
ACTIVIDAD PROFESIONAL / PROFESSIONAL ACTIVITY
1992-1999. Monta en Madrid su taller de diseño y alta costura: Medium
• 1995- 1999. Colabora como Coordinadora de Estilismo en Pasarela Cibeles con la firma Ángela Arregui.
• 1996-1998. Colabora en proyectos de estilismo, vestuario y asesoría de imagen para artistas nacionales e internacionales de la empresa TALENT: Héroes del Silencio, Mano Negra, La Frontera, Ronaldos, Gabinete Galigari, U2.
• 2006/2013. Representante para España desde el año 2006 de la Organización Internacional de Arte Textil: World Textile Art. Con sede permanente en Miami 
(USA). www.wta-online.org
• Artista de la Organización Internacional de Arte Textil: World Textile Art. Con sede permanente en Miami (USA). www.wta-online.org
• 2008/2019. Gestora cultural y comisaria de exposiciones.
• 2013/2019. Directora General para Europa de la Organización Internacional World Textile Art (WTA).
• 2018/2019. Directora General de la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible Madrid 2019.
CURSOS Y TALLERES IMPARTIDOS / COURSES AND WORKSHOPS TAUGHT
2005-06. Cursos de pintura en la Fundación “Concha Marquez” de Madrid.
• 2007. (verano). El mundo abstracto de la Plástica. Taller Infantil. Escuela Pomme d´Api. Maternal del Liceo Francés. Madrid.
• 2009. (invierno). Taller Textil: Tramandoredes. Propuesta para 5º Bienal Internacional de Arte Textil de Argentina. Museo Amia. Lugar: Centro Social. Talavera de la Reina.
• 2011. Programa Cultural “The Nature Spirit”: “Encuentro con Japón” del 19 de al 27 noviembre.
Taller de “Furoshiki”, Taller de dibujos patrones misteriosos con tinta china,
Taller de Origami, Conferencia Arte Contemporáneo textil japonés - "Alabanzas para la Naturaleza" y "expresar la voz interior", Poesía y naturaleza. Una introducción al Haiku, Demostración "El uso de la naturaleza - Kimono para la Infancia”, Charla y demostración de Karakuri-Ningyo (Muñecos autómatas),
Demostración de Bonsai e Ikebana, Exposición de Bonsai, Suiseki y Kokedama, Consejos para los cuidados de tu Bonsai.
• 2011. Programa Cultural “The Nature Spirit”: Talleres infantiles. 27, 28, 29 de noviembre, 3 y 4 de diciembre.
• 2014. Programa Cultural “FIBER FUTURES”: “Descubre Japón”3, 4, 5, 6 y 25 de Abril.
Conferencia: Tesoros de la colección textil japonesa del Museo del Traje,
Conferencia: Proyecto Ruta de la Seda, Viajando desde Japón a Roma 2.500 Km. Por tierra. 
Conferencia: Conferencia: El Arte y el Diseño Actual del Textil Japonés. 
Conferencia sobre el té: “Paz a través de una taza de té”. Conferencia: La Cultura Japonesa de Envolver o Furoshiki. Taller de Furoshiki. Taller de Shibori. Taller de Caligrafía japonesa y Taller de Sumi-e.
Día Internacional de los Museos - Programa la Noche en los Museos: sábado, 17 de mayo 2014.
Taller de fibras japonesas “Flores de seda”
Concierto: “17 haikus y una grulla.
• 2016. Programa Cultural “Punto quebrado, las huellas del éxodo”.
• 2018. Programa Cultural “Rostros del Olvido”.
• 2019. Programa Cultural “VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible Madrid 2019”.
Después de 21 años ha podido ser finalista y premiada en diferentes Bienales y Trienales a nivel nacional e internacional. En la actualidad combina su carrera profesional como artista multidisciplinar especializada en Fiber Art con la de gestión cultural, comisariado, jurado de exposiciones así como del Premio Nacional de Diseño de Moda de España, Ministerio de Cultura de España; XI y IX Exposición Internacional de Arte en Fibra "De Lausana a Beijing", China, 11th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China. La VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA (Convocatoria de Diseñadores) Uruguay, XXIV Salón de Mini-textiles Centro de Argentino de Arte Textil CAAT, Buenos Aires; Mini-artextil Fronteras, Italia, Concurso Internacional "New Beat", Hong Kong;  "Arte al Vent XI", España, Dirección de Exposiciones y Bienales con gran éxito, marcando así un punto aparte para convertirse hoy en una gran exponente de la cultura y el arte a nivel internacional, pisando fuerte.
After 21 years, it has been a finalist and awarded in different Biennials and Triennials at a national and international level. She currently combines her professional career as a multidisciplinary artist specializing in Fiber Art with that of cultural management, curator, exhibition jury as well as the Spanish National Fashion Design Award, Spanish Ministry of Culture; XI and IX International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China, 11th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China”. The VII International Biennial of Contemporary Textile Art WTA (Call for Designers) Uruguay, XXIV Salon of Mini-textiles Argentine Center for Textile Art CAAT, Buenos Aires; Mini-artextile Fronteras, Italy, International "New Beat" Competition, Hong Kong; "Arte al Vent XI", Spain, Directorate of Exhibitions and Biennials with great success, thus marking a point apart to become today a great exponent of culture and art at an international level, stepping strong.
María Ortega https://www.mariaortega.com/

Actualmente María Ortega, viene dirigiendo exposiciones y Bienales. Paralelamente a las exposiciones, organizó los siguientes Encuentros Culturales como Programa cultural VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA (Ciudad Sostenible); Programa Cultural,  «The Nature Spirit»: «Encuentro con Japón» y talleres infantiles; Programa Cultural «FIBER FUTURE»: «Descubrir Japón» y talleres infantiles y Programa Cultural “Punto Quebrado, las huellas del éxodo”.

María Ortega is currently directing exhibitions and biennials. Parallel to the exhibitions, it organized the following Cultural Meetings such as Cultural Program VIII International Biennial of Contemporary Textile Art WTA (Sustainable City); Cultural Program, "The Nature Spirit": "Encounter with Japan" and children's workshops; Cultural Program "FIBER FUTURE": "Discover Japan" and children's workshops and Cultural Program "Punto Quebrado, the traces of the exodus".
EXPOSICIONES INDIVIDUALES / INDIVIDUAL EXPOSITIONS
2002. Art Blake Galery. Londres.
• 2004. Parador Nacional de Cangas de Onis, Asturias.
• 2004. Galería Iguapop, Barcelona.
• 2005. Galería La Factoría del Perro Verde, Madrid.
• 2006. Castillo del Marqués de Vélez. Sala Tercia I. Cuevas de Almanzora, 
Almería.
• 2021. Exposición LIVE MOTIVE Espai La Senieta · Moraira Alicante
EXPOSIONES COLECTIVAS / COLLECTIVE EXHIBITIONS
2001. Art Blake Galery, Londres.
• 2003. XI ESTAMPA, Madrid.
• 2004. Galería Iguapop, Barcelona.
• 2005. Galería Esmelgar, Lugo.
• 2005. Galería La Factoría del Perro Verde, Madrid.
• 2006. Fundación Florencio de la Fuente, Ayuntamiento de Huete, Cuenca.
• 2006. Museo de arte Contemporáneo “Fundación Florencio de la Fuente”, Sala 
Municipal de exposiciones, Ayuntamiento de Requena, Valencia.
• 2006. IV Bienal de Arte Textil WTA, Costa Rica.
• 2007. VIII Premio de Grabado de San Lorenzo del Escorial, Casa de Cultura.
• 2007. Premio de Grabado »José Hernández«. Ayuntamiento de Pinto, Madrid.
• 2007. Decimo Aniversario de la Women in Textile Art, Miami, Estados Unidos.
• 2008. FIBRAS 08 Arte Textil Contemporáneo, Museo del Traje, Madrid.
• 2008. XXXVI Premio Internacional de Grabado »Carmen Arazona«, Santa Cruz 
de la Palma.
• 2008. XVI ESTAMPA, Madrid.
• 2009. FIBRAS 09 Arte Textil Contemporáneo, Espacios Culturales de Caja 
Madrid: Ciudad Real, Aranjuez y Zaragoza.
• 2009. XVI Premios Nacionales de Grabado. Museo del Grabado Español 
Contemporáneo, Marbella.
• 2009. V Bienal Internacional de Arte Textil WTA, Mitologías textiles, Centro 
Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina.
• 2009. V Bienal Internacional de Arte Textil WTA, Palais de Glace, Buenos Aires, 
Argentina.
• 2009. V Bienal Internacional de Arte Textil WTA, “Tramando redes”, Museo 
AMIA, Buenos Aires, Argentina.
• 2009. MINIARTEXTIL cosmos, Iglesia de San Franchesco, Como Italia. 2009. XVII ESTAMPA, Madrid.
• 2010. MINIARTEXTIL Art Textile Contemporain, Montroge, Paris Francia.
• 2010. DIALOGOS I Galería Pepe Rebollo, Zaragoza.
• 2010. 1ª Encuentro de la Red Textilia, Galería Sophia Wanamaker, Costa Rica.
• 2011. VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA- Aire, salón de pequeño formato, gran formato y video arte.
• 2011. Hilo a Hilo, Arte Textil Contemporáneo, Galería Parada, VI Bienal 
Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA- Aire 
• 2012. 1ª Feria de libro de artista Masque libros, Madrid. 
• 2012. Art al vent IX, Gata de los Gorgos.2012. International Antalya Fashion & Textil Design Biennial, Turquía.
• 2012. 1st International Istanbul Textil Design-Art Semposiun, Turquía.
• 2013. “Travesías Textiles” Casa de la Cultura de Maldonado, Uruguay.
• 2013. Festival Miradas de Mujer, Krunst in mi 50 años, Espacio DiLab, Urueña.
• 2013. La noche de los libros Madrid, Función lenguaje, Madrid.
• 2013. 2ª Feria del libro de artista, Masquelibros, Madrid.
• 2013. Art al vent X, Gata de los Gorgos.
• 2013/2014. MINIARTEXTIL Eros, Como Italia, Venecia y Francia.
• 2014. “Plancha que te plancha” acción artística, colectivo Mujeres dos Rombos.
• 2014. “FuroshikiBook” acción artística, 3ª Feria del libro Masquelibros.
• 2014. 8th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China.
• 2015. MINIARTEXTIL Invito a la tavola, Como Italia, Venecia y Francia.
• 2015. 5th Riga International Textile & Fiber Art Triennial, Riga, Letonia.
• 2015. 4º Feria del libro de artista, Masquelibros, España.
• 2016. 18th international exhibition of textile miniatures Face to Face.
Bratislava.
• 2016/2017. Exposición “Heridas”, colectivo Mujeres dos Rombos, Madrid, 
Córdoba, Sevilla y Zamora. 
• 2016. 9th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", 
China.
• 2016, 2017 y 2018 Asia-Europe III, Deutsches Textilmuseum Frefeld en 
Alemania, Central Museum of Textile en Lodz, Janina Monkute-Marks 
Museum en Lituania.
• 2017. Exposición Doble ancho, tejiendo con arte, Centro Cultural de España en 
Montevideo. VII Bienal internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA 
Uruguay. 2017. Exposición de Libro de Artista, “Diálogos entre ambas orillas del 
Atlántico” Galería Archimboldo, Argentina.
• 2018. Exposición “Rostros del Olvido” VIII Centenario de la Universidad de 
Salamanca Plaza Mayor, Casa de las Conchas y Hospedería Fonseca.
• 2018. 6th Riga International Textile & Fiber Art Triennial, Riga, Letonia.
• 2018. 10th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China.
• 2018. Chaozhou International Embroidery Art Biennial Collection; Embroidery 
& Contemporary Life, China. 
• 2018/2020. “Mirar hacia otro lado”,	colectivo	Mujeres	dos	Rombos.
• 2018/2020. Trienal Textile Art Of Today, Bratislava. Museo Nacional 
Eslovaco, Museo Histórico, Bratislava (Castillo de Bratislava), República Eslovaca, Tatra Gallery Poprad, República Eslovaca, Museo de Moravia, 
Uherské Hradiště, República Checa, Galería Pesti Vigadó Budapest, Hungría, 
Museo Historyczne, Bielsko-Biala, República de Polonia.
• 2019. Exposición Teixint Identitas, Tecla Sala, Barcelona.
• 2019. Exposición Artistas Invitados WTA, Jardín Botánico UCM VIII	Bienal	
Internacional	de	Arte	Textil	Contemporáneo	WTA	Ciudad	Sostenible	
Madrid	2019. 2019/2020. Asia Europe 4, Musée de la Tapisserie, Tournai, Bélgica; Deutsches 
Textilmuseum Krefeld, Alemania; Dronninglund Kunstcenter, Dinamarca; 
Janina Monkute - Museo de Marcas, Lituania.
• 2019. VI Premio libro de artista ciudad de Móstoles.
• 2020/2021. 11th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", 
China. Online.
• 2020. Exposición “Lin Lecheng and his Friends”, Universidad Tsinghua 
Shanghai Song Jiang Museo Cultural y Creativo.
• 2021. Exposición Virtual NFTsART Criptoarte Arte Informado
• 2021 Exposición LAND ART, Casa Museo Romerales.
• 2021. XVII Salón de Arte Textil Museo de Arte Popular MAP, Argentina.
• 2021. Narratives tétils Centre Grau-Garriga dÁrt Téxtil.
• 2022. Destecer o sentico, galería Cubo Vigo.
• 2021. IV Premio libro de artista ciudad de Móstoles.
• 2022. La Flor	de	una	pena,	Fundación Antonio	Berni (Antonio	Berni y María Ortega) Madrid.
• 2022. APPUNTI SU QUESTO	TEMPO, Museo del	Ricamo e	del	Tessuto,	Italia.
• 2022. The Korea Fiber Art Forum (KFAF), Corea (artistas invitados WTA).
• 2022. 17th International	Triennial	of	Tapestry	Lodz,	Polonia.
 2022. X Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo 25 años WTA sede USA (co-curator), y sede Madrid, España (directora general).
2022. APPUNTI SU QUESTO	TEMPO, Museo del	Ricamo e	del	Tessuto,	Italia.
• 2022. The Korea Fiber Art Forum (KFAF), Corea (artistas invitados WTA).
• 2022. 17th International	Triennial	of	Tapestry	Lodz,	Polonia.
• 2022. X Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo 25 años WTA sede USA (co-curator), y sede Madrid, España (directora general). 
• 2021 Exposición LAND ART, Casa Museo Romerales. 
• 2021. XVII Salón de Arte Textil Museo de Arte Popular MAP, Argentina. 
• 2021. Narratives tétils Centre Grau-Garriga dÁrt Téxtil. 
• 2022. Destecer o sentico, galería Cubo Vigo. 
• 2021. IV Premio libro de artista ciudad de Móstoles. 
• 2022. La Flor de una pena, Fundación Antonio Berni (Antonio Berni y María Ortega) Madrid. 
• 2022. APPUNTI SU QUESTO TEMPO, Museo del Ricamo e del Tessuto, Italia. 
• 2022. The Korea Fiber Art Forum (KFAF), Corea (artistas invitados WTA). 
• 2022. 17th International Triennial of Tapestry Lodz, Polonia. 
• 2022. X Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo 25 años WTA sede USA (co-curator), y sede Madrid, España (directora general).
COMISARIO DE EXPOSICIONES / EXHIBITION CURATOR
 2008. Exposición FIBRAS 08, Arte Textil Contemporáneo. Museo del Traje. CIPE. Madrid. 12 de Septiembre-2 de Noviembre. www.artetextil.org
• 2009. Exposición FIBRAS 09, Arte Textil Contemporáneo. Espacios para el Arte 
Caja Madrid: Ciudad Real, 09.01.09-08.02.09; Aranjuez, 12.02.09-5.03.09; 
Zaragoza,26.03.09-24.05.09 
www.arteinformado.com/Recursos/53916/mariaortega-galvez
• 2009. Exposición FIBERSPAIN, Arte Textil Contemporáneo español. Galería 
visual FIBERSCENE, California, San Francisco. www.fiberscene.com
• 2011. Exposición Hilo a Hilo, Arte Textil Contemporáneo español. Galería Parada 
54, DF México. www.wta-online.org
• 2011. Exposición “The Nature Spirit” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Centro Cultural Hispano Japonés, Salamanca del 14 de septiembre al 28 de octubre.
• 2011/2012. Exposición “The Nature Spirit” Arte Textil Contemporáneo Japonés, 
c arte c (Centro de arte Complutense) del 18 de noviembre del 2011 al 15 de enero 
del 2012, Madrid.
http://www.ucm.es/info/memorias/culturaydeporte/artetextil/index.htm
• 2014. Exposición FIBER FUTURES: Pioneros del Arte Textil Japonés, c arte c (Centro de arte Complutense) del 3 de abril al 18 de mayo del 2014, Madrid. 
http://www.ucm.es/fiber-future
• 2015. Exposición “Arte Contemporáneo Japonés, Miniaturas” XV semana 
Cultural del Japón. http://www.centrojapones.es/exposicion-artecontemporaneo-de-la-fibra-japones-miniaturas/
• 2016. Exposición Punto quebrado, las huellas del éxodo, Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid y Museum Jorge Rando, Málaga . 
www.museojorgerando.org/ciclo/23/punto-quebrado-las-huellas-del-exodo.html
• 2017. Exposición Doble ancho, tejiendo con arte, Centro Cultural de España en Montevideo. VII Bienal internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Uruguay. https://vimeo.com/242155688
• 2017. Exposición de Libro de Artista, “Diálogos entre ambas orillas del Atlántico” Galería Archimboldo, Argentina.
• 2018. Exposición Rostros del Olvido VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plaza Mayor, Casa de las Conchas y Hospedería Fonseca.
https://saladeprensa.usal.es/atom/105347
• 2019. Exposición “The Essence” Fiber Art artistas internacionales y nacionales VIII Bienal	Internacional	Arte	Textil	Contemporáneo	WTA	Ciudad	
Sostenible	Madrid	2019. https://diario.madrid.es/chamberi/tag/theessence-fiber-art/
• 2021.	Tradición	y	modernidad,	Arte	textil	de	Letonia,	Museo	de	Artes	
Decorativas,	Madrid.	
https://www.culturaydeporte.gob.es/mnartesdecorativas/exposiciones/hi
storico/2021-2017.html
• 2022. Pensando en Materiales, exposición de intercambio España/China online, 
exposición paralela de la 1ª Bienal Internacional de Arte Material 
Contemporáneo, China. https://www.international-material-artstudy.org/exhibits
• 2022. The 12th “From Lausanne to Beijing” International Fiber Art Biennale, 
China (co-curator). http://www.ynmuseum.org/index.html
https://mp.weixin.qq.com/s/xZTl-9OJlTBctQ-AgPqdnQ
• 2022. The Korea Fiber Art Forum (KFAF), Corea (co-curator artistas invitados 
WTA).
• 2022. X Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo 25 años WTA sede 
USA (co-curator), y sede Madrid, España (directora general). https://wtaonline.or
PREMIOS Y DISTINCIONES / AWARDS AND DISTINCTIONS

• 2003 Finalista Premio de Grabado Contemporáneo. Conserjería de Empleo y
Mujer, Comunidad de Madrid.
• 2006. Finalista IV Bienal de Arte Textil WTA, Costa Rica.
• 2007. Finalista Premio de Grabado “José Hernández”. Ayuntamiento de Pinto,
Madrid.
• 2007. Finalista VIII Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial. Casa de Cultura, Madrid.
• 2008. Finalista XXXVI Premio Internacional de Grabado “Carmen Arazona”,
Santa Cruz de la Palma.
• 2008. Finalista XVI ESTAMPA, Madrid.
• 2009. Finalista XVI Premios Nacionales de Grabado. Museo del Grabado Español
Contemporáneo, Marbella.
• 2009. Segundo Premio V Bienal Internacional de Arte Textil WTA, Buenos Aires, Argentina.
• 2009. Finalista XIX Muestra de arte Contemporáneo, MINIARTEXTIL cosmos,
Iglesia de San Franchesco, Como, Italia.
• 2009. Finalista XIX Premio de Grabado Contemporáneo, Conserjería de Empleo
y Mujer. Comunidad de Madrid.
• 2013. Finalista 2 Feria del libro de artista de Madrid, Masquelibros.
• 2013. Finalista Art al Vent X, Gata de los Gorgos.
• 2013/2014/2015. MINIARTEXTIL Invito a la tavola, Eros, Como Italia, Venecia
y Francia.
• 2014/2016 8th/9th International Fiber Art Exhibition «From Lausanne to Beijing»,
China.
• 2015/2017.5th/6th Riga International Textile & Fiber Art Triennial, Riga,
Letonia.
• 2018. Trienal Textile Art Of Today, Bratislava.
• Mostoles

JURADO / JURY

2015 “Art al Vent XI”, Gata de Gosgos, España.
• 2016. 9th International Fiber Art Exhibition «From Lausanne to Beijing», China.
.


• 2016. “New Beat” Concurso Internacional, Hong Kong.
• 2017. MINIARTEXTIL, Borderline, Italia.
• 2017. VII Bienal internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Uruguay,
(Convocatoria de Diseño de moda).
• 2019. Premio Nacional de Diseño de Moda, España.
• 2020. 11th International Fiber Art Exhibition "From Lausanne to Beijing", China.
• 2021. XXIV Salón de Minitextiles Centro de Arte Argentino de Arte Textil CAAT, Argentina
MENCIÓN EN CATÁLOGOS / MENTION IN CATALOGS

2003 Catálogo Dirección General de La Mujer.
• 2006. Catalogo: “1-1-1-1-1-1-1-1-1 Contrayectorias”. Fundación Florencio de la Fuente, Ayuntamiento de Huete, Cuenca
• 2006. Catálogo IV Bienal de Arte Textil WTA, Costa Rica
• 2007. Catálogo Premio de Grabado José Hernández. Ayuntamiento de Pinto,
Madrid.
• 2007. Catalogo Decimo Aniversario de la World Textile Art, Miami, USA.
• 2008. Catálogo FIBRAS 08 Arte Textil Contemporáneo, Museo del Traje, Madrid
• 2008. Catálogo XXXVI Premio Internacional de Grabado Carmen Arazona, Santa Cruz de la Palma.
2008. Catálogo WEB: http://www.artetextil.org • 2009 Catalogo FIBRAS 09 Arte Textil Contemporáneo. Espacios para el Arte Caja Madrid. • 2009. Catalogo V Bienal Internacional de Arte Textil WTA, Argentina. • 2009. Catalogo MINIARTEXTIL cosmos, Iglesia de San Franchesco, Como Italia. http://www.miniartextil.it
• 2011. Catalogo VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTAAire, Xalapa. • 2011. Catalogo VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTAAire, México DF. • 2011. Folleto Exposición Hilo a Hilo, Arte Textil Contemporáneo español. Galería Parada 54, DF México. • 2011. Catalogo “The Nature Spirit” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Salamanca/Madrid. • 2011. Folleto y tríptico “The Nature Spirit” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Salamanca/Madrid. • 2012. 1ª Feria del libro de artista, Masquelibros, Madrid. • 2013. Festival Miradas de Mujer, Krunst in mi 50 años, Espacio DiLab, Urueña. • 2013. 2ª Feria del libro de artista, Masquelibros, Madrid. • 2013. Catalogo X Art al vent X, Gata de los Gorgos. • 2013/2014/2015. Catalogo MINIARTEXTIL Invito a la tavola, Eros Como Italia, Venecia y Francia. • 2014/2016/2018 8th/9th/10th International Fiber Art Exhibition «From Lausanne to Beijing», China. • 2017. Chaozhou International Embroidery Art Biennial Collection; Embroidery & Contemporary Life. • 2015/2018. 5th/6th Riga International Textile & Fiber Art Triennial, Riga, Letonia. • 2018. Catalogo Trienal Textile Art Of Today, Bratislava. • 2019. Catalogo Rostros del Olvido VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. • 2019. Catalogo Asia Europe 4 Tour. • 2019. Catalogo VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA “Ciudad Sostenible”. • 2021. Folleto exposición individual LIVE MOTIVE. 1º Encuentro Marina Alta. • 2021. Folleto exposición Mini Art Textil. 1º Encuentro Marina Alta.

ARTICULOS / ARTICLES

•María Ortega, “Arte Textil 09” en Revista cultural OZIO, nº3 (2006).
• Revista Tramemos, nº 67. Centro de Arte Argentino de Arte Textil CAAT.

ARTÍCULOS, RESEÑAS, ENTREVISTAS SOBRE LA ARTISTA Y LAS EXPOSICIONES
COMISARIADAS / ARTICLES, REVIEWS, INTERVIEWS ABOUT THE ARTIST AND THE EXHIBITIONS CURATORS
• 2008. Entrevista a María Ortega, “Madrid debería ser una referencia del Arte Textil”, (revista Metropolis, Mundo. 12 de septiembre del 2008). 
• 2009. Yosi Anaya, “FIBRAS 08/09 Contemporary Textil Art” en Textile Forum (ETN. European Textil Network, december, 2008). www.etn-net.org 
• 2009 Yosi Anaya, “FIBRAS 08/09 Arte Textil Contemporáneo” en Revista Tramemos (CAAT, Buenos Aires), marzo, 2009. www.caat.org.ar 
• 2009 “Iberoamerica V Bienal International WTA” en en Textile Forum (ETN. European Textil Network), june, 2009. www.etn-net.org 
• 2009 “FIBRAS 08 y 09 Arte Textil Contemporáneo”, en Boletín de la Red Textilia en 
• 2009. “Entrevista a María Ortega” como ganadora del Segundo Premio de la V Bienal Internacional de Arte Textil (Buenos Aires, Argentina), en Boletín de la Red Textilia en www.redtextilia.org 
• 2010. “Pájaros y Metamorfosis” Artes y Letras, Heraldo de Aragón (18 de marzo 2010, Zaragoza). 
• 2011. Asociación Madrileña de Críticos de Arte “The Nature Spirt” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Carmen Pallarés. 
• 2011. Entrevista reportaje, 24horas Salamanca “The Nature Spirt” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Salamanca/Madrid. 
• 2011. Entrevista reportaje, Miradas 2, “The Nature Spirit” Arte Textil Contemporáneo Japonés, Salamanca/Madrid http://www.rtve.es/alacarta/videos/miradas-2/miradas-2-26-11-11/1259192/ 
• 2012. Articulo Carmen Pallares, artista María Ortega, revista Ballesol. http://www.revista-ballesol.es/reportajes/de-interes/maria-ortega-las-materiasse-unen-en-la-cadena-de-la-vida/ 
• 2012. Entrevista “Proyecto de Conservación y Restauración de Arte Textil Contemporáneo” Clara Bondia, Museo Reina Sofia. https://issuu.com/clarabf/docs/texto.proyecto_reducido./80 
• 2014. Folleto y tarjetón, FIBER FUTURES: Pioneros del Arte Textil Japonés, Madrid. 
• 2014. Entrevista TV1 https://www.youtube.com/watch?v=StOIZJcj08I 
• 2015 Tríptico “Arte Contemporáneo Japonés, Miniaturas” XV semana Cultural del Japón. 
• 2016. Reportaje Arte Textil Contemporáneo Reporter 21 Canal Orbe http://www.canalorbe21.com/programas/reporter-21/2017/arte-textil/ 
• 2018. Articulo “El Boom del Arte Textil” revista ELLE decoración https://www.elle.com/es/living/elle-decoration/g19566106/el-boom-del-artetextil/ 
• 2019. Entrevista Hola América - VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo 24 oct 2019 (a partir del minuto 19) http://www.rtve.es/alacarta/audios/hora-america/hoa-america-viii-bienalinternacional-arte-textil-contemporaneo/5422545/ 
• 2019. Revista Tramemos, nº 67. Centro de Arte Argentino de Arte Textil CAAT. http://www.caat.org.ar/revista67.html 
• 2020. Revista nº1 ArteMorbida Textile Art Magazine. https://www.artemorbida.com/artemorbida-arretrato-n-01-2020/?lang=e
• 2022 Entrevista del Instituto Cervantes de Pekin "Arte textil en los Museos" https://cultura.cervantes.es/pekin/es/arte-textil-en-los-museos/152171
Entre otros tantos de los méritos de María Ortega es ser miembro de la Junta Directiva MAV "Mujeres en las Artes Visuales" Dones a les Arts Visuals... que hace unos días entregaban La Gota MAV (galardón) muy preciado a indistintos Museos de gran relevancia. 
Among many other merits of María Ortega is being a member of the Board of Directors MAV "Women in the Visual Arts" Dones a les Arts Visuals... that a few days ago they delivered La Gota MAV (award) very precious to indistinct Museums of great relevance.
Así mismo María Ortega es Embajadora de Madrid, tal como podemos apreciar en la imagen a continuación de los premios de Madrid Convention Bureau 

Likewise, María Ortega is Ambassador of Madrid, as we can see in the image below of the Madrid Convention Bureau awards.

Como hemos podido apreciar, María Ortega ha participado en más de 50 exposiciones, entre Ferias de Arte, Bienales y Trienales en todo el mundo, siendo ganadora del 2do premio de la V Bienal Internacional WTA en Argentina, así como otras competiciones. Así mismo ha comisariado y dirigido hasta el momento más de 20 exposiciones relacionadas con el Fiber Art siendo la Directora General de VIII Bienal de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible Madrid, España que tuvo lugar en 2019 y lo que viene pronto, en breve.. También ha sido jurado internacional y nacional en muchos eventos muy significativos a lo largo de su carrera como Gestora Cultural, miembro de importantes organizaciones de vital relevancia así como Embajadora de Madrid.

As we have been able to appreciate, María Ortega has participated in more than 50 exhibitions, including Art Fairs, Biennials and Triennials around the world, being the winner of the 2nd prize of the V WTA International Biennial in Argentina, as well as other competitions. She has also curated and directed more than 20 exhibitions related to Fiber Art to date, being the General Director of the VIII Biennial of Contemporary Textile Art WTA Sustainable City Madrid, Spain that took place in 2019 and what is coming soon... Also She has been an international and national jury in many very significant events throughout her career as a Cultural Manager.

A continuación algunas de sus obras….

Here are some of his works

FIBER FUTURE C. ARTE C.

FIBRAS 08 MUSEO DEL TRAJE

THE ESSENCE FIBER ART CENTRO CULTURAL GALILEO

THE NATURE SPIRIT C ARTE C

TRADICION Y MODERNIDAD MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

VIII BIENAL

GRAN FORMATO C ARTE C
MUSEO DEL TRAJE
CASA DE MÉXICO
El Arte Textil es una de las fuentes de inspiración de María Ortega, su segunda piel, una forma de expresión a la vez que una disciplina artística en donde los artistas actuales han venido renovando sus propuestas en las últimas décadas, creándose así, una inmensa generación de artistas que alternan las diferentes gramáticas plásticas con los procedimientos de la tradición y la producción artística contemporánea. Y es que el arte textil se está convirtiendo en un medio de comunicación conceptual contemporánea, expresión que cada vez cobra más relevancia en el mundo cultural y que dispone de un infinidad de materiales y técnicas que aportan riqueza a todos los niveles desde el táctil a lo visual.  
Textile Art is one of the sources of inspiration for María Ortega, her second skin, a form of expression as well as an artistic discipline where current artists have been renewing their proposals in recent decades, thus creating an immense generation of artists who alternate the different plastic grammars with the procedures of tradition and contemporary artistic production. And it is that textile art is becoming a means of contemporary conceptual communication, an expression that is becoming more and more relevant in the cultural world and that has an infinity of materials and techniques that provide richness at all levels from the tactile to the visual.
Por todo esto, para María Ortega, uno de sus principales objetivos es dar a conocer su trabajo artístico, así como promover y difundir el Arte Textil Contemporáneo, creando y generando exposiciones y eventos culturales relacionados a Fiber Art para generar e intercambiar experiencias y dar a conocer a las nuevas generaciones, ese gran número de artistas que trabajan con estas técnicas y materiales quien como María utiliza muchas técnicas de textiles tales como el bordado a mano y, a veces el bordado a máquina, el patchwork, la tapicería e impresión digital fusionando con diferentes técnicas no textiles como grabado, escultura, fotografía, bajorrelieve o videoarte. Así mismo en algunos de sus de sus trabajos utiliza técnicas de la Alta Costura como el modelado o el patronaje y en otros las técnicas escultóricas de las Bellas Artes.
For all this, for María Ortega, one of her main objectives is to make her artistic work known, as well as to promote and disseminate Contemporary Textile Art, creating and generating exhibitions and cultural events related to Fiber Art to generate and exchange experiences and give meet the new generations, that large number of artists who work with these techniques and materials who, like Maria, use many textile techniques such as hand embroidery and sometimes machine embroidery, patchwork, tapestry and digital printing merging with different non-textile techniques such as engraving, sculpture, photography, bas-relief or video art. Also in some of his works he uses Haute Couture techniques such as modeling or pattern making and in others the sculptural techniques of Fine Arts.

Hablar de arte definitivamente es hablar de María Ortega quien ha logrado atraer la mirada de propios y extraños, generando en torno a sus obras propias como las que promociona gran expectativa a nivel nacional e internacional, gracias al concepto, a las propuestas textil-visuales que presenta.

To speak of art is definitely to speak of María Ortega who has managed to attract the gaze of locals and strangers, generating around her own works such as those that promote great expectations at a national and international level, thanks to the concept, to the textile-visual proposals that presents.

En breve María Ortega estará presentando uno de los eventos más esperados y connotados a nivel mundial como es el WTA World Textil Art, todo un derroche de propuestas, de arte puro y duro que reunirá a connotados artistas del sector y como no puede ser de otra manera, ella estará al frente de la que se realizará en Madrid España en la que no solo repetirá el éxito obtenido del 2019 sino un maravilloso evento de gran impacto que pretende superar todo lo hasta ahora visto, cuya realización marcará un nuevo hito en la historia de la cultura y el arte en la Madre Patria y para el Mundo. Y por supuesto su profesionalismo es pilar fundamental en esta expo a nivel mundial para su creadora, la grande Pilar Tobón.

Ver nota de prensa https://agenciamundialdeprensa.com/2022/09/29/espana-x-bienal-internacional-de-arte-textil-contemporaneo-25-anos-wta-sede-madrid-5-de-octubre-5-de-noviembre/

Soon, María Ortega will be presenting one of the most anticipated and well-known events worldwide, such as the WTA World Textile Art, a whole waste of proposals, of pure and hard art that will bring together renowned artists from the sector and how could it be otherwise, she will be in charge of the one that will be held in Madrid, Spain, in which she will not only repeat the success obtained in 2019, but also a wonderful event of great impact that aims to surpass everything seen so far. whose realization will mark a new milestone in the history of culture and art in the Motherland and for the World. And of course her professionalism is a fundamental pillar in this worldwide expo for its creator, the great Pilar Tobón. 

See press release https://agenciamundialdeprensa.com/2022/09/29/espana-x-bienal-internacional-de-arte-textil-contemporaneo-25-anos-wta-sede-madrid-5-de-octubre-5-de-noviembre/ 
María Ortega:
Web: www.mariaortega.com
Email: maria@mariaortega.com
Facebook: https://www.facebook.com/mariaortegalvez/
Instagram: @mariaortegalvez
YouTube channel:: https://www.youtube.com/user/MariaOrtegaGalvez
Vimeo Channel: https://vimeo.com/user64475891

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.