«El Loco», homenaje póstumo a un bailaor de flamenco

El Ballet Nacional de España (BNE) se ha apuntado otro hito con la reposición/estreno en el Teatro de la Zarzuela de “El Loco”… Continúa leyendo «El Loco», homenaje póstumo a un bailaor de flamenco

«Carnación» ese oscuro objeto de deseo

Antes de ponerme a escribir esta crónica sobre el último trabajo de Rocío Molina que pude ver ayer en la sala Fernando Arrabal de las naves Matadero, he sentido una enorme curiosidad por ver lo que ya se había escrito sobre Carnación… Continúa leyendo «Carnación» ese oscuro objeto de deseo

Suma Flamenca: La noche de La Tati

Fue la primera en la Sala Roja  de los Teatros del Canal de esta Suma Flamenca 2022. Para su homenaje estuvieron Madrid, Triana, Jerez de la Frontera, su querido Jerez, Cádiz. Y un manojo de bailarinas internacionales, que aquí hicieron de bailaoras, por cariño a La Tati. Continúa leyendo Suma Flamenca: La noche de La Tati

Nantha Kumar, músico del mundo

Nantha Kumar nos dejó el pasado mes de julio, dejando a  sus amigos esparcidos por todo el mundo muy huérfanos de su música y su persona. Continúa leyendo Nantha Kumar, músico del mundo

ESPAÑA: MADRID 12 DE OCTUBRE 2022

Fiesta de la Hispanidad. Por la mañana en el Paseo de la Castellana la celebración oficial de la onomástica del descubrimiento de un continente que era desconocido tanto desde la orilla atlántica europea como desde la orilla pacífica asiática. La forma esférica del planeta era conocida por unos pocos, pero el tamaño real de la esfera  era desconocido por todos. Continúa leyendo ESPAÑA: MADRID 12 DE OCTUBRE 2022

HABLEMOS DE ARTE: MARÍA ORTEGA

To speak of Art, is to speak today of María Ortega.
…It is to close your eyes and hear your intelligence express itself and your senses intoxicate ours when you talk about your activities or accomplishments. It is to grow «in situ» when you discover what her works communicate and what the works that she promotes communicate and not to mention the Events that she produces and/or in which she participates nationally and internationally, doing the same, a whole framework of Art for Art, with everything it represents for cultural excellence in the world,
making a Country Brand of his endearing Spain, at its best. Continúa leyendo HABLEMOS DE ARTE: MARÍA ORTEGA

Homenaje a Camarón en la clausura de Flamenco Madrid

“Las mujeres cantan al mito” treinta años después. Treinta años el próximo dos de julio. Flamenco Madrid y su director, Ángel Rojas, quisieron homenajear a Camarón de la Isla con cuatro mujeres cantaoras en la gala de despedida del festival. La sevillana Remedios Amaya, la pacense María de los Ángeles Salazar la Kaíta, la catalana Montse Cortés y la gaditana de Arcos de la Frontera Fabiola Pérez, la Fabi, fueron las reinas de la noche. Continúa leyendo Homenaje a Camarón en la clausura de Flamenco Madrid

Flamenco Madrid: Regreso en expansión

Tras dos años de ausencia, disfrutamos de la presentación de la sexta edición del Festival Flamenco Madrid, auspiciado por el ayuntamiento de la capital el pasado 27 de abril en el precioso invernadero de Matadero, el Palacio de Cristal de Arganzuela. Continúa leyendo Flamenco Madrid: Regreso en expansión

«Universo Cádiz», el no va más en la Suma Flamenca

A David Palomar se le espera siempre, sobre todo en Madrid. Y si es presentando en estreno absoluto, este Universo Cádiz en la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, tener el privilegio de escuchar por primera vez esta obra que convierte su trilogía gaditana en tetralogía, el entusiasmo rebosa. Continúa leyendo «Universo Cádiz», el no va más en la Suma Flamenca

Suma Flamenca: Serranito, una guitarra histórica y la resurrección de la «Ópera Flamenca» abren el festival madrileño

19 de octubre. Víctor Monge Serranito abrió la Suma flamenca 2021. Pasó por Madrid en su gira de despedida que empezó en el Festival de la guitarra de Córdoba el pasado mes de junio.  Una despedida que ha querido llamar Como un sueño. Porque como un sueño deben haber pasado sus sesenta y cinco años de trayectoria profesional que empezó cuando tenía doce. Un sueño de trabajo constante, de investigación, creación, composiciones, innovación y superación, de reconocimientos internacionales, de premios, de … Continúa leyendo Suma Flamenca: Serranito, una guitarra histórica y la resurrección de la «Ópera Flamenca» abren el festival madrileño

Al igual que tú

La última producción de Eva Yerbabuena, Al igual que tú, tuvo su estreno en Madrid, en el patio central del centro Conde Duque el pasado fin de semana, dos meses después del estreno absoluto con el que arrancó el Festival de Jerez, con críticas variopintas.  Y es que Al igual que tú es una obra tan bella como compleja. Tan compleja como lo que propone.

Continúa leyendo Al igual que tú