
Desde Colombia, el Medio Periodístico Combo Tropical, se nos hace llegar la siguiente carte en PDF que a continuación ponemos a disposición del público internacional. Hacer click en este link file:///C:/Users/miamo/Desktop/CARTA%20JEP.pdf
En esta carta el ex presidente Andrés Pastrana, crítica a la Jurisdicción Especial para la Paz exigiendo retirar a los ex mandos que no hayan contribuido con el principio de verdad. Por consiguiente, le pidió al actual Presidente de la República de Colombia que retirara la candidatura de Margarita Cabello a la Procuraduría. César Gaviria y Germán Vargas Lleras, por diferentes motivos, también han cuestionado al mandatario. ¿Qué los tiene tan molestos?
El expresidente Andrés Pastrana volvió a criticar al presidente Iván Duque. Este martes, en sus redes sociales, le pidió que retirara la candidatura de Margarita Cabello, exministra de Justicia, a la Procuraduría.
Pastrana señala que Duque debería tomar esta decisión «antes de que se enrede más el escándalo de Mancuso», en referencia al fracaso del Gobierno a la hora de pedir en extradición al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que seguramente será enviado a Italia. Teniendo en cuenta que Cabello se desempeñaba como ministra de Justicia, la crítica de Pastrana apunta a la responsabilidad de la exfuncionaria en dicho trámite que, al final, no tuvo éxito.
Lo de Pastrana contra Duque no ha sido la única arremetida de ex presidentes, el domingo pasado el expresidente liberal César Gaviria volvió a cuestionar duramente al presidente Duque. En una entrevista con Yamid Amat, en El Tiempo, el líder del Partido Liberal dijo:«Nos sorprende y fastidia que el Gobierno nos maltrate tanto». Incluso va más allá y señala: No quiero hablar de la persecución de que hemos sido víctimas, por este Gobierno».
«Optaron por el camino de no darme ninguna información sobre la pandemia y todos los funcionarios gubernamentales suspendieron el trato conmigo. Están en su derecho de hacerlo, pero no entiendo para qué les sirve hacer eso. Que yo recuerde, no les hemos bloqueado sin razón ningún proyecto gubernamental. No he pedido ni me han dado cuota en ningún gobierno. Yo no hablo por mí sino por el partido», dijo Gaviria.
Ambos ex mandatarios en sus frases reflejan que la política es dinámica. En aliado, en un abrir y cerrar de ojos, se puede convertir en crítico u opositor que es lo que le viene sucediento al actual mandatario colombiano que en los últimos meses perdió a tres aliados de los grandes, los Ex Presidentes: Andrés Pastrana, César Gaviria y al ex – vicepresidente Germán Vargas Lleras quien hoy por hoy es cada vez más crítico de su Gobierno.
Pastrana, lider del Partido Conservador ayudó políticamente en el triunfo de Duque en 2018, sin embargo su tono de molestia con el mandatario es cada vez más notorio. En el fondo, los azules se han sentido relegados en el Gobierno y la repartición de los cargos clave en el Estado.
El expresidente Pastrana criticó el Nombramiento del hijo del ex paramilitar Jorge 40 en el Ministerio del Interior y dijo que eso ponía en entredicho los principios y la moral de la coalición con la que ganaron la presidencia. Esta semana Pastrana afirmó que Duque cometía un error histórico al entregarse a los Char, por el apoyo brindado a la exministra Margarita Cabello a la Procuraduría.

Hoy el ex Presidente de Colombia Andrés Pastrana se siente relegado como líder, más aún cuando su partido está alineado con la Casa de Nariño.
Allegados a este lider colombiano dicen que el se siente traicionado y dolido porque el actual Presidente Duque, ha faltado a un supuesto pacto de caballeros establecido desde el comienzo del Gobierno.
Por el lado de los liberales, el panorama no es muy distinto ya que César Gaviria pidió el apoyo de su partido para el candidato del Centro Democrático en las presidenciales, aprovechándo la reciente Convención Liberal para despacharse contra el Presidente de Colombia Duque. Gaviria pidió respeto a las Cortes en medio de la detención domiciliaria de Uribe, respaldó a la JEP, cuestionó el manejo del Gobierno a la pandemia y le reclamó a Duque la falta de representación.
Si bien ambos políticos Gaviria como Pastrana tienen ideologías políticas muy distintas, ambos hoy sienten lo mismo. Y este asegura que el Presidente Duque no lo ha tratado bien a él ni al Partido Liberal. Evidentemente, el Gobierno ha excluido al liberalismo de la coalición y no tiene representación en el gabinete debido a la decisión inicial del presidente de cerrar las puertas a los partidos y a la mermelada.

En la mayoría de países serios, los ex presidentes pasan a buen retiro, pero no sucede así en Colombia y de ahí que Pastrana y Gaviria se atrincheren contra el actual mandatario, quien se ha abstenido de responder las críticas de sus ex aliados.
Situación que no deja de ser una paradoja pues mientras que los ex presidentes lanzan dardos a Duque, sus partidos y bancadas se alinean con el Gobierno en temas como la elección de Margarita Cabello a la Procuradoría o la de Carlos Camargo en la Defensoría del Pueblo. Quedando claro que una cosa son las cabezas visibles de los ex presidentes y otra la dinámica política que se da entre los congresistas y el Gobierno.
Por el lado del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras hay matices. A finales del año pasado, Duque logró acercar al líder de Cambio Radical y pactaron el ingreso al gabinete por medio del ministro de Salud, Fernando Ruiz. Vargas Lleras asumió una labor de copiloto con el fin de ayudarle al presidente a mejorar su gobernabilidad y sacar adelante un ambicioso paquete de reformas en el Congreso. Sin embargo, nada de eso se ha visto y, en sus columnas dominicales en El Tiempo, Vargas Lleras ha sido muy crítico frente a los pocos resultados legislativos del Gobierno. En un texto reciente advirtió que el tiempo se agota y que las reformas de fondo no se ven por ninguna parte.

Ha sido diplomático y no ha recurrido a los adjetivos, pero Vargas Lleras no se siente del todo contento con el rumbo de la Casa de Nariño. Por su parte, el presidente Duque ha destacado la actitud crítica pero propositiva de Vargas Lleras sin entrar en un contrapunteo con él.
Estos tres personajes de la política colombiana hoy totalmente opuestos con quien en su momento fueron sus grandes aliados es un claro reflejo de la difícil gobernabilidad que tiene El actual Presidente Duque. La apertura de su gabinete no ha sido total, y, aunque la coalición da muestras de empezar a funcionar, las voces de Pastrana, Gaviria y Vargas Lleras no cambian el rumbo, pero hacen ruido.
Un comentario en “COLOMBIA: ¿DE ALIADOS A TRAICIONADOS?”