WHAT’S UP NETFLIX?

Netflix, Inc. fue creada en el año de 1997 y comienza sus actividades al año siguiente. Se trata de una Empresa de Entretenimiento y plataforma de Streaming de Estados Unidos ubicada en Los Angeles California.

Comenzó sus actividades ofreciendo servicios de alquiler de DVD a través de correo exclusivamente en los Estados Unidos, para hoy consolidarse como una gran Empresa que participa en la producción de obras audiovisuales de cine y televisión, desde la creación o adquisición del producto hasta su difusión mundial los mismos que le han reportado desde nominaciones en las instituciones más prestigiosas de la filmografía internacional hasta llevarse la codiciada estatuilla del Oscar, carrera maratónica que empieza en el año del 2014 con la nominación de su documental The Square convirtiéndose así en la primera producción original de Netflix además de ostentar hasta la fecha de contar con la producción de series y películas más vistas en el mundo.

​ÉXITO EMPRESARIAL

Al final del primer trimestre del 2020, Netflix contaba con más de 180 millones de clientes en todo el mundo, y según la Wall Street sus estimaciones al respecto decían que los nuevos clientes ascendían a 7.6 millones de nuevos clientes siendo justamente «la cuarentena» a consecuencia de la pandemia del Covid-19 la que contribuye con su notable y atractiva expansión a nivel mundial doblando y algo más la cifra de nuevos clientes anteriormente citada durante los primeros meses de este año.. Sin embargo hoy la plataforma reporta una pérdida de 200,000 clientes y se proyecta a la baja con por lo menos de 2 millones menos para el segundo trimestre del presente año… Igualmente con todo y lo que esta sucediendo sigue en el primer lugar por lo que no hay motivos para tirarse de los pelos más si la de reciclarse y/o crear estrategias.

NETFLIX contra todo pronóstico, es (o era) la plataforma requerida necesaria por todos en el mundo por tanto todo apuntaba que este «año· sería el aliado indiscutible de la plataforma ya que fue NETFLIX quien le demostró a Hollywood el triunfo simbólico del nuevo streaming.

En esta última entrega del Oscar, Netflix estaba nominada con su película «El poder del perro», a mejor película, que lamentablemente no consiguió a pesar de ser una gran cinta del que tal vez muchos no se hayan ni percatado de lo que esto significaba para la gran plataforma. Tal vez debido a la pequeña actuación de ira de Will Smith hacia Chris Rock que lo nublo todo. Aquí la pregunta de rigor sería ¿existe algún tipo de «celos» en Hollywood hacia el rey del streaming?… Como fuere, para la misma plataforma esto ya no es lo más importante tanto como la baja de suscriptores del que se esperaba por lo pronto un crecimiento de 2.5millones más y no la realidad por la que hoy atraviesa en donde inclusive las previsiones para el segundo trimestre también son nubladas tanto que sus propias acciones en la bolsa bajaron en menos de 24 horas un 35% de estas (55.000 millones de dólares de valor de mercado) lo que se encuentran en alerta máxima y no solo NETFLIX sino a la industria del streaming, en sí por tanto habría que comenzar a mirar la situación desde otros zapatos.

También hay que destacar la proliferación de otras plataforma de streaming que han aparecido últimamente o se están haciendo más notorias las ya establecidas con anterioridad como Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV+, HBO, Max Filmin, que de alguna manera son piedritas en el de la empresa pionera y rey del streaming como es Netflix. Ahora mismo se sabe que tanto Disney+ como Amazon Prime son las aspirantes a superar a Netflix y que el éxito de estas dos u otras seria definitivamente una mala noticia para Netflix y viceversa, así como que también los especialistas creen que esto podría ser el fin del desarrollo del streaming.

Durante la pandemia, millones de personas en todo el mundo se hicieron suscriptores de esta plataforma por el gran abanico de posibilidades que ofrece sin embargo, hoy nos encontramos con un panorama diferente en el que igualmente a millones de personas les preocupan el conflicto entre Rusia y Ucrania y la recesión que esto puede acarrear por lo que hoy muchas personas están controlando más en los gastos.

Aquí acontece muchas cosas como la suspensión del servicio en Rusia (varios millones de personas, así como el menor crecimiento de suscripción en los paises de Europa del Este, que para variar era un estupendo mercado. En lo empresarial hay que tener en cuenta que Netflix de los 13 años operando en el streamming 10 años los hizo prácticamente solo y ahora que esta en su fase de madurez afrontando el apalancamiento del crecimiento de su marca se suma también la competencia ofreciendo un contenido que ahora Netflix ya no tiene y como si fuera poco en este primer trimestre pasado a Netflix le faltó contenido que sonara del cual a todo el mundo le de por hablar.

Otra pregunta que se hacen los expertos es si no será esta una estrategia de Netflix para conseguir lo que busca Wall Street no solo ser una empresa que más suscriptores tenga sino la que más beneficios económicos obtenga?

Como fuere, se puede apreciar la aparición de grandes producciones que capten la atención del público y frene la salida de suscriptores, pero también se esta viendo grandes proyectos que se están relegando lo que no puede ser ya que el suscriptor paga por la rotación elevada de estrenos.así como despidos en la gran plataforma. Pero la reducción de producción original no puede ser drástica: uno no paga la tarifa si no hay rotación elevada de estrenos.

Para los que no lo saben, el interés de lucrar por parte de Netflix no era el objetivo ya que todo lo que se adjudicaban económicamente lo invertían en producir nuevo contenido, en principio por ser lo que sostiene su negocio. Hacerse de prestamos pero como crecía en suscriptores eso era significativo sin embargo hoy dia se valora a las empresas que tengan beneficios. Dicho esto, lo que al parecer Netflix necesita es aumentar la eficiencia de sus contenidos que la inversión sea rentable que cada contenido que lanzen sea tan bueno sin necesidad que una producción ahogue a la otra.

Pero la reducción de producción original no puede ser drástica debido a que los clientes pagan la tarifa por la rotación de estrenos que hay de ahí el futuro proyecto de ofrecer un Netflix más barato con publicidad, con los mismos contenidos.

Además también hay que contemplar que Netflix tiene aún mucho por conquistar como por ejemplo: Asia, muy a pesar de la lentitud que trae la post-pandemia. Así mismo el ver como retiene a sus clientes y el como obtener beneficios porque ahora queda claro que el streaming no es una barra libre de crecimiento exponencial. Pero con todo y todo dentro de Netflix esta «caída» es solo un simple bache ya que hablamos de una empresa que esta acostumbrada a reinventarse por haber pasado ya muchas crisis y dentro de sus reinvenciones por ejemplo tenemos la de la internacionalización de sus producciones convirtiendo una serie de Atresmedia de España: «La Casa de Papel» en todo un éxito mundial como también lo lograra con la producción Coreana «El juego del Calamar» o la Colombiana «La Reina del Flow» además de mirar y apostar por las Industrias de Hollywood, en donde las suscripciones se dispararon es decir comercialmente creció logrando que la Prensa siempre hable bien de esta porque gusta de la modernidad tecnológica generándose artículos entusiastas en donde cada Película o Serie de Netflix era recibida como lo mejor por lo que Netflix nunca ha necesitado de echar mano de grandes campañas de marketing para conseguir lo que consiguió y lo que conseguirá…

Si nos queda claro que la industria del cine, que tanto criticó a Netflix hoy se ha quedado sin motivos para hacerlo ya que es esta la gran empleadora de la industria cinematográfica a la que muchos pugnan por verse con ellos.

A pesar de todo lo que se dice y se deja de decir llama mucho la atención que algunos directores destacados de Hollywood hayan filmado para Netflix las que quizá sean sus películas más indulgentes (‘La burbuja’ y ‘No mires arriba’). Y es que al parecer la sobreproducción de esta gran plataforma ha generado problemas «internos» a lo que varios creadores de Netflix piensan que la plataforma perdió gran parte de su prestigio al optar por una oferta más amplia, menos elaborada y menos convincente que abrumó y decepcionó a muchos clientes… por ahi se deslizo un artículo que apareciera en el Hollywood Reporter en donde un creativo decía: ¿Quién puede hacer 140 producciones al año? Es una locura». Pues al parecer esto podría ser un momento crítico, un bache del cual la plataforma ya esta planteándose estrategias saludables para todos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.