Ayer, hoy y mañana

TERESA FERNANDEZ HERRERA
Prensa Especializada

Nada es previsible en nuestras vidas, lo único que existe es el ahora mismo. No hay futuro previsible, porque todo puede cambiar de un momento para el otro. Como la erupción de un volcán que ha estado activa cerca de tres meses y ha dejado sin hogar, sin trabajo, o sin recursos a miles de personas. Y cambiar la fisionomía de la mitad de la Isla Bonita, que ya no sabemos si podrá conservar ese segundo nombre.

El pasado 18 de noviembre por la tarde, yo estaba dando una conferencia sobre “El cante de Jerez desde sus orígenes” en el auditorio de la Casa de Cultura Carmen Conde de Majadahonda, en el marco del XXI Festival de Flamenco que se celebra en esta ciudad cercana a Madrid.

Cartel presentacion libro teresa

Tenía excelentes previsiones para el mes de diciembre. Dos presentaciones cerradas de mi libro “FLAMENCOS, Conversaciones con artistas”, invitaciones para varios conciertos, entre ellos para “Invocación”, estreno absoluto del Ballet Nacional de España, (BNE) un programa, diseñado por Rubén Olmo que ofrece una visión global de la Danza Española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado. Incluye además un especial homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de la Danza Española, quien, a pesar de ser uno de los creadores del Flamenco Teatro Andaluz con su estilo propio y único, no estaba hasta ahora incluido en el repertorio del Ballet Nacional de España.

Una invitación personal para la guitarra en concierto de Pedro Barragán, el 16 de diciembre en el Café Morente de la Fundación Casa Patas, presentando su nuevo trabajo discográfico “Chinitas”. Un recorrido por la geografía flamenca con sus composiciones por serranas, alegrías, soleá, guajira, bulería, malagueña, soleares, tango, minera, cantiña, granaína, siguiriya y peteneras.

En resumen, un mes de diciembre lleno de música, reseñas y alguna entrevista. Pero no contaba con lo imprevisible.

El lunes 22 de noviembre, en el momento más inesperado, de la forma más inesperada, me caí. Podía haber sido una caída sin consecuencias, no fue una caída aparatosa, ni yo me lo creía hasta que las puebas diagnósticas del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, confirmaron una importante fractura de una rama de la pelvis. Inmovilidad total durante dos o tres semanas y luego rehabilitación. ¡Adiós a mis actividades de diciembre!

El 8 de diciembre un test de Covid daba positivo con todos los síntomas muy claros. “Como está vacunada diez días en casa y ya está”. Dijo la doctora que vino a visitarme. Solo que por teléfono hay parámetros que no pueden medirse. Al cabo de una semana me ingresaron en planta Covid del hospital de mi ciudad y ahí estuve diez días, super bien atendida y tratada. Pero tampoco terminaban ahí las desgracias, quedaban las secuelas, sobre todo una que afecta a la movilidad y de la que voy mejorando muy lentamente gracias a sesiones de fisioterapia que aún siguen…

Desde la desescalada en 2020 y todo el 2021 hasta el 22 de noviembre, he estado asistiendo a conciertos, festivales por toda España, presentaciones, ruedas de prensa… Es decir, eventos con muchos asistentes, sin contagiarme, siempre cuidadosa con las medidas de seguridad. Y justamente cuando una fractura me tenía confinada a una silla de ruedas, sin ir a ninguna parte, ¿cómo me contagio? Es la pregunta que me hago y me hacen. Y no tiene respuesta lógica alguna.

Todo el tiempo en lucha constante por mantener el espíritu positivo. En enero, tenía previsto ir al Festival Flamenco de Nîmes, del 13 al 22 de enero, siempre con programación de lujo, entre otros concierto solista de Dani de Morón, nuevos trabajos de Ana Morales y Rocío Marquez, Florencia Oz, Pedro el Granaíno, la veterana Inés Bacán, María del Mar Moreno y exposiciones, cine, mesas redondas, presentaciones. Y yo varada en casa, haciendo proyectos como ir al festival de Jerez el 18 de febrero y a algunos conciertos incluso antes, esperando que mi tercer pie, un bastón y taxis, me sirvan para moverme razonablemente, porque alguna vez tengo que empezar. ¿Seguridad? Hoy no podría calcular el porcentaje de posibilidades. Pero sigo optimista.  Quedan veinte días para una mejora que lo haga posible.

Este tiempo ha servido para hacer revisiones a futuro, si es que podemos hablar de futuro, tan imprevisible. Un cambio de editorial para una segunda edición de “FLAMENCOS” revisada. Una temporada fuera de España, si la pandemia lo permite, para recabar documentación para un proyecto de libro de arte contemporáneo italiano. Una nueva línea de trabajo social con investigación de la situación de niños vulnerables en el mundo, generaciones perdidas por la falta de acceso a una educación que debería estar garantizada globalmente.

Mientras los políticos de siempre solo piensan en conflictos armados, es decir, en destrucción. ¿Para qué sirve el paso del tiempo y las experiencias pasadas? ¿Para repetirlas, siempre por ambiciones sin sentido?

Ese sería un futuro que solo depende de media docena de personajes en todo el amplio mundo, no de nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.