COLOMBIA: ACTUACIÓN PREVENTIVA A FAVOR DE LOS NIÑOS POR PARTE DE LA PRIMERA DAMA.

Combo Tropical

El pasado viernes 25 de Setiembre del presente año 2020 se llevó a cabo el evento paralelo al 75° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU ‘Covid-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes’. Evento en el cual La Primera Dama, María Juliana Ruiz, hizo un llamado a trabajar de manera co-rresponsable, de manera colectiva y en equipo, para que podamos decir que, a la luz de la pandemia, fue posible vencer las adversidades y establecer cadenas que nos unan con un propósito en común: el futuro de Colombia.

“Estamos obrando de manera preventiva, no queremos esperar a ver reportados los niños con sus derechos ya vulnerados, estamos encaminados a obrar de manera anticipada”, aseguró la Primera Dama, María Juliana Ruiz, durante su intervención en el evento ‘Covid-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes’, paralelo al 75° Período de Sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas. Y es que la Primera Dama enumeró algunas de las acciones puestas en marcha en los dos últimos años y que están orientadas a proteger a los niños, niñas y adolescentes, bajo el concepto de la nutrición en cuerpo y alma, que tiene como fin que los seres humanos se desarrollen de manera integral.

“Hemos trabajado bajo la sombrilla de la Gran alianza por la Nutrición, lanzada en 2019 y bajo la cual hemos podido establecer acciones muy concretas como el plan de trabajo Ni 1+, donde se puso en marcha una búsqueda activa de niños con condiciones de riesgo o con una vulnerabilidad a la desnutrición. El efecto ha sido extraordinario, porque hemos llegado a todo el territorio nacional de la mano del ICBF y los distintos actores que se han sumado a esta causa”, expuso la señora Primera Dama María Juliana. Así mismo, destacó el gran impacto de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, la cual emprendió el 25 de marzo en medio de la coyuntura por el covid-19 y que busca llevar alimentos a las familias más vulnerables del país, para que no se sumara el hambre a la situación de salud que se vive en este momento.

“Hemos logrado llegar a todo el territorio nacional con esas canastas alimenticias, llevando no solamente la nutrición del cuerpo, sino llevando con ellas un mensaje de solidaridad, de amor, de afecto, de patriotismo a todos los que han sido beneficiarios de este aporte que ha sido posible gracias a los ciudadanos que desde $5.000 se comprometieron con aportar un granito de arroz para que otro colombiano no pasara hambre”, destacó la Primera Dama. También resaltó el trabajo adelantado con la Alianza Nacional y Global contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, la cual vela por los derechos de esta población y en donde todos los sectores tienen el deber de aportar.

“Hoy Colombia tiene un compromiso no solo nacional, sino internacional, que está dispuesto a cumplir, por el cual velamos día a día desde una visión colectiva, de trabajo en equipo y con un propósito de Estado”, indicó. Exaltó también la apuesta que se está haciendo a los jóvenes del país, a partir de la estrategia Sacúdete, detonando habilidades, capacidades y talentos para la productividad en todo el país.

“Es ahí donde hemos estado de la mano de los jóvenes construyendo de manera innovadora, creativa, inspirando, enfocando y transformando realidades para proyectos de vida que se conviertan en el futuro de un espléndido desarrollo social y económico en nuestro país”.

Finalmente, la Primera Dama, hizo un llamado a trabajar de manera corresponsable, de manera colectiva y en equipo, para que podamos decir que, a la luz de la pandemia, fue posible vencer las adversidades y establecer cadenas que nos unan con un propósito en común: el futuro de Colombia.

‘La violencia es prevenible’: Consejera para la Niñez

Por su parte, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, aseguró que “este compromiso quedó reflejado e incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, que ha sido la hoja de ruta de los cuatro años de Gobierno, en el cual yo quisiera resaltar que estamos buscando con unos objetivos absolutamente claros, como lograr la menor tasa de violencias en el país en los últimos 15 años”.

“La violencia es prevenible». Hay un trabajo multisectorial supremamente importante y a partir de esto se creó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia. Este es un paso supremamente importante para el país, porque demuestra y denota el compromiso colectivo.

Las políticas públicas sirven cuando están aplicadas en territorio. Así que aquí el trabajo nación-territorio es fundamental. Y para eso, algo que nuestra Primera Dama realmente ha buscado hacer de manera exitosa y contundente, ha sido «Conectar el país, conectar el territorio partir de la gestión social”, añadió Salgado.

La jornada, que también contó con la participación del Presidente de la República, Iván Duque; la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano Aponte, y el Director Ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía, presentó un intercambio de experiencias a nivel mundial sobre la protección de las niñas y niños, para estimular una discusión constructiva, que aporte propuestas de solución y contribuya para avanzar en la recuperación de la senda de bienestar de la niñez, adolescencia y juventud, y el progreso social que se ha visto amenazado por la actual emergencia generada por la pandemia.

A su turno, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez recalcó que «la apuesta del Gobierno de Colombia, de nuestra Primera Dama María Juliana Ruiz y el Presidente es hablar de nutrición en cuerpo y alma, que abarca dos componentes fundamentales para su desarrollo: salud y pedagogía y educación», dijo.

El Director Ejecutivo Adjunto de Unicef, Omar Abdi; el Director Regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva; el Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Cabrol; la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Najat Maalla M’jid; el Director Ejecutivo de la Alianza Global, Howard Taylor; el Director General de Asuntos Multilaterales y Globalización del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica, Axel Kenes; la Directora de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Anna Lartey; la Directora de la Organización Panamericana para la Salud, Carissa Etienne, y el Director Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Luis Benveniste, también hicieron parte del evento, que se transmitió por los canales digitales de la Presidencia de la República con el numeral #AgendaMundialPorElBienestar.

Fuente: (Comunicado conjunto de la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, y el Despacho de la Primera Dama).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.