El Flamenco en los tiempos del virus Corona. (IX)

TERESA FERNANDEZ HERRERA.

¡El arte empieza a moverse! En Madrid los Teatros del Canal reabren el 17 de junio con el Festival Madrid en Danza. Este año un mini festival simbólico por la imposibilidad de contar con las habituales compañías extranjeras. Por tanto un festival nacional, con un tercio del aforo y espectáculos desde el 17 al 28 de junio.

Apertura con Israel Galván y su ya conocido Amor Brujo. Todos esperábamos su última obra La Consagración de la Primavera que ya nos comentó ampliamente en nuestra entrevista del pasado mes de agosto 2019. ¡Otra vez será! Para el público de Madrid El Amor Brujo será un estreno.

En estreno absoluto Fandango Avenue última creación de la bailarina/bailaora y coreógrafa Sara Calero que cuenta con Gema Caballero en la dirección musical y cantes. Sara se ha volcado en el fandango, importante forma musical y dancística española, declarado Bien de interés cultural en 2010. El sincretismo estético de Sara se acerca al contexto de una ciudad cosmopolita, Nueva York, años cincuenta del siglo pasado.

También estarán Olga Pericet con Cuerpo Infinito, un homenaje a Carmen Amaya. El multipremiado bailaor y cvoreógrafo Marco Flores, este año finalista de los Premios Max, con el clavecinista  Ignacio Prego considerado uno de los mejores de su generación, muestran su último trabajo Origen, un mundo de fantasía en el que se reúnen la música antigua y el baile flamenco en una heterodoxia genial.

También estarán Metamorphosis Dance con el espectáculo Al Desnudo por el conocido duo artístico Iratxe Ansa e Igor Brocovich, virtuosos de la danza contemporánea. Y habituales en Madrid en Danza.

Cerrará el festival Rocío Molina que trae a Madrid su ya muy rodado espectáculo Caída del Cielo, un trabajo semi autobiográfico en el que se enfrenta a luces y sombras. Un canto a la libertad en el flamenco vanguardista de Rocío que ya conocemos.

Todo ello en la Sala Roja de los Teatros del Canal  a tercio de aforo y en streaming para todos los públicos. Es la nueva realidad.

Ballet Nacional de España.

Rubén Olmo director del BNE nos anuncia su puesta en marcha tras el confinamiento forzoso con un precioso vídeo que dice todo por sí solo:

Vuelta a la sede tras el confinamiento.  El lunes 8 volvimos a la sede. Nuevos gestos, más distancia física, pero sin perder la cercanía y las ganas de bailar. Ahora que hemos vuelto, no vais a poder pararnos.​ #PreparadosParaVolver #BNEenMovimientoPerpetuo Vídeo: Jesús Ávila (Departamento Audiovisuales BNE).

Fundación Conservatorio Casa Patas.

Tras el cierre –esperemos que temporal – del tablao Casa Patas y la sala García Lorca, templo del cante y toque, recibimos la buena noticia de la actividad de verano de la Fundación con cursos intensivos durante el mes de julio.

Foto cartel intensivo

Campamentos para niños de introducción al flamenco y sus distintos lenguajes. Bailes, compás, palos y toque en clases divertidas con juegos corporales y teatro. Todas las fases de baile para adultos por distintos palos, iniciación, medio y avanzado. Iniciación a la armonía. Nivel medio de guitarra por soleá y tangos con rasgueos, picado, pulgar, arpegios y trémolo con distintas falsetas.

Durante la segunda mitad de julio se impartirán talleres de instrumentos del mundo aplicados al flamenco. Baile, percusión, musicoterapia y guitarra para niños, talleres avanzados de baile para adultos con los recursos y variaciones de diferentes palos. Talleres de cajón, de iniciación y medio y taller práctico de percusión de diferentes instrumentos en el flamenco.

Están todos invitados a participar.

SOS Tablaos Flamencos.

La recién creada Asociación Nacional de Tablaos Flamencos (ANTFES)  celebró el pasado día 8 de junio una rueda de prensa presencial en el Corral de la Morería con asistencia, además de sus representantes, de varios artistas, curiosamente solo uno relacionado con el flamenco, Pitingo, al que se unieron Ana Belén, Benito Zambrano, Al Límite, etc etc.

Foto cartel SOS Flamenco

Se trataron las medidas urgentes a pedir al gobierno para que los tablaos que representan seis millones de espectadores en España y emplean al 90% de los artistas flamencos ,puedan resistir hasta que regrese a pleno el turismo internacional y  los aforos al 100%. Con un tercio de aforo en salas como máximo para cien personas es imposible mantenerse. También a considerar el espacio físico muy reducido para los artistas y la parte que afecta al sector hostelero, ya que la mayoría disponen de restaurante para sus clientes.

Las medidas concretas que pide ANTFES al gobierno, por su aportación clave a este sector son las siguientes:

  • Mantenimiento de los ERTES por causa de fuerza mayor hasta diciembre 2020.
  • Subvenciones a corto y medio plazo por el año de cierre al que se enfrentan, gastos generales y mantenimiento de los trabajadores.
  • Eliminación de la medida de reducción de aforo. Si no es así, el 95% de los tablaos tendrán que desaparecer.
  • Reducción del IVA de las entradas al 4%.
  • Estar presentes en las negociaciones colectivas, tanto a nivel nacional como autonómico.
  • Acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para las bonificaciones en la contratación en régimen especial de artistas, de manera temporal.
  • Hacer una apuesta decidida por academias y centros de formación en arte flamenco por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, para implementar la oferta de empleo y de emprendedores y empresas de flamenco.
  • Posibilidad de cesión de nuevos espacios al aire libre  como complemento a los locales interiores.
  • Que los tablaos sean declarados por el Estado actividad de interés especial, por su valor cultural, turístico e identidad de marca España.

Que Dios los ayude. Esperemos la respuesta de la Administración.

Paco Paredes.

El broche de oro, siempre positivo lo ponemos con los tres últimos cantes, toques y letras de el proyecto Flamenco y Poesía Solidarios de nuestro irrepetible Paco Paredes, el maestro trovero y flamencólogo de La Unión, hijo del cantaor Niño Alfonso.

Son las letras y cantes número 65, 66 y 67, las últimas por ahora. Rocío Segura canta por bulerías por soleá. Letra: ©Paco Paredes.

Cantes abandolaos por Rocío Luna. Letra: ©Paco Paredes

Y para finalizar, una conocidísima Guajira con José Antonio Romero El Perrito al cante y a la guitarra Manuel Cerpa. La letra como siempre de Paco Paredes.

…..¡Hasta la semana que viene!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.