Flamenco Madrid abre su VII Festival con un homenaje a Paco de Lucía

TERESA FERNANDEZ HERRERA
Periodista – Prensa Especializada

Expectación por todo lo alto  este 17 de mayo en la sala Guirau de los Teatros Fernán Gómez. El director del festival  Ángel Rojas sale a escena a hacer la presentación de la Suite de Lucía en Madrid, espectáculo que se esperaba en la capital desde hace un año.

Suite de Lucía, homenaje al gran maestro de la guitarra,  tuvo su génesis en la idea de David Leiva, guitarrista flamenco, compositor, transcriptor de Paco de Lucía, escritor y pedagogo, docente en el Taller de Musics de Barcelona, este último productor del concierto con la colaboración de la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la dirección de Joan Albert Amargós en su estreno en el Auditori barcelonés hace un año, en el festival Ciutat Flamenco. El proyecto contó con el apoyo de la Fundación Paco de Lucía.

En Madrid el concierto homenaje estuvo a cargo músicos de la Escuela Música Creativa y del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Como artistas invitados, el cantaor Rafael de Utrera, que conoció a Paco cuando este le invitó a participar nada menos que en una gira mundial; el guitarrista Niño Josele, quién dijo que Paco había sido más que un mentor, un padre para él; el bailaor El Farru, protagonista de un sueño de Paco de Lucía, y el reconocido bajista Carles Benavent, miembro de aquel mágico sexteto del maestro de Algeciras.

Como director repitió Joan Albert Amargós, quién, cómo no, también trabajó con el maestro de Lucía y cuya experiencia musical y gran conocimiento sobre flamenco y orquestación para big band dotaron de musicalidad y nueva vida a algunos de sus temas más representativos. La big band madrileña estuvo formada por músicos del Real Conservatorio Superior de Música y de la escuela Música Creativa. 

El concierto transcurrió por los temas  más reconocibles del repertorio del compositor. Se echó de menos un programa de mano con el repertorio. Ya sabemos que los flamencos tienen alergia a tal cosa. Pero hablamos de un concierto de cámara, donde siempre, sin excepción, se facilita al público, que no está obligado a reconocer de memoria lo que está escuchando, una lista de lo que se va a interpretar. No vamos  a olvidar el aspecto pedagógico de esta práctica. Si es por ahorrar, podían haber puesto un QR en las entradas, que para eso está la tecnología.

El concierto arrancó por rumbas y bulerías, en recuerdo de los palos preferidos de Paco;  sin seguir el orden de interpretación, allí estuvieron Callejón del Muro y Canción de amor con extraordinarios arreglos del director Amargós, dedicados al recuerdo de la desaparición del maestro.

Temas del largo repertorio transcrito en varios libros por David Leiva, Cositas buenas, Duende flamenco, Luzía, Solo quiero caminar, Siroco, Zyryab. No podía faltar Entre dos aguas, algo de su trabajo con Al di Meola y John McLaughlin. La presencia de tres guitarristas, le sirve a Leiva para recordar el trío de guitarras formado por Paco de Lucía, su sobrino José María Bandera y Juan Manuel Cañizares, su primer transcriptor durante un memorable viaje de gira por Italia en 1991, de temas de la Suite Iberia de Albéniz, El Albaycín, El puerto, Triana

Seguro que hubo algo más y quizá algo menos, es imposible conocerse de memoria toda la enorme discografía de Paco.  Pero la interpretación por parte de todos fue emocionante y de alto nivel, a destacar la exquisita coordinación de los temas de banda y flamenco, o la inclusión de temas flamencos en las interpretaciones de la banda. Los solos de El Farru, el dúo de piano y Rafael de Utrera, los dúos de Utrera y Niño Josele, los solos de Carles Benavent, el inesperado cante de El Farru, el solo de Niño Josele. Todo denota mucho amor, y una dirección, armonización y coordinación de artistas y espectáculo de máxima altura.

Desde donde esté, Paco de Lucía tuvo que disfrutar como él sabía hacerlo.

Ficha artística y técnica :

Dirección orquesta: Joan Albert Amargós
Arreglos: Joan Albert Amargós, Santi Galán, Carlos Rojo y David Leiva
Dirección y guitarra flamenca: David Leiva  
Guitarra flamenca: Marc López
Percusión: David Domínguez
Piano: Carlos Torijano

Artistas invitados: 

Bajo: Carles Benavent
Cante: Rafael de Utrera
Guitarra flamenca: Niño Josele
Baile: El Farru

Orquesta formada por músicos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y de la Escuela Música Creativa: 

Violín: Pablo Andrés Fernández
Violín: Naomi Stanica Selm
Violín: Aída Del Amo Martínez
Violín: Gabriel Parra Omaña
Viola: Victoria Claudia Ruz Marzo
Cello: Carlota Corbella Rigual
Cello: Tieg Crowley Gielow

Profesores Colaboradores:

Lola Fernández
Lorenzo Moya
Cecilia De Montserrat Campa 

Flauta: Miriam García 
Saxo alto: Juan Manuel López 
Saxo tenor: Héctor Collado 
Trompeta: Luis Francisco Bustos 
Trompeta: Moisés Melchor  
Bajo: Germán Scheufler 
Trombón: Daniel Valero  

Profesor colaborador: Ernesto Larcher  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.