Catalunya, Comunidad Autónoma de España, impondrá nuevas restricciones para intentar frenar el crecimiento de la pandemia especialmente a raíz de las Navidades, asi lo anunció el dia de hoy el Govern Catalán. Decisión tomada por el Govern a raíz de la mala evolución de los indicadores epidemiológicos de la Pandemia en Catalunya que han ido empeorando día a día, especialmente la velocidad de contagio (la famosa Rt está a 1,27), el índice de rebrote (500 puntos) y el número de enfermos ingresados en hospitales y en ucis.
Desde el 7 de enero (después de Reyes) y durante 10 días, en el territorio habrá un confinamiento municipal los 7 días de la semana el cual incluye:
- Prohibición de ir a segundas residencias y de visitar familiares, a no ser que sea para cuidarlos.
- Solo abrirán aquellos comercios de menos de 400 metros cuadrados (excepto los fines de semana, que tan solo levantará la persiana el comercio esencial: farmacias o tiendas de alimentación) y vuelven a cerrar los centros comerciales.
- Solo estarán permitidas las actividades al aire libre y se suspenden las actividades extraescolares (salvo las que se hagan en grupos burbuja) y de ocio infantil.
- Las escuelas abrirán como estaba previsto, el lunes 11 de enero. Pero las actividades deportivas solo estarán permitidas si se realizan al aire libre, lo que supone el cierre de los gimnasios, aunque no así de las piscinas.
- El sector de la Restauración y cultura, se quedan como hasta ahora: bares y restaurantes seguirán abriendo, al 30% de aforo, de 7.30 a 9.30 y de 13 a 15 horas, y cines, museos, teatros, auditorios o salas de exposiciones, con un aforo del 50%.
- Los cines en centros comerciales seguirán abiertos, pero las librerías tendrán que cerrar los fines de semana.

Paralelamente, las medidas especiales en la Cerdanya y el Ripollés acaban a las 00 horas del día 7, momento a partir del cual entrarán en vigor estas nuevas restricciones en Catalunya. «Quedarán unificadas todas las medidas en Catalunya», ha dicho el ‘conseller’ de Interior, Miquel Sàmper, en rueda de prensa del Pla de Protecció Civil de Catalunya (Procicat).

La consellera de Salut Alba Vergés dijo por su parte «Necesitamos tomar nuevas medidas. 10 días para parar el país», anunciando también que Salut comenzará ya a vacunar a los profesionales sanitarios que irá en paralelo a las residencias de ancianos.
La consellera dijo además: «Tenemos una media de 2.600 casos diarios, muy lejos del objetivo de mil casos diarios. Está habiendo unos 17.000 positivos a la semana. Hay 2.084 pacientes covid en hospitales y 392 en unidades de cuidados intensivos (ucis)»,

El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon dijo que Catalunya prevée que, durante estos 10 días (del 7 y el 17 de enero), seguirán creciendo las personas hospitalizadas y los contagios, pero habrá un «freno» del «crecimiento sostenido» (que no «exponencial», como en octubre) de la pandemia. Argumentando además que Catalunya de momento no se ha encontrado ningún caso de la nueva cepa variante del coronavirus encontrada en Reino Unido que es mucho más transmisible. Seguramente la encontraremos, es difícil que no la tengamos, pero no la hemos detectado aún».
«Estamos creciendo a un 4% diario aproximadamente», ha dicho Josep Maria Argimon, quien ha matizado que el objetivo es «frenar» las cifras, no reducirlas. «No son las medidas que nos gustarían, pero tenemos que hacer equilibrios. Si fuéramos un país rico, haríamos lo que hace Alemania, Holanda o Francia [un confinamiento total]», insiste.

Desde antes de Nochevieja, epidemiólogos y personal sanitario llevan pidiendo al Ejecutivo catalán un endurecimiento de las restricciones alertando del peligro de que los hospitales se saturen. Así mismo el infectólogo del Hospital del Mar, Robert Güerri, decia ayer que si no se tomaban medidas urgentes los hospitales se verán obligados a priorizar la atención a los pacientes.
Alba Vergés ha dicho que, si no se han tomado antes estas medidas o si no son más drásticas, es porque el Govern busca el «equilibrio» entre la salud, la economía el impacto social y psicológico en la población. Esta mala situación coincide con los retrasos sufridos en la campaña de vacunación que han obligado a Salut empezar a vacunar en dias festivos además..

Así mismo para algunos sanitarios, estas medidas son «tardías». El jefe de UCI del Hospital de Bellvitge (L’Hospitalet), Rafael Máñez dijo: «Hacía semanas que veíamos que la situación era muy complicada. Estas medidas llegan tarde, había que tomarlas antes de Navidad», la UCI de Bellvitge tenía, este hoy lunes, 30 pacientes con covid-19. «Somos de las ucis con más pacientes covid. Y la próxima semana veremos los contagios e ingresos de personas que se infectaron durante las Navidades». En todo el hospital, hay 130 pacientes con coronavirus. «Estamos muy preocupados. Ahora tenemos instalaciones, equipos, tecnología. Pero estamos muy mal de personal, faltan médicos y enfermeras», asegura este médico.
«Estas medidas pararán la subida, pero no reducirán los contagios. Podríamos llegar a finales de enero en una situación muy complicada»

Daniel López Codina, investigador del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dijo «la situación es muy complicada en Catalunya y en todo su entorno». «Da mucho miedo Reino Unido, que crece muy rápidamente. Lo que vive Catalunya está enmarcado dentro de lo que nos rodea. Tenemos un crecimiento que no ha sido muy rápido, pero sí constante», en su opinión, las medidas que toma el Govern son adecuadas, pero la «incógnita» es si serán «suficientes». «Servirán para dejar de crecer. Pero será difícil que con ellas se inicie un descenso», asímismo asegura que las próximas semanas habrá un crecimiento de casos y que no se verán los efectos de las nuevas medidas hasta el 21 de enero. «Podemos llegar a finales de enero en una situación muy complicada», dice. La vacunación permitirá, en unos dos meses, ver la disminución de la mortalidad de las personas más vulnerables. «Podremos evitar episodios como los de la Residencia de Tremp, pero los efectos de una menor transmisión tardaremos en verlos. No lo haremos hasta el verano u otoño», «Además tememos la amenaza de la cepa inglesa, que puede acelerar la transmisión», concluye el investigador.
Reblogueó esto en CENMUHI AGENCIA NOTICIOSA.
Me gustaLe gusta a 1 persona