UE RECLAMA UNA UNIÓN EUROPEA DE SANIDAD Y MÁS..

Ursula Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea en su primer discurso del Estado de la Unión Europea de su cita anual en la que la Líder del Ejecutivo Comunitario explica al Parlamento Europeo sus prioridades durante el próximo año, tuvo como mensaje central la critica de la existencia de ‘zonas libres de LGTBI» calificándolas de «zonas sin humanidad que no tienen cabida», respecto a Europa, dijo que su sistema, sus valores y su medioambiente dijo son “frágiles”.

Esta cita anual es una tradición europea, que se celebra desde hace diez años y a contado esta vez con poca lírica si lo comparamos con el discurso de su anterior Presidente Jean-Claude Juncker,

Ursula Von der Leyen realizó un discurso de una hora y media de duración, sobrio, largo y con propuestas, pegada a su línea: sólida, sin emoción en Bruselas, en donde dijo ayer tres cosas:

  1. Reivindicar a la UE y reivindicarse a sí misma. El trabajo de la Comisión durante este último medio año, sin competencias en cuestiones sanitarias siendo capaz, según su análisis, de ir llenando los huecos que las discrepancias y recelos entre socios generaban. Combatir la narrativa pesimista de los primeros meses que dibujó división, egoísmo, incapacidad e impotencia.
  2. Anuncios, ninguno capaz de romper estructuras. Entre estos el de como aumentar desde el 40 al 55% el objetivo de reducción de emisiones en la UE para 2030, con la mirada puesta en la neutralidad climática en 2050. Solicitar más competencias en cuestiones de Salud para la Comisión y una Cumbre mundial de Sanidad. Avanzar en que habrá presión de verdad en favor del salario mínimo europeo y la negociación colectiva, pese a la oposición de los nórdicos. Así mismo anunció una nueva estrategia migratoria para dentro de una semana. Que el 30% de los bonos que se emitirán para pagar el Fondo de Recuperación serán verdes o una partida de 8.000 millones de euros para inversión tecnológica y superordenadores.
  3. Anuncio sobre la estructura y los temas (que en Bruselas se miran con el espíritu antiguo de la Kremlinología) pretendiendo demostrar que algo ha sido claramente expuesto cuando hace falta una máquina Enigma para descifrarlo.

Así mismo en su carta de presentación la Presidenta de la Comisión Europea ha asegurado que la UE debe tomar las riendas, diseñar su futuro pero no ir a remolque de la pandemia ni al dictado de los grandes socios o rivales algo similar a lo que dijo Charles Michel (Presidente del Consejo Europeo) a inicios de semana con la Cumbre de China: 

La Presidenta habló una y otra vez de «fragilidad», pero sin pesimismo ni derrotismo pidiendo eso sí «aire nuevo» para salir adelante. Defendiendo los dos grandes ejes de su Legislatura como son el Acuerdo Verde, las medidas climáticas y la digitalización, apelando por una «economía humana que proteja de los grandes riesgos: Enfermedad, paro, pobreza. Que proporcione estabilidad y absorba shocks. Nunca antes protección, estabilidad y oportunidad fueron más necesarias». Centrando las medidas de recuperación en torno al Fondo que fue aprobado en julio y que tendrá que empezar a desembolsar dinero a partir de 2021. Así mismo defendió el multilateralismo y a atacado el «nacionalismo de vacunas que pone vidas en peligro». Con un equilibrio constante entre realismo y expectativas. Así mismo hizo elogios y críticas llamando a China «rival sistémico», emplazando a Pekín a seguir las reglas que constantemente ignora, diciendo: «Debemos denunciar las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran, ya sea en Hong Kong o con los uigures”. Así mismo pero sin referencias directas antes de las elecciones Presidenciales de Noviembre lanzó pullas a Estados Unidos. Mencionó el Brexit, dejándo claro a Londres que no son una prioridad en lo absoluto, defendiendo los acuerdos internacionales y citando con algo de ironía a la desaparecida Margaret Thatcher asegurando que «Reino Unido no viola tratados internacionales». También llamó la atención de Berlín lanzando un dardo al Gobierno alemán y a la canciller Angela Merkel, la mujer a la que siempre fue fiel durante sus años en el Ejecutivo germano, al explicar que «ningún gaseoducto va a cambiar esto» en referencia al Proyecto Nord Sream 2, gasoducto que conectará directamente Rusia con Alemania en donde por el momento Berlín se resiste a abandonar dicho proyecto. y que el envenenamiento del líder de la oposición no es un caso aislado.

Transcurrido más de una hora del discurso de la Presidenta de la Comisión de la Union Europea aborda el tema migratorio en donde hablo sobre la importancia de proteger las fronteras, de combatir a las mafias, sobre los derechos de algunos a venir y el derecho de los países a devolver a quienes no pueden quedarse. Mencionó al campo de refugiados de Moria así como a quienes mueren cada semana en el mar. Así mismo abordo los roces entre Turquía y Grecia en el Egeo. Con su crítica a Ankara, midió sus palabras, sabiendo que el Gobierno turco puede volver a crear una crisis migratoria en cualquier momento, por lo que ha comenzado por destacar su rol en la gestión del flujo de migrantes y refugiados. Sin embargo, “nada de esto justifica los intentos de intimidar a sus vecinos», Grecia y Chipre.

Por último, también la Presidenta de la Comisión Europea lanzó un mensaje a los ciudadanos de Bielorrusia, que protestan contra Lukashenko desde la celebración de unas elecciones amañadas en las que supuestamente ganó con un 80% de los votos: “Quiero decirlo alto y claro: la Unión Europea está del lado del pueblo de Bielorrusia”, criticando que los bielorrusos “no son piezas en el tablero de ajedrez de otra persona».

Lo mismo ocurrió con la situación del Estado de Derecho, criticando la existencia de ‘zonas libres de LGTBI», que según ella son «zonas sin humanidad que no tienen cabida en la UE». Se apoyó todo el tiempo en John Hume recientemente fallecido, que sostenía que «el conflicto tiene que ver con las diferencias, pero la paz con el respeto de las diferencias, que es la esencia de la humanidad».

La UE tiene un panorama duro por delante. Una contracción en dobles dígitos, deudas que suben más de 20 puntos. Con las reglas de ayudas de Estado y fiscales suspendidas. Con un agujero que se ensancha en Hungría y Polonia. Una crisis humana terrible en las costas griegas. Con el desafío de Turquía o el peligro de un Brexit sin acuerdo en diciembre. Con la posibilidad de que Donald Trump repita su gobierno y con una China más asertiva y provocadora. Millones de ciudadanos van a tener unos años muy, muy difíciles y los niveles de confianza entre capitales, en niveles bajos.

“No descansaré cuando se trata de construir una unión de igualdad, una unión donde puedas ser quien eres y amar a quien quieras, sin miedo ni recriminaciones”, asegurando en un mensaje especialmente dirigido hacia «las capitales que promocionan la discriminación sexual» “Porque ser tú mismo no es tu ideología, es tu identidad y nadie te la podrá quitar”.

Discurso que concluyó tras hora y media de intervención en donde muchos europeos estarán probablemente deseosos de vivir en esa Unión Europea que Ursula Von der Leyen plantea.

Un comentario en “UE RECLAMA UNA UNIÓN EUROPEA DE SANIDAD Y MÁS..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.