
«Nadie vera el progreso del mañana si no miramos primero, nuestro pasado equívoco, con la compasión amorosa del presente..«
Santos Miguel González

Columnista
El suicidio se convierte en una pandemia silente que toca fondo cada año, convirtiéndose en el tabú que muchos por una u otra razón quieren esconder.
Debemos crear conciencia sobre las causales de las muertes que son alarmantes en el mundo.
Según datos de la OMS al año entre 800 mil y un millón de personas se quitan la vida, según Varnik (2012) y miles de intento fallidos. En datos más reciente cada 40 segundos muere una persona a causa del suicidio, según +Tedro Abrahnom Ghebreyesus (2019)
Existen síntomas y causales determinantes en la conducta suicida según estudios psicológicos, algunas son complejas y otras más se deben a trastornos mentales que son la primera causa. Queda mencionar los factores determinantes del suicidio: La depresión, el suicidio por aislamiento social, pobreza, desempleo, rupturas amorosas, humillación, maltrato infantil, depresión y la esquizofrenia. Se ha determinado que la pronta identificación en la conducta suicida ha podido salvar, con el tratamiento adecuado, dichas vidas.
Hablaremos alto y claro para desmenuzar y abundar sobre estas factores determinantes de quien toma esta equivocada decisión de suicidarse.
La esquizofrenia es otra causa de riesgo mayor, sus pensamientos distorsionados de la realidad y su enfoque anormal de las situaciones, a su vez el comportamiento se vuelve compulsivo e incapacitante en sus funciones diarias.
La bipolaridad es un trastorno que causa cambios en el estado de ánimo de la persona, altibajos emocionales, etc. causas que antes eran conocidas como depresión maníaca.
Los trastornos de la personalidad son un tipo de trastorno poco adaptable a la sociedad, al trabajo y carece de relaciones interpersonales.
El aislamiento social en la tercera edad cada vez más se va acrecentando, los parientes emigran incluyendo hijos y nietos en busca de una estabilidad económica y las relaciones sociales se vuelven cada vez más ausentes para ellos y la falta de la personas significativas como es el caso de la viudez y las antes mencionadas se vuelven un factor determinante, llevándolos así a buscar una salida tal como considerar el suicidio.
El suicidio por balance se refiere a la situación de un individuo que no tiene alteraciones incapacitantes en algún momento de su vida y realiza un balance de su trayectoria. Algunas de las causas son: pérdida amorosa, divorcios, pobreza, pérdida de empleo, acoso, alcohol, «bullyng» y drogas son detonantes suicidas cayendo en la depresión, por lo tanto ven como la única alternativa de escapar de la realidad, el arrebatar sus propias vidas.
El suicidio se encuentra entre las primeras diez causas de muerte según las estadísticas de la OMS y se suicidan al menos 1110 y otros cientos lo intentan. Situándose como un grave problema de salud que ese debe afrontar con prontitud. El suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes entre l 15 y 19 años. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento, uso de armas de fuego o punzantes son los métodos más comunes a nivel mundial.
Las tasas de mortalidad más altas se registran en Europa y las más bajas se registran en América Latina. En los musulmanes y algunas regiones de Asia. Según estudios realizados los hombres por distintas causas se suicidan más que las mujeres y en los países industrializados se triplican las causas de suicidio en los hombres.
Las personas pueden tener más probabilidades de intentar suicidarse existen herramientas de prevención que se debe conocer según los síntomas y causas del suicida. Cuando la persona verbalice su intención debemos preguntarle el motivo para llevar dicha causa y ofrecerle la ayuda necesaria y proveer seguridad y apoyo emocional al individuo. Ya identificado se debe llamar a la línea de ayuda de un profesional de la salud, manténgalo alejado de armas de fuego objetos punzante, del alcohol, ofrézcale a su vez, palabras de aliento y la debida protección
Lineas de apoyo
En los Estados Unidos existe, La National Suicide Prevention y Las organizaciones de ayuda internacional contra el suicidio.
NATIONAL SUICIDE PREVENTION
1800-273- 8255 (TALK)
https//.save.org/findhelp/international/
resoulcer
Llame en su localidad línea a de ayuda y emergencia.
Colaboración especial:
Gema Sánchez- (poeta y escritora) y Liliana Jimenez-(psicóloga)