Se trata de un nuevo modelo de Gestión de atención médica que beneficiará en principio a todos aquellos pacientes con enfermedades crónicas que necesitan un seguimiento médico periódico y sin desplazamientos.
Definitivamente el covid-19 llegó como un tsunami para cambiarlo todo, así mismo nuestros hábitos de vida logrando que en Catalunya ya se esté realizando este tipo de atención en donde antes de esta crisis del covid-19 los CAP atendían diariamente unas 135.000 personas de manera presencial, telefónicamente a unas 14.500 personas y unas mil e-consultas diarias y hoy estas cifras se han reducido de forma significativa en un 70%.
Acudir al centro de atención médico o sanitaria no siempre es necesario y/o urgente, más aún en estos tiempos del covid-19 porque supone un alto riesgo de contagio más aún teniendo en cuenta que este virus aún y a pesar de un posible pronto desconfinamiento aunque gradual seguirá entre nosotros por lo que es una manera de prevensión ante esta terrible enfermedad sin bajar la guardia. Dicho esto, al parecer por los beneficios que trae la videoconsulta es que el Servicio Catalán de Salud lo acaba de implementar en todos los centros de atención primaria (CAP) permitiendo al médico llegar al paciente en la comodidad de su hogar a través de su ordenador u otro dispositivo desde donde esté o le sea conveniente. Se trata de una herramienta similar al conocido Skype.
Las videoconsultas comenzaron a probarse hace una semana atrás y desde entonces se ha venido incrementando este nuevo modelo de gestión de forma muy significativa. Si bien no todos los CAP cuentan con webcams, en breve se les terminará por implementar teniendo en cuenta que desde hace 4 años atrás que se había implantado la atención no presencial mediante consultas telefónicas y herramientas como la e-consulta y La Meva Salut. Con las videoconsultas, se da un gran salto integrado en la misma estación de trabajo del personal sanitario médicos o enfermeras.
Así mismo por este tiempo del covid-19 se sabe que este sistema permite le permite a los médicos ver a los pacientes confinados o que viven lejos, afinando un poco más en los diagnósticos ya que en los CAP (Centros de Atención Primaria) se prioriza la atención a pacientes con patologías respiratorias o crónicas.
A los pacientes crónicos se les hace un seguimiento de forma virtual, con videoconsulta y e-consultas», en donde el médico selecciona de su agenda a aquellos pacientes a los que necesita ver a través del dispositivo o terminal llámese móvil o celular u ordenador o computadora.
Las videoconsultas logran que el paciente se sienta reconfortado lo que da mucha tranquilidad en donde solo basta con utilizar su propio telefono móvil o celular o un ordenador o computadora, disponer de un correo electrónico y navegar via Chrome, Firefox o Motzilla.
El proceso para acceder a la videoconsulta es simple, el medico envía al paciente un e-mail o correo electrónico con un enlace en donde le notifica la «cita» (dia y hora) de la Videoconsulta a la cual el paciente en dicho enlace o link hará click minutos antes de la cita propuesta utilizando su dispositivo o terminal que deberá tener habilitado la cámara el altavoz y micrófono. Previamente el paciente deberá autentificarse con el CIP de su tarjeta sanitaria y con un PIN que recibirá por mensaje de texto. Una vez hecho todo esto, podrá iniciar su videoconsulta con su médico y/o enfermera.