
¡Dejemos de naturalizar el estrés, el dolor emocional y la ansiedad, como otra prenda que llevamos puesta!.
Cansancio y sueño permanente, dolor en todo el cuerpo, dolor de cabeza, cambios de humor, aumento de peso, se pueden convertir en parte de nuestro cotidiano. Es por ello, la importancia de parar un momento y observarnos, pues estos síntomas por más de tres meses significan un grito del cuerpo.
Tipos de la fibromialgia:
Iniciemos con la primaria, que es la más común, aunque no es causada por alteraciones ortopédicas duelen músculos y huesos. La secundaria, acompaña diagnósticos como el lupus, artritis reumatoide, generando un dolor generalizado. La regional, como su nombre lo dice, está ubicada en una zona específica presentando dolor agudo, y el ultimo tipo es la post – traumática, que se desarrolla después de un trauma físico, como fracturas, esguinces, caídas, etc. provocando un dolor agudo cervical, espasmos o tensión muscular, fatiga, rigidez al despertar y dolor en todo el cuerpo. La constante en todos los tipos de fibromialgia es el dolor permanente.
Estos tipos de fibromialgia se sienten como si fuera el comienzo de una gripa o catarro, dolor en el pecho, náuseas y rigidez muscular matutina, a veces inicia una leve incontinencia urinaria (al toser, reírse, saltar, estornudar), problemas en la visión, cólicos menstruales, bruxismo (presión en la mandíbula), migrañas con dolor reflejo en el ojo, insomnio, dolor en todo el cuerpo, cansancio permanente y depresión.
Si observamos este diagnóstico desde la neurociencia, encontramos niveles bajos de serotonina y norepinefrina, estos neurotransmisores al estar bajos hacen que seas más sensible al dolor, con las consecuencias en la alteración de tu salud mental, pues es una enfermedad invisible y para quien la padece no es fácil demostrarlo.
Existen medicamentos para el dolor, pero sugiero principalmente una terapia conversacional, pues está claro que hay una somatización muy fuerte de emociones vinculadas con bloqueos en la familia de sangre.
Analicemos la palabra fibromialgia: fibra= vinculo, agarre familiar, mio= músculo (impotencia, “tengo que someterme a la situación”), algia= dolor (dolor emocional que se materializa en el dolor físico).
Se puede llegar a tener pensamientos, como: “debo ser fiel a mi familia y esta me molesta”, “voy hacia la persona que amo pero al mismo tiempo es mi maltratador”, “Me veo pero no tengo derechos”. Nada más difícil que lidiar con la violencia familiar, se desea salir de ahí, pero igualmente se ama. Es acá donde las fibras musculares, por ejemplo, halan de ambos lados. Esta impotencia de contradicciones permanentes terminan generando un daño importante.
En consulta privada es normal atender personas con fibromialgia, debido al nivel de estrés, a experiencias sin realizar el respectivo duelo e igualmente al silencio que se carga para evitar conflictos. Es acá donde inicia el proceso de coaching, regeneración celular y de escucha total. Con el objetivo de generar estrategias para la sanación emocional y física desde la raíz de la situación, para generar nuevos valores de vida.
El conflicto de la falta de valoración y aceptación total frente a la familia, o persona específica, debido a que tiene que asumir, estar o hacer con esa persona o situación determinada, son permanentes. Ya que estas personas diagnosticadas con fibromialgia, normalmente han perdido su identidad sin dejar de ser excesivamente responsables y serviciales, desafortunadamente perdieron la satisfacción y el amor a la vida, a su ocupación y demás actividades diarias. Las desarrollan porque según ella: “si no lo hago yo, ¿Quién las realiza?«.
Si estas diagnosticada (o) te sugiero cambiar tu alimentación, por ejemplo: suspende el alcohol, las bebidas negras (café, té negro, gaseosas), los lácteos y carnes rojas. Y reemplázalas por: frutas con cascara, verduras crudas, cereales integrales, legumbres, omega 3, algas, el plátano, el maíz, la lechuga y las almendras.
Cambia tu estilo de vida, inicia el día agradeciendo el milagro de estar vivo, el sentir a tu corazón latir, eso quiere decir que hoy es el gran día para iniciar una nueva historia en tu vida. Practica la meditación a diario, con 150 minutos de ejercicio a la semana es suficiente para mantener cuerpo y mente sanos, cámbiale el lente a tus gafas por uno donde dejes la queja, la crítica y el juicio y rodéate de personas vitamina, que te aporten.
Construye tu proyecto de vida, sueña, baila y ríete a carcajadas. Solo tienes este momento, vive en el hoy y en el ahora. El pasado ya no existe y el futuro no sabemos si llegue.
Extracto del libro: ¿PORQUÉ NOS ENFERMAMOS?
Contáctarme en: Instagram: milenamontealegre_coach.