
Tal como lo manifeste en la primera parte de esta entrega de LA RADIO: “Señores pero no solo los aparatos conforman la radio, los hombres de radio le dan actividad y renovación y aparecen los programas de radio….”

Fué un jueves 13 de marzo del 2014 cuando falleció a los 89 años en Virginia, Estados Unidos, el actor y locutor Hal Douglas, quien prestaba su voz para muchísimos tráilers de películas en las últimas décadas. La voz de Douglas la escuchamos en las promociones en inglés de cintas como “Philadelphia”, “Forrest Gump”, “Arma letal” o “Men in Black”.
En Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, comenta que en muchos de los tráilers en los que participó, Douglas empezaba su locución con la frase “In a world…” (En un mundo), que se convirtió en su marca de la casa.
MÉXICO
ARGENTINA
COLOMBIA

LAS PRIMERAS VOCES EN COLOMBIA
Daniel Samper Ortega quien dirigía la emisora que él fundó el 5 de diciembre de 1929 cuya labor fue un éxito para esos días en que ocurría la guerra con el Perú, en Colombia se escuchaba por primera vez los hechos de guerra comentados por locutores empíricos, se hablaba de los comentarios del gobierno respecto a la guerra.
Los primeros locutores con sus tonos serios, planos, profundos, formales y con estilos auténticos. Todos autodidactas, otros se formaron por escuelas a distancia por correspondencia.
Para 1944, la profesión de locutor se reglamento y se crea la licencia de locución en diversas categorías.
En la nueva Constitución política de Colombia el año 1991 echa abajo esta exigencia con el aparte del artículo 26 que indica que “Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social”.
La carrera de la radio es numerosa la cantidad de locutores después de HJN. En Barranquilla La Voz de Barranquilla primera emisora comercia en Colombia en Ocaña aparece la primera mujer locutora Ana María Awad Blanco de Rochell una de más primores tías en otros medios registran a doña María Emma Rebollo Samper.
“En estos momentos sé que estoy un problema delicado hablar de tantos hombres de la radio en Colombia son muchos entrañables, conocidos y otros amigos que me mandaran al paredón de fusilamiento si no los menciono otros con nostalgia veo sus fotos, se adelantaron al viaje eterno y seguro que algún día nos llegara..”.

Fernando Gaitan, Germán Bustillo, Pelaez, Alvaro Castaño, fOX Radio Colombia.

Juan Harver C., Juan Gossain, Pacho Vélez, Edgar Artunduaga.

Unos de los grandes maestros del periodismo colombiano es Yamit Amat él cambio la forma de hacer radio, en sus inicios andaba con radio transistor todo el día escuchando y buscando la primicia, su disciplina lo catapulto como unos de los mejores en Colombia, luego encontraremos otros que siguieron su camino.
En deportes en el caribe colombiano veremos unos genios.