
La icónica capital de Cuba, La Habana, en la explanada al frente del Capitolio de La Habana celebró, el pasado sábado 16 la Gran Gala 500 Aniversario de la capital cubana, con una serie de actividades en los lugares más emblemáticos de la ciudad. Sin lugar a dudas, todo un espectáculo indescriptible que estremeció profundamente a sus asistentes en donde se pudo apreciar el destello de luces del majestuoso Capitolio, una gran lluvia de 16.000 fuegos artificiales en armonía con el acompañamiento musical del concertista y compositor cubano, el pianista Frank Fernández que estremeció los corazones de los presentes por su majestuosidad y dinamismo. Así mismo se vivió, la sabrosura de las tradicionales comparsas de Los Guaracheros de Regla y los Componedores de Bateas. Todo un desfile de colorido, alegría y tantas raíces culturales que alberga esta maravillosa Isla, la más grande del Caribe.
La música estuvo protagonizada por Eduardo Sosa, Pancho Amat y su Cabildo del Son, Laritza Bacallao, entre otros intérpretes. Así mismo se hizo presente la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Cuba y el Teatro Lírico Nacional regalando su música. También dedicaron canciones a La Habana Geydi Chapman, Niurka Reyes, Leo Vera, Waldo Mendoza, Osdalgia, Yumurí, entre otros.
Pese a que las inclemencias climáticas amenazaron a algunas actividades planeadas, como el gran espectáculo de fuegos artificiales de la noche del viernes que al final tuvo lugar, mientras los habaneros celebraban orgullosos el aniversario de su ciudad porque para su gente “La Habana no solo es la capital de Cuba, sino que se está haciendo la capital del mundo, porque la gente está viendo que en La Habana hay algo bueno: su gente, su historia”. así mismo otro habanero se manifestó diciendo a RT “Hemos logrado que se mantenga viva y tenemos la esperanza de mantenerla quinientos años más“, expresó otro habanero.

«Sean bienvenidos y gracias por acompañarnos en los festejos por el medio milenio de la ciudad» expresó Díaz-Canel.
«La Habana, ciudad de la ciencia, la danza, el cine, la literatura, de eventos deportivos y ejemplo de resistencia ante el Neoliberalismo, es también la ciudad de la dignidad, bastión de resistencia en contra del injusto bloqueo» dijo el mandatario.
«La Habana, bella y sensible, hospitalaria y segura para sus residentes y sus visitantes.»
Cortesía de Sol de Cuba:
Con la cúpula y la escalinata iluminadas, se abrieron las puertas del Capitolio y los asistentes disfrutaron de las interpretaciones del Ballet Español de Cuba, el Conjunto Folklórico Nacional y de Cecilia Valdés. El público pudo apreciar también la actividad cultural a través de las pantallas reproductoras colocadas fuera del área de lunetas.
Fue una gran fiesta de gala cultural que incluyó poesía contando con la artista Blanca Rosa Blanco quien declamó Habáname, por su parte, la canción Sábanas Blancas en la voz de Gerardo Alfonso puso en pie al público, que cantó junto a él una de las más bellas obras musicales dedicadas a la capital cubana. La música popular como el muy ovacionado momento en que la musicalísima Beatriz Márquez entregó su canción a los presentes. Danza, otro de los momentos más vistosos la Rumba para San Cristóbal protagonizada por Yoruba Andabo y el Conjunto Folklórico Nacional. Los artistas del Cabaret Tropicana también llenaron de colorido la celebración.
Así mismo se hizo presente la música folclórica, trova, bailable, reuniendo a mil artistas dentro de una programación sin precedentes regalando al así no solo a los cubanos sino a todo el mundo una selección de la cultura, historia y tradición de La Habana que incluyó la salida a la escalinata de las estatuas vivientes que representaron pintorescos personajes de la ciudad. Todo esto en un escenario emblemático, la escalinata del Capitolio de La Habana, recién restaurado cuando está cumpliendo 90 años.
En el marco de las celebraciones, el Gran Teatro de la ciudad acogió el pasado viernes 15 de noviembre una gala de las estrellas del Ballet de San Petersburgo, evento calificado de “un gran regalo”, a la capital por sus 500 aniversario por parte de Rusia ya que representa “la cuna de lo mejor del ballet clásico”. según declaró Fernando Rojas Viceministro de Cultura de Cuba.
Como cierre de la Gala, Los Guaracheros de Regla danzaron al ritmo de La Habana en Carnaval. .
El Sábado 16 llas actividades continuaron con una recepción de los invitados a los festejos por parte del mandatario cubano, un acto solemne del Gobierno provincial y la reinauguración del Capitolio Nacional.
BREVE HISTORIA
La villa de San Cristóbal de La Habana Cuba se fundó un 16 de noviembre de 1519, en las riberas de la bahía de Carenas (hoy puerto de La Habana) por órdenes del conquistador español Don Diego Velázquez, convirtiéndose en la sexta villa fundada en Cuba. A hoy su casco histórico, conocido como La Habana colonial o Habana Vieja, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en 2016 alcanzó la condición de Ciudad Maravilla al ser elegida por miles de personas en el tercer concurso anual que convoca la fundación suiza New7Wonders.

Reblogueó esto en TELEVISIÓN DIGITAL.
Me gustaMe gusta