
Prensa Especializada
Juan Pinilla acompañado por la guitarra de Antonio Carrión y las palmas de María Carrión y Diego Montoya. Estrella Morente, rodeada de toda su familia de artistas dentro y fuera del escenario; los guitarristas José Carbonell Montoyita y José Carbonell Monty; palmas y coros de Antonio Carbonell y Ángel Gabarre y percusión de Pedro Gabarre El Popo y Curro Conde Morente fueron los artistas en escena. Dentro y fuera de escena Aurora Carbonell, la bailaora y pintora madre de Estrella; fuera de escena la abuela Rosario, Soleá y José Enrique Kiki Morente y Estrella Conde Morente. Y alguno más de esta larga familia de artistas.
Todos ellos cerraron el festival Rivas Flamenca el 17 de abril 2021, con el aforo reducido al completo. Completo habría estado igualmente con el aforo cien por cien.
Fue una noche flamenca apoteósica, con dos granadinos fuera de serie. Primero, abriendo la noche Juan Pinilla, cantaor, investigador, cronista divulgador del flamenco, escritor, conferenciante, traductor, con tantos premios que ocuparían una página, pero con el récord del Concurso del Cante de las Minas de La Unión, que comenzó en 2003 con el primer premio por murcianas y levanticas; siguió en 2004 llevándose el segundo premio por mineras; en 2005 hizo historia ganando el primer premio por murcianas y levanticas por segunda vez, por cartageneras y por malagueñas; en 2006, por tercera vez se llevó el primer premio por murcianas y levanticas. Su constancia culminó con el premio de la Lámpara Minera en 2007.
Juan Pinilla no solo es un investigador de cantes flamencos, lo es también de su cante, de sus recursos vocales, de sus registros, de sus matices, de sus quejíos interminables. Es un arquitecto de su voz, de sus cantes. Absolutamente inclasificable por lo alto; no se parece a nadie, es único.
Erudito en el estudio de fandangos por todas las canteras flamencas, de lo que nos dejó una clase magistral en la mina Agrupa Vicenta en 2017, en una emocionante gala en La Unión; en Rivas llegó más lejos, con un recorrido por la geografía de los cantes que podría patentar, si es que aún no lo ha hecho.
Juan Pinilla.
Se presentó mostrando el clavel rojo que llevaba en el ojal, “por Farina, por Porrina y como los portugueses, porque es abril. Empezó, así es él, por seguiriya, por la columna vertebral del cante flamenco, el cante más puro y jondo, el más dramático, el de las fatigas y pesares, del amor y de la muerte.
A la seguiriya siguió el recorrido divinamente guiado por el cantaor por la geografía de los cantes andaluces. De Málaga, malagueñas y verdiales, fandangos de Almería, fandangos robaos de Almuñecar, muy antiguos, emocionantes. con letras de Juan Rada; a su paso por los cantes de Córdoba no aguanta más y hace la primera referencia crítica a la actualidad política “ay el tiempo que habéis malgastao en que lo habéis empleao”. Sabia reflexión.
No se resiste a los fandangos de la sierra de Granada, de Huéjar Sierra, sigue por los de Cancanilla de Málaga. Después el cantaor de Huétor Tajar dedicó un fandango de Granada a Aurora Carbonell, presente en el auditorio Pilar Bardem de Rivas.
Estrella Morente.
Lo tiene todo. El nombre, belleza exquisita, la mejor herencia cantaora del padre, dominio de la escena, carisma, empatía. Siempre va acompañada de su querido Montoyita, pero en la noche de Rivas se presentó con toda la familia, piña gitana, devoción entre todos ellos, solo verlos emociona.
Cuando sale Estrella se coloca en medio de ellos, con sus palmeros a la izquierda, Montoyita, Monty, su hijo Curro al cajón y el Popo a su derecha. Luego, puntualmente subirán a escena a bailar, su madre y su tía. Dan envidia, estas familias gitanas que han conservado el amor a sus mayores, la complicidad devota entre todos ellos. Dan ganas de pedir que te adopte una familia gitana.
Y lo primero que hace en escena es recitar la emocionante elegía del maestro que ya no está, el padre, dedicada a la muerte de Ramón Sijé de Miguel Hernández: “Compañero del alma, compañero”. Estrella canta pensando en su padre, adopta esta elegía para dedicarla al maestro Morente.
Verso a Estrella de Paco Arana, retrato de la artista, de su libro “Flamencos y taurinos”. Algo especial. Toda la noche es especial. Luego se arranca por tangos de Graná, con dedicatoria al amigo Juan Pinilla y a la abuela Rosario, matriarca de cuatro generaciones vivas de artistas dedicados al flamenco. ¿Quién puede igualar esto? No es imposible pero tampoco fácil.
Hay un monólogo de Montoyita dedicado al histórico familiar. Después toca por soleá para Estrella, que la borda, el público ya ni respira. ¡Qué grande es esta mujer y artista! Qué maravillosos graves y agudos de una voz privilegiada, tanto cuando canta como cuando habla. Una voz que arrastra, “a voice that carries” que dicen en inglés. Y tras la soléa, seguiriya, siguiendo la tradición del cante. Estrella la sacraliza. Luego canta una granaína, que es como un rezo, una oración, con toque de remembranza andalusí, que sumerge en un tiempo de esplendor ya pasado.
Solo de Montoyita y Monty acompañando el cante de Gabarre. Solo de Monty. Aquí hay protagonismo para todos porque todos son protagonistas, hoy mayormente dedicados devocionalmente a Estrella Morente. Eso se vive, se nota.
Con la rumba “Deja que yo te cante” sale a escena Aurora Carbonell, que baila, aunque no va vestida para bailar, demasiado estrecha esa falda por abajo. Pero ella baila por dentro de esa falda, que para eso es quien es.
Regresa Montoyita que como jefe de la banda reparte papeles para que Estrella cante la “Aurora de Nueva York”. Federico no podía faltar en un concierto de la familia Morente – Carbonell.
Estrella pasa de cantaora a cantante, que ella puede y sabe. La recuerdo diciendo hace años en una rueda de prensa, “yo me he criado entre músicas del mundo, incluyendo la clásica”. Todo lo ha aprendido en familia y voz tiene para todo.
Un fin de fiesta muy tradicional por fandangos de Graná, que canta, toca y baila toda la familia, turnándose en protagonismos.
Una noche irrepetible.
videos cortesía de DeFlamenco y de Toni Blanco Soriano
Etiquetas:
Juan Pinilla, Estrella Morente, Festival Rivas Flamenca 2021