

Periodista Historiador
Fué un gran músico, compositor y arreglista y sus amigos más cercanos le apodaban «el cara de foca». Hábil pianista desde niño, aprende el piano clásico con Rafael Somavilla). Ha sido considerado por expertos críticos como uno de los mejores en este género de la música popular. Su interpretación de la célebre pieza El Manisero de Moises Simons, única en su clase, con acompañamiento de ritmo y bongó. Como compositor, conoció muy bien el manejo de la partitura de hecho de allí nacen piezas tales como Mambo en Sax, La Chula Linda, Silbando Mambo y Mambo de París entre otros.
Nació en 11 de diciembre de 1916, Matanzas Cuba y murió el 14 de septiembre de 1989 en México donde cosechó la gloria. Trás vivir un momento difícil al ser expulsado de México en circunstancias no muy claras y al parecer porque el presidente Miguel Alemán, vio en él un rival en amores, según afirmó el periodista Gonzalo Martré en dos publicaciones

En pleno éxito, auge y apogeo de su carrera, Dámaso Pérez Prado fue expulsado de México, por una causa desconocida, que cada quien a su manera trató de explicar.
El año de 1951, fue significativo y muy fructífero en la vida del músico y compositor cubano, Dámaso Pérez Prado. La industria de la radio, las casas disqueras y sobre todo el cine, le habían abierto por completo sus puertas pues el público lo adoraba. Era una verdadera atracción de taquilla desde su primera película, Coqueta, con Ninon Sevilla, Agustín Lara y Kiko Mendive.
Sus temas musicales parecían elaborados por el legendario rey midas, aquel personaje mitológico que todo lo que tocaba era convertido en oro: las interpretaciones de Pérez Prado tenían un éxito extraordinario, monumental; había inmensas colas para comprarlos y en la calle, todos silbaban José, El Mambo No. 5, El Ruletero. el Mambo Número 8, Inolvidable Primavera (Versión de Cerezo Rosa) y demás.
Del mambo Patricia, se vendieron cuatro millones de copias: de Qué Rico el mambo, cinco; de Cerezo Rossa seis y así de manera sucesiva. Cada disco superaba en ventas al anterior.
En el cine, era el panorama era aún más llamativo. Perdida (1950), El amor no es ciego (1950), Víctimas del pecado (1951), Al Son del mambo (1951), Qué rico el mambo (1952), La bestia magnífica (Lucha libre) (1953) y otras cintas, enloquecieron a los mexicanos y al mundo en una frenética orgía de diversión escandalosa y obligaron a los productores de películas a incluir en los argumentos reuniones en cabarets a fin de complacer al público que exigía ver a Pérez Prado.https://www.youtube.com/embed/S9-WTUmdm18
¿Qué pasó entonces? ¿Por qué en 1953 fue expulsado de México?
Una de las explicaciones fue que el músico cubano intentó grabar el Himno Nocional de México en el ritmo del mambo.
-Dámaso Pérez Prado “El Rey del Mambo”, este arreglista cubano cometió el acto que le costo se exiliado de México en el año de 1953- señala https://kalot.com.mx/site/ añadiendo que:

-Violando los artículos 38, 39, 55 y 56 de la Constitución sobre los lábaros patrios, este artista fue expulsado de México sin miramientos- reconociendo, sin embargo, que no hay pruebas reales o alguna grabación del Himno.
El Periódico La Jornada, el martes 12 de junio de 2018, recoge la versión de Iván Restrepo, economista mexicano, con especialización en Tenencia de la Tierra, Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente. Investigador y profesor universitario y gran amigo del músico, que niega lo anterior y aduce que fu un complot de empresarios para no pagarle.
–El presunto delito de Pérez Prado: intentar grabar el himno nacional al ritmo de mambo, “fue avalado por algunos directores de orquesta por medio de periodistas. Nada de eso. Fue la venganza del empresario que lo contrató para el teatro Margo, molesto porque el Cara de foca aceptó un contrato con otro que le pagaba mejor. Para vengarse contó con la ayuda de funcionarios de Migración– explicó Restrepo a Jornada.
La versión más aceptada, sin embargo, es que Pérez Prado fue expulsado de México por el presidente Miguel Alemán, quien era rival del músico en los amores de la actriz brasileña, Leonora Amar.

Se dice que ella mantenía un tórrido romance con el mandatario, pero que Pérez Prado, le ofreció convertirla en una estrella mundial si firmaba un contrato de exclusividad con él. La dama se mostraba muy entusiasmada con la idea sobre todo porque apenas se firmara la negociación iban a emprender una gira por Japón, pero el presidente, celoso del músico, ordenó su deportación
Gonzalo Martré, seudónimo del periodista y crítico mexicano, Mario Trejo González, en su novela, ¿Tormenta Roja sobre México? y en la crónica, Rumbero de Ayer, cuenta la situación con muchos detalles- señala la Revista de la UNAM en una nota titulada Llegaron en Avión.
Cuenta la leyenda que ya para ese entonces la brasileña sostenía tórrido romance con el ex-presidente, quien vio en Dámaso un rival que podría alejar de él a su belleza sudamericana de la cual estaba clavadísimo. Tal parece que la bella se inclinaba más por su carrera y la fama al lado de Dámaso; el Rey del Carnaval Jarocho decidió cortar por lo sano expulsando al músico. señala Martré en sus publicaciones
A propósito.. «Un gran maestro del Periodismo en Barranquillla Colombia ya fallecido, don Marco T. Barros Ariza, Markoté, me contaba que una vez le preguntaron a Pérez Prado por qué numeraba sus mambos. -¿Y qué? – preguntó Pérez Prado. Bethoven numeraba sus sinfonías… –Bueno- respondió el periodista, pero era Bethoven…. – Sí, pero Bethoven no estudió música y yo sí. Y además era sordo y yo no- fue la respuesta del cubano..