Dos cantaores: La diversidad del flamenco

Teresa Fernandez Herrera Prensa Especializada

Ciclo Andalucía Flamenca en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid. 22 de enero de 2021.

Dos cantaores con sus guitarristas y palmeros. Los dos del triángulo mágico. Rafael de Utrera y José Valencia de Lebrija con hondas raíces en Jerez, que se remontan a Juanichi El Manijero, Tío Borrico y los Parrilla. A Rafael de Utrera le cambió la vida –como a tantos otros – Paco de Lucía, que se lo llevo nada menos que de gira mundial. Después y hasta hoy es la musa cantaora de Vicente Amigo.

Rafael de Utrera.

J. Valencia y R. de Utrera

Los primeros cuarenta y cinco minutos del concierto fueron para Rafael de Utrera, su guitarrista Francisco Prieto Currito, Premio Nacional de Guitarra, con reciente primer disco en solitario, “Sensaciones” presentado el pasado 20 de noviembre en el Gran Teatro de Córdoba. El gaditano Roberto Jaén y José Carmona Rapico, palmeros.

Flamenco on Fire. Agosto 2020. Cortesía de De Flamenco. No disponible del Auditorio Nacional.

Me recordó mucho este concierto al que dio en agosto pasado en el patio del Palacio del Condestable de Pamplona, durante el festival Flamenco on Fire, excepto por la intimidad de aquel espacio. Misma indumentaria, mismo comienzo por cantes antiguos, típicos de Utrera de quejío y lamento, cantes apolaos, malagueñas, cantes de Levante, mineritas y a destacar una magistral serrana, cantes populares de García Lorca, como La Tarara. Largas pausas entre tercios para dar oportunidad a las falsetas de la guitarra de Currito, personalísimas por su dulce languidez. Su reconocida versatilidad, su cambio tan natural de registros vocales, y la profundidad de su cante. Todo lo que le distingue y sobre todo su voz, difícilmente clasificable, yo diría que única. ¿Cómo puede ser una voz ronca y brillante al mismo tiempo? En la garganta de Rafael de Utrera.

En lo festero los fandangos, que Rafael personaliza de un modo singular. Nos llamó la atención el homenaje a su paisano Enrique Montoya, cantando la copla “Señorita” por bulerías.

En la segunda parte disfrutamos de la voz y estilo del lebrijano José Valencia.  Tan distinta que nos sugirió el título de esta crónica. “La diversidad del flamenco”. Dos voces flamencas, diametralmente distintas, el día y la noche, la noche y el día. Las dos ejercen de muestra de esta diversidad, porque no hay dos iguales. Una gozada escucharlos en un concierto compartido.

José Valencia.

J. Valencia y R. de Utrera

Voz muy bien entonada, de timbres graves que marcan su singularidad. Cantaor de primera en cuanto a modos, registros, oficio, conocimiento de técnicas vocales, jondura. Engancha penetrando hasta el fondo del sentimiento del espectador. Se disfruta y aprende escuchándole. Perfecto entendimiento con su guitarrista, Juan Requena. Sabe ocupar el espacio escénico a su disposición. Cercano con el público. De diez.

Comenzó marcando territorio con una soleá de Lebrija. Tientos, bulerías, seguiriya enriquecida con unos trémolos de guitarra emocionantes. Cantó a capella, acompañado a compás de bulería, sin guitarra, impresionante. Deleitó con esa bulería lebrijana, paraíta, al golpe. De lo festero hace una fiesta auténtica que comparte con el público. Enorme capacidad para emocionar.

José Valencia es otro hijo ilustre de la emigración lebrijana gitana a Cataluña. Se subió a un escenario con cinco años, en Barcelona, como Joselito de Lebrija, en un festival homenaje a Melchor de Marchena. Le llevó su tío Luis de Lebrija y actuó con Camarón de la Isla, El Lebrijano y Fernanda y Bernarda de Utrera. Su primer premio lo ganó con once años en un concurso juvenil y a los 12 ganó nada menos que el premio por soleá del concurso de Mairena del Alcor. Tres Giraldillos: Artista revelación, al cante para el baile, y al cante.

Un comentario en “Dos cantaores: La diversidad del flamenco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.