CHILE: PRESIDENTE IVÁN DUQUE ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE PRO TEMPORE DE PROSUR

Al hacer la entrega de la presidencia de Prosur, el presidente Piñera dio al presidente Duque la bandera símbolo de la Alianza y un documento en el que está consignado todo el trabajo que Chile realizó durante los dos años de liderazgo y que, según dijo Piñera, “espera que Colombia continúe”.

En el 2021, bajo el liderazgo de Colombia como Presidencia Pro Tempore, se buscará avanzar con prioridad en la implementación de los planes de trabajo del 2021, con un especial acento en la reactivación económica de la región en cada una de las áreas sectoriales: infraestructura, energía, salud, defensa, gestión de riesgo de desastres, seguridad y el recién creado grupo de medio ambiente. Este grupo, fue incluido por iniciativa de Colombia y la propuesta contó con el apoyo de toda la región al considerar que este tema es de radical importancia para todos. Prosur fue creado en el 2019 a propuesta de los presidentes de Colombia y de Chile.

⦁ La iniciativa de creación propuso, entre otros objetivos, realizar una tarea a beneficio de la democracia suramericana, por considerar que otras asociaciones pactadas en la región, como la Unión de Naciones Suramericanas. (Unasur), habían sido tolerantes con regímenes dictatoriales.

⦁ A Prosur se suma la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) que Colombia asumió también este viernes en Santiago.

⦁ «Por primera vez, ejerceremos simultáneamente tres presidencias pro témpore de distintos mecanismos: CAN, Prosur y la Alianza del Pacífico. Esto demuestra nuestro liderazgo regional y multilateral”, señaló la Canciller Claudia Blum.

⦁ En Chile, el Jefe de Estado colombiano se encontraba acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y Ambiente, Carlos Eduardo Correa; y la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa, entre otros funcionarios.

La reunión

⦁ El sábado, a las 12:30 p.m. (10:30 a.m. hora colombiana) se llevó a cabo el traspaso de la presidencia pro tempore de Prosur de Chile a Colombia.

⦁ Los presidentes Duque y Piñera abrieron el Diálogo Político y el Mandatario chileno presentó un balance del año de presidencia pro tempore. Mientras tanto, los mandatarios de los países de Prosur participaron de una ronda de intervenciones.

⦁ Por último, los presidentes entregaron una declaración y a su vez presentaron la visión estratégica de Prosur para la década.

PROSUR

Es un mecanismo y espacio de diálogo y cooperación de todos los países de América del Sur, para avanzar hacia una integración más efectiva, que permita el crecimiento, progreso y desarrollo de los países suramericanos. Actualmente ocho países de América del Sur han firmado la carta constitutiva del foro: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

Cada uno de estos países ha designado un coordinador nacional, quien actúa como enlace entre cada país miembro.

Las decisiones de Prosur se establecen por medio de su Consejo de Ministros.

Por intermedio de las presidencias pro tempore se promueve el diálogo y la cooperación entre los países miembros para el diseño de planes sectoriales conjuntos en las áreas de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, y gestión del riesgo de desastres.

Así mismo la asociación define como su misión: Promover, renovar y fortalecer la integración de todos los países de América del Sur para contribuir a su crecimiento, progreso y desarrollo. A través de una estructura flexible y liviana, con reglas de funcionamiento claras y de beneficio mutuo, sin excesiva burocracia, se reforzará la práctica de construcción de consensos en los temas centrales de la agenda internacional y se promoverá iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales. Y su visión es: Ser la plataforma de trabajo que mediante el diálogo y la cooperación entre las partes, permita avanzar progresivamente hacia una mayor integración y acción coordinada en América del Sur. Avanzando en la consolidación y profundización del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la mayor igualdad de oportunidades, la innovación, el despliegue de talentos y el emprendimiento de sus habitantes.

Origen de Prosur

⦁ La constitución de Prosur se dio el 22 de marzo de 2019 en Santiago, con la participación de los mandatarios de Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Paraguay.

⦁ En esa ocasión el Presidente Dique declaró que “nuestra presencia en Chile es también para avanzar en la dirección de la integración suramericana y el trabajo que se ha venido adelantando para que nazca Prosur, como una herramienta de cooperación, de diálogo, sin ideologización alguna”.

⦁ Por su parte, el Presidente Piñera subrayó que Prosur “es un foro de todos los países de América del Sur, sin ideologías, porque cada país tiene derecho a escoger sus propios gobiernos, y sin burocracia, porque eso es lo que ha matado a muchas de las iniciativas de integración en América del Sur”. Y resaltó que con Prosur hay “un fuerte y claro compromiso con la libertad de la democracia y el respeto a los derechos humanos”.

⦁ En su primer año de existencia, Prosur ha sido liderada por el Presidente Piñera, con el apoyo del Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand Zavala, y el Coordinador Nacional José Miguel Capdevilla.

El Presidente Duque y los orígenes del grupo

⦁ Duque habló de Prosur en varias oportunidades, una de ellas el 14 de enero de 2019 en entrevistas radiales.

⦁ “Con el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, hemos venido avanzando en ese final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, sea un mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas, en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados, la agenda social, con sostenibilidad y con debida aplicación”, señaló el Mandatario.

⦁ El Presidente Duque indicó que el trabajo realizado muestra “que no solamente hay detrás de nuestra defensa de la democracia el buscar la mayor coordinación para que termine la dictadura de Venezuela y llegue a su final Unasur, sino para que construyamos un mejor escenario de cooperación los países comprometidos con la defensa de la democracia en el hemisferio”.

⦁ Acerca de Unasur, consideró “muy importante que se acabe esa institución que ha sido un consueta de la dictadura de Venezuela”.

⦁ “Y hemos venido avanzando conversaciones con varios presidentes de América Latina, para que Unasur llegue a su final y se inicie, más bien, la construcción de una etapa mucho más ágil, menos burocrática, más coordinada, de cooperación”, puntualizó.

Actividades de Prosur

⦁ El día 16 de marzo de este año se llevó a cabo una teleconferencia de dignatarios de países miembros de Prosur, en la cual el Presidente Duque advirtió que “esta pandemia no es temporal. Esta pandemia no va durar un mes, ni dos, ni tres, ni cuatro, no cinco, ni seis. Es decir, aquí estamos frente a un fenómeno frente al cual no hay vacuna y todo el proceso que estamos llevando podríamos considerarlo en fases”.

⦁ “La fase de preparación y prevención, la fase de contención en la cual nos encontramos, la fase de mitigación cuando se han perdido los ciclos de trazabilidad epidemiológica en las cadenas y creo que debe venir una aún todavía más exigente que va a ser la adaptación. Porque este es un virus donde el 80 por ciento de las personas que son portadoras son asintomáticos, no van a presentar síntomas o presentarán síntomas leves”, indicó.

⦁ Y advirtió que había “que convocar a los organismos multilaterales de carácter subregional y regional, particularmente, al BID, particularmente a la CAF, para que vayamos estructurando un plan de recuperación y de adaptación, una vez, tengamos, por lo menos, un aplanamiento de la curva epidemiológica”.

⦁ Y el 7 de abril pasado, el Presidente de Colombia informó, en una entrevista con CNN en Español, que los países de Prosur avanzaban en la definición de medidas conjuntas para enfrentar la pandemia del covid-19, entre ellas la compra de equipos médicos y la búsqueda de recursos con la banca multilateral para la recuperación económica.

⦁ Este 27 de agosto, los mandatarios de los países del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) se reunieron y acordaron una coalición para trabajar juntos en para el acceso a eventuales vacunas contra el covid-19 y para protocolos de vuelos internacionales.

⦁ Ese día se realizó una cumbre virtual de presidente de los países de Prosur, quienes dialogaron con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne; el Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López Calva, y el entonces Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

⦁ Finalmente, este 8 de noviembre se reunieron los presidentes Duque y Piñera y conversaron sobre la importancia de seguir fortaleciendo este foro de coordinación, dialogo y colaboración para avanzar en los temas más relevantes para la región, como el manejo de la covid-19, los flujos migratorios, la seguridad fronteriza, el manejo de desastres naturales y la recuperación económica.

⦁ “La colaboración que hemos logrado en el contexto de Prosur y, en forma directa, con Colombia para enfrentar la pandemia del coronavirus, la colaboración en materia de fronteras seguras y migración, la colaboración en términos de la recuperación del empleo y nuestras economías han sido una muestra de ese espíritu, que es el espíritu de Prosur y es el espíritu que anima la amistad entre Colombia y Chile”, dijo Piñera.

⦁ Por su parte, Duque expresó su intención de “reafirmar un tratado constitutivo” del Prosur que pueda ser elevado al rango de ley en los países que conforman este organismo de integración regional, creado en marzo de 2019.

⦁ En ese encuentro, los mandatarios anunciaron que propondrán un tratado constitutivo del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) que los países miembros puedan elevar a rango legislativo.

⦁ “Aquí estaremos en los próximos meses recibiendo con mucho honor la presidencia pro tempore de Prosur. Queremos reafirmar un tratado constitutivo que lo podamos elevar a rango de ley de nuestros países, y que nos dé también esa vida formal de lo que es una institución no burocrática, unida a través de principios de la defensa de la democracia, la libertad, el libre comercio y, por supuesto, el emprendimiento con sentido social”, dijo el Presidente Duque.

Fuente: Combo tropical

Un comentario en “CHILE: PRESIDENTE IVÁN DUQUE ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE PRO TEMPORE DE PROSUR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.