LA AVENTURA DEL TANGO: EL TRINO QUE SE QUEBRÓ

¿Un simple tornero de frigorífico puede convertirse en un artista popular que deje una honda huella en el alma popular, décadas y décadas después de su muerte? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL TRINO QUE SE QUEBRÓ

LA AVENTURA DEL TANGO: FLORES EN EL TANGO

La poesía en el tango –sus letras- ha sido cuestión de reiterados entredichos; algunos ricos en argumentos, serios, y otros flacos, abundosos hasta lo bizantino. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: FLORES EN EL TANGO

LA AVENTURA DEL TANGO: A LA VANGUARDIA

Dos hechos me empujaron a un escenario. Llegó a Mercedes un catalán, Magín Pujado, y abrió el café “Sarmiento”; un sobrino suyo sabía música y me dio las primeras partituras: La morocha, El choclo y El porteñito. Y vino un transformista, Lopetti, que necesitaba un pianista barato y me contrató. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: A LA VANGUARDIA

LA AVENTURA DEL TANGO: Un Dandy de Moñita

Ese fue “el momento”. Un tema de honestidad intelectual. Yo era poeta de nacimiento, mi madre era poetisa, conoció a los grandes, pero hasta ahí no acertaba. Empecé imitando a Verlaine, a Darío, una parafernalia; no encontraba una poesía que me perteneciera. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Un Dandy de Moñita

LA AVENTURA DEL TANGO: LA ETERNA MUCHACHA

-Los ruidos de mi infancia fueron el afilador, los bichos feos volviendo al alba luego de algún festejo con amigos, las brasas en los asados del domingo, los relatos del fútbol en tardes aburridas. El rock estaba mucho más cerca de mí que el tango y mi viejo me dormía tocando El oso de Moris. Pero también andaba alrededor mi abuelo, un gran silbador de tangos, sobre todo de Julio Sosa. Y a mis dieciocho años murió Goyeneche y creo que fue un impacto que despertó a toda una generación. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA ETERNA MUCHACHA

LA AVENTURA DEL TANGO: PINTÍN EL MILONGUERO

Viajaba en el barco “Infanta Isabel”. Una casualidad: también lo hacían, para una de sus primeras presentaciones en Brasil, Gardel y Razzano. La situación cobró interés por la presencia de otro pasajero famoso: Enrico Caruso. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: PINTÍN EL MILONGUERO

LA AVENTURA DEL TANGO: UN TREN EN MARCHA

El 20 de febrero de 1874 esa unidad del Ferrocarril del Norte iba desde Olivos a Retiro, en Buenos Aires: en uno de los vagones, atrayendo la mirada y preocupación de otros pasajeros, viajaba, quejándose, una mujer embarazada a punto de parto; otra mujer, que dejaba entender su experiencia para tales situaciones, se colocó hincada frente a ella, hablándole con suavidad. En ese preciso instante el tren, al tomar una curva, causó una sacudida. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: UN TREN EN MARCHA

LA AVENTURA DEL TANGO: El Aguacero

Cuánta historia hay que recobrar para entender nuestra identidad cultural; para eso, nada mejor que la información, en un teatro de anécdotas. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: El Aguacero