HISTÓRICA ASUNCIÓN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DE GUSTAVO PETRO URREGO.

HISTORICAL ASSUMPTION TO THE PRESIDENCY OF THE REPUBLIC OF COLOMBIA OF GUSTAVO PETRO URREGO.

  • La plaza de Bolívar de Bogotá se preparó para un día histórico en una toma de posesión llena de precauciones The Plaza de Bolívar in Bogotá prepared for a historic day in a precautionary inauguration
  • De histórico se calificó la toma de mando presidencial de Gustavo Petro Urrego, fiesta nacional en donde los colombianos comenzarán a reescribir la historia desde las bases del pueblo. Gustavo Petro Urrego’s presidential inauguration was described as historic, a national holiday where Colombians will begin to rewrite history from the grassroots of the people.
  • Gustavo Petro es el primer presidente de izquierda de Colombia y gobernará junto con la vicepresidenta Francia Márquez de 2022-2026, tras alcanzar más de 11 millones de votos en la segunda vuelta electoral del 19 de junio. Gustavo Petro is the first left-wing president of Colombia and will govern together with Vice President Francia Márquez from 2022-2026, after reaching more than 11 million votes in the second round of elections on June 19.
  • Gabriel Boric Presidente de Chile, celebra la victoria de la izquierda colombiana Gabriel Boric, President of Chile, celebrates the victory of the Colombian left
  • La gente celebra la entrada al Gobierno de «los históricamente marginados» People celebrate the entry into the Government of «the historically marginalized»
  • En su primer discurso como jefe de Estado, Gustavo Petro delineó profundos cambios para este país de 50 millones de habitantes acosado por la inequidad, los rezagos económicos de la pandemia y una violencia cíclica de más de 60 años. In his first speech as head of state, Gustavo Petro outlined profound changes for this country of 50 million inhabitants harassed by inequality, the economic lags of the pandemic, and cyclical violence for more than 60 years.
  • Adjuntamos por cortesía de CNN un balance del mandato del Gobierno saliente de Iván Duque https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/06/colombia-deja-ivan-duque-violencia-desafios-logros-orix/ We attach courtesy of CNN a balance of the mandate of the outgoing Government of Iván Duque
Dr.: FABIO MONROY MARTINEZ
Representante de Prensa Internacional en Colombia

Ayer domingo 07 de agosto se llevó a cabo la Posesión Presidencial del Presidente 42° de La República de Colombia: Gustavo Francisco Petro Urrego, político y economista colombiano de 62 años de edad quien llega con el primer gobierno de izquierda de Colombia junto a su vicepresidenta Francia Márquez, por lo tanto Colombia tiene por primera vez en 200 años de vida independiente un presidente de izquierda.

Yesterday, Sunday, August 07, the Presidential Inauguration of the 42nd President of the Republic of Colombia took place: Gustavo Francisco Petro Urrego, a 62-year-old Colombian politician and economist who arrives with the first left-wing government of Colombia together with his vice president Francia Márquez, therefore Colombia has for the first time in 200 years of independent life a president of the left

Gustavo Petro Urrego juró ante cientos de miles de personas que desde primera hora acompañaban la ceremonia de investidura en la plaza de Bolívar de Bogotá, así como las principales plazas del centro.

Gustavo Petro Urrego was sworn in before hundreds of thousands of people who were accompanying the investiture ceremony from the first hour in the Plaza de Bolívar in Bogotá, as well as the main squares of the center.

DISCURSO DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO:

INAUGURATION SPEECH BY PRESIDENT GUSTAVO PETRO:

Las más de 100.000 personas que se dieron cita fueron quienes apoyaron su plan para transformar un país inequitativo y acosado por la crisis económica y la violencia del narcotráfico. A diferencia de las posesiones presidenciales anteriores a las que solo asistieron políticos y personalidades, asistiendo nueve mandatarios y varias delegaciones internacionales.

The more than 100,000 people who gathered were those who supported his plan to transform an inequitable country harassed by the economic crisis and drug violence. Unlike the previous presidential possessions, which were only attended by politicians and personalities, attended by nine leaders and several international delegations.

A continuación Presentación del Evento. Fuente: Prensa de Presidencia de Gobierno:

Next Presentation of the Event. Source: Government Presidency Press:

La cultura y los territorios 
Protagonizarán una transferencia de mando llena de simbolismos que reflejan la esperanza de un país, adolorido por su historia, que eligió a Gustavo Francisco Petro Urrego como su presidente.
La Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia, testigo de las grandes transformaciones del país, será el escenario de la ceremonía de cambio de mando más amplia y abierta de nuestra historia contemporánea.

La cultura como el principio
La transferencia de mando presidencial será una verdadera experiencia multiétnica, destacando el papel de la cultura como una herramienta de cohesión social, de transformación y de cambio.
Por eso, el pasaje que recorrerán los invitados oficiales y delegados internacionales estará adornado por 34 silletas que llevan inscrito el nombre de Colombia, Bogotá y de cada departamento, simbolizando un tapete de flores que reemplaza la tradicional alfombra roja acostumbrada en estos eventos solemnes.
Los silleteros y silleteras de Santa Elena son patrimonio inmaterial de la nación, representan una tradición centenaria y ancestral. Los silleteros representa a los campesinos y campesinas que con sus manos han labrado la tierra, dado vida al campo, protegido nuestro patrimonio natural y generado toda una experiencia artística alrededor del cultivo de las flores y la creación de coloridas obras de arte.
Las flores y plantas exóticas también se verán en las columnas del Congreso de la República, como una forma de resaltar el compromiso del nuevo Gobierno con la protección del medio ambiente y la diversidad de nuestro territorio.
El sur de Colombia también tendrá su representación ante el mundo, en la posesión presidencial con más de 200 artistas del tradicional Carnaval de Blancos y Negros que llegaron hasta la capital del país para recibir a Gustavo Petro como el primer presidente progresista en la historia de Colombia. Su recorrido será por la carrera séptima, engalanando el centro de la capital de la República.

El cambio suena a sinfónica
Una orquesta sinfónica conformada por 100 músicos provenientes de distintas agrupaciones representativas del país, entre ellas, la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Medellín, la Filarmónica de Cali, la Sinfónica de Caldas, la Sinfónica Eafit, la Nueva Filarmonía, la Sinfónica de Pereira, la Banda Departamental del Valle, la Banda Sinfónica de Nariño, el Ensamble Barroco de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Bogotá con integrantes de la orquesta principal, de las orquestas juveniles y jóvenes del programa de formación de la agrupación capitalina. A este colosal montaje musical se sumará un coro conformado por cantantes de los coros de la Universidad Nacional y de la Filarmónica de Bogotá.
Quien asumirá la batuta de esta gran orquesta será la maestra colombiana Paola Ávila, directora orquestal y coral apasionada por la educación y transformación social a través de la música. Ávila fue ganadora del Fellowship en Dirección Orquestal con Chicago Sinfonietta durante la temporada 2018-2019. También obtuvo el Conducting Fellow con la Orquesta Sinfónica de Miami y Directora Líder en OrchKids, programa educativo de la Orquesta Sinfónica de Baltimore, USA.

Una soprano, la voz que entonará el himno nacional
Como presidente de Colombia, Gustavo Petro escuchará por primera vez el himno nacional interpretado por la voz de Betty Garcés, una de las mejores sopranos colombianas.
Tanto el presidente como los miles de invitados e invitadas que llegan de diferentes partes del mundo podrán escuchar a Garcés, una mujer que ha llevado su voz y la bandera colombiana a escenarios de ópera en Bélgica, Portugal, Estados Unidos, China y otras naciones.
Su voz se puede escuchar en títulos como Carmen, Le nozze di figaro y Suor Angélica. Aunque ya es considerada una de las mejores sopranos, continúa formándose y actualmente cursa estudios en Nueva York.
Los Hijos e Hijas de la paz le cantarán al cambio
El Coro Hijos e Hijas de la Paz, conformado menores de siete años cuyos padres son firmantes del acuerdo de Paz prestarán sus voces para cantarle al cambio.
Su presencia en la ceremonia simboliza la esperanza de millones de niños y niñas en toda Colombia, en especial en aquellas regiones que han sufrido más cruelmente la violencia, de no tener que ver partir a sus padres a una guerra que sólo trae muerte y destrucción para sus familias.
El coro nació en noviembre de 2021, de una iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y en el marco del quinto aniversario del Acuerdo de Paz, firmado por el Estado Colombiano y las desmovilizadas Farc-Ep, en 2016.
A esa iniciativa se unieron la Alcaldía de Bogotá y la comunidad internacional, en cabeza de la Misión de Verificación de Naciones Unidas. Y de ella ha salido este coro de ángeles que le cantarán a los anhelos de paz de las y los colombianos, dando el mensaje de que llegó la época del cambio por la vida, por la paz, por la unión de los colombianos y de sus territorios. También serán el motor para impulsar políticas que protejan a todos los niños y niñas del país.
Junto con ellos estarán las 25 integrantes de la Filarmónica de Mujeres de Bogotá, quienes demostrarán en un concierto sublime cómo el prodigio de sus dedos y el amor por la música no solo han cambiado su vida, marcada por la dificultad de haber nacido en un barrio excluido del suroriente de la capital, sino que la han llevado a ser una joven destacada en el arte.
Algunas provienen del programa Filarmónica Juvenil, proyecto musical impulsado por el presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, y es una demostración de cómo el arte y la cultura pueden transformar la sociedad.

La maestra paisa que estará desde el piano
Teresita Gómez comenzó su pasión por el piano desde que tenía tan solo 4 años de edad, y hoy es una de las grandes maestras musicales que le entregó Medellín al país.
Ahora será la encargada de entonar sus notas musicales desde el piano en la posesión del cambio. La maestra ha enaltecido el nombre de Colombia dando a conocer su música, su cultura y su historia, como cuando fue Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en la República Democrática Alemán.
En su vida artística, la maestra Gómez ha sido resaltada por diferentes entidades como la Gobernación de Antioquia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y tiene además la Cruz de Boyacá, en su grado de Comendador con la Orden al Mérito Filarmónico.

El pueblo como protagonista
Por primera vez en la historia el pueblo de Colombia será el protagonista de la toma de mando del Presidente de la República, pues podrá vivir el acto de posesión en la propia Plaza de Bolívar, junto con los máximos representantes de las instituciones del poder público y los invitados internacionales que presentarán sus respetos al nuevo presidente.
Por instrucción del Presidente de la República, 104 colombianos que conoció durante sus recorridos por el país, son los invitados de honor y representarán a todas las regiones de Colombia. Junto a ellos estarán representantes de entidades e instituciones nacionales y delegados internacionales.
Es deseo del primer gobierno popular de Colombia que cientos de miles de colombianos vivan el acto de posesión como algo cercano y lo sientan como propio. Por eso se dispuso la entrada de decenas de delegaciones de todas las regiones de Colombia a la Plaza de Bolívar para presenciar el acto y se habilitaron otras cuatro plazas del centro de Bogotá desde las que se transmitirá la toma de posesión de su presidente, Gustavo Petro Urrego y de su vicepresidenta, Francia Márquez Mina.
En cada uno de estos lugares, junto con otras 10 plazas de todo el país, las manifestaciones culturales, de arte, música y danza, amenizarán los momentos previos a la ceremonia, resaltando con esto la riqueza y diversidad cultural del país y exaltando al pueblo colombiano como protagonista del gobierno del cambio.
Durante el protocolo de la posesión, habrá momentos en los que se dignificará a los pueblos ancestrales colombianos, a la guardia indígena y a Las Mayoras de las comunidades raizales, un símbolo poderoso de inclusión y respeto y un reconocimiento a nuestra multiculturalidad y plurietnicidad históricamente olvidada.

La celebración simbólica en el territorio
Además de la Plaza de Bolívar, otras cuatro plazas en el centro de Bogotá recibirán 100.000 colombianos que quieren presenciar este momento histórico.
Cartagena, Medellín, Cali, Manizales y Quibdó, engalanarán sus plazas para hacer parte de esta transmisión, en la que se calcula la participación de mil artistas en más de 70 actos culturales.

Con la bendición de Dios antes de recibir el mando de Colombia
Antes de arrancar la ceremonia de traslado de mando, habrá una oración en la capilla de la Cancillería, donde estarán reunidos los principales líderes religiosos del país.
La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, le entregará a cada uno de los asistentes al almuerzo previo a la ceremonia una medalla de la Milagrosa, anteponiendo su fe y compartiéndola con los diferentes mandatarios del mundo entero.
Esta medalla fue realizada por ella misma, y están empaquetadas en papel reciclado, que con sus colores amarillo, azul y rojo forman la bandera de Colombia en la envoltura.

Del papel a la pantalla
La invitación electrónica y el registro online, reemplazaron las invitaciones de papel. Más de 4.500 invitaciones digitales se impusieron sobre las 510 tarjetas impresas que fueron distribuidas para la ceremonia.
Para la correcta disposición de los protocolos, hubo una coordinación impecable entre el equipo organizador de la ceremonia, la Cancillería, la Presidencia de la República y la seguridad, en intensas reuniones y recorridos que aseguraran cada detalle del evento.

El mundo saluda la transición en Colombia
Al menos 24 países tendrán un representante en el cambio de mando en Colombia, para recibir al nuevo gobierno de Gustavo Petro.
El Rey Felipe VI, de España, mandatarios de Chile, Argentina, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Honduras, Bolivia y Curazao acompañan la transición de mando y participan de reuniones bilaterales con su nuevo homólogo colombiano.
Una importante comitiva del Gobierno de Joe Biden, integrada por cinco personas y liderada por la administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, representa a Estados Unidos durante la transmisión de mando.
Otros países también confirmaron asistencia, algunos con altos cargos, como el Reino Unido, Japón y Corea, que vendrán con parlamentarios.
México, Emiratos Árabes, Países Bajos, Serbia, Cuba, Perú, Honduras y Portugal suman así más naciones que muestran un claro respaldo a la transición de gobierno colombiano. La representación del Estado Palestino también se sumará a los actos protocolarios.
Ex-presidentes, ex-cancilleres, representantes de organismos multilaterales, dirigentes políticos y voceros de todo el mundo, viajarán a presenciar el acto cultural de posesión colombiano.

El rostro y la voz durante la transmisión
Martha Rentería y Stephany Perlaza serán las mujeres que narrarán la transmisión de mando a los televidentes de Colombia y el mundo. Sus historias también llenan de significado la primera ceremonia con público proveniente de las bases de todo el país.
Martha es una mujer perteneciente al pueblo indígena Múruimuina de Leguízamo, en el Putumayo. Pueblo que fue declarado en alto riesgo por la JEP, ante la hostigación de grupos armados. Martha ha trabajado en el sector público y privado, llevando a cada rincón donde ella ha estado su alto significado cultural, y todo el conocimiento de los ancestrales indígenas.
Stephany Perlaza es una destacada periodista afro, egresada de la Universidad de Santiago de Cali. Ha sido corresponsal en diferentes medios de comunicación, y será una de las damas que guiará al mundo durante la transmisión.
Los colombianos encargados de vestir a la familia presidencial
El diseño y la confección nacional, los elementos de nuestros pueblos originarios, la representación de nuestras culturas ancestrales, vestirán al Presidente y su familia.

Marsanti Bespoke
El presidente, Gustavo Petro, lucirá un traje Bespoke en un tono azul medio, sobrio y elegante, hecho a la medida y confeccionado a mano por sastres artesanos con un tejido Scabal.
Nicolas Alcocer escogió para esta ocasion un tejido SCABAL muy moderno en gris charcoal, con un diseño de solapa en punta, dos botones y dos aberturas; totalmente personalizado y hecho a la medida por manos de artesanos colombianos.
Marsanti Bespoke es reconocida como una de las casas de diseño más prestigiosas de la moda y estilo masculino en Colombia. Desde su fundación en 1993, se ha caracterizado por rescatar las riquezas culturales y las transforma en elegancia. Al tratarse de una práctica artesanal, implementan técnicas personalizadas y los más finos materiales.
La marca es representante autorizado para Colombia de Scabal, la marca que vistió a presidentes como Barack Obama y Emmanuel Macron en el día de su posesión.

Virgilio 
La primera dama de los colombianos vestirá una obra que reúne mucho significado y celebra la artesanía y orfebrería colombiana, representando un encuentro de país. El diseño escogido para la ocasión es compuesto por una columna enteriza tipo mono con pantalón palazzo de crepe ivory, forrada en seda duchesse acompañada con una capa de cuello envolvente y prenses "full length", adornada con botones plata de joyería artesanal tejidos en filigrana Momposina.

Tres botones tejidos por artesanos adornan la capa dándole un aire de sofisticacion absoluta, pero la verdadera joya es una medalla de la virgen milagrosa, símbolo de devoción y fe engastada con filigrana a juego Elaborada en Santa Cruz de Mompox reúne todo el acervo indígena en el tratamiento de la plata. Verónica Alcocer busca lucir a los artesanos, que están presentes y que su excelso saber es parte esencial de Colombia ante el mundo. Lo que ellas y ellos han tejido y perpetúan en sus comunidades, gracias a la protección y herencia de su invaluable legado. 
Su vestido es Virgilio MADINAH, joyas artesanales Metalero, bolso de la diseñadora Adriana Ureta y los zapatos regalo de Norberto y Antonio. Sofia Petro lucirá un top de chumbes tejido en telar vertical en el valle de sibundoy Putumayo, por la comunidad Indigena KÄMENTSÁ. Estará adornado con mini tejidos en chaquiras amarillas hechas por la comunidad Embera Chami, que simbólicamente unen a todas las comunidades indígenas del país. 
La chaqueta de Sofía hecha en crepé de seda, está bordada artesanalmente con la técnica de tela sobre tela y que deja registrado la vida cotidiana de los campesinos colombianos. En sus mangas están bordadas también las frases JUSTICIA SOCIAL Y JUSTICIA AMBIENTAL, como gritos de manifestación y alerta para tomar conciencia en el cuidado de nuestra humanidad. 
Este bordado es realizado por las artesanas Adriana Gomez y su mamá María Elsy Guzman que viven en ciudad Bolívar, en Bogotá. El vestido de Antonella Petro es una manifestación de amor por su padre. En el diseño gráfico de su vestido están registradas las palabras y frases de puño y letra del Presidente Gustavo Petro, quien le escribió una carta a su hija, el día de su cumpleaños. 

Esta carta se imprimió digitalmente en textiles de poliéster reciclado en tercer uso. 
Sobre el vestido usará un chaleco wayúu, diseñado por artesanas de esta comunidad que habitan la alta guajira. 
Las siluetas de los pantalones y los enterizos son una suerte de homenaje a los caminos recorridos por decenas de miles de mujeres en Colombia y en el mundo, cuando debieron cubrir los espacios laborales de sus esposos en tiempos de guerra o cuando eligieron, con autonomía, una prenda que era libertad, comodidad y autonomía. Y cuando marcharon sin descanso para que las mujeres tuvieran derecho al voto. Una prenda sin género, que une antes que separar. 
La Primera Dama agradece a los artesanos y diseñadores Adriana Ureta, Alado, Andrés Otalora, Diego Guarnizo, Marsanti, Metalero, Virgilio Madinah y a sus equipos de trabajo, por el esfuerzo en la confección y los diseños dispuestos para el uso de su familia para esta ceremonía y los eventos relacionados.

Más allá de la memoria 
Desde hace más de 27 años el prodigioso lente fotográfico del maestro Mauricio Vélez ha estado retratando la dureza del conflicto armado colombiano desde todos los rincones del país, recopilando un testimonio gráfico que será proyectado como un testimonio de nuestra historia. Las fotografías están recogidas en un libro denominado “Más allá de la memoria”, el cual será presentado para mostrarle al país la narrativa audiovisual durante el acto de posesión del Presidente Gustavo Petro. El maestro es un fotógrafo antioqueño cuyo trabajo se destaca por una gran sensibilidad frente al dolor de las víctimas, la cual proviene de su propia condición de víctima del conflicto armado, ya que siendo muy niño tuvo que experimentar en carne propia el horror de ser desplazado por la violencia junto con su madre. 
Vélez, por medio de imágenes que combinan la crudeza de la guerra con la resistencia y resiliencia de sus víctimas, hará memoria y homenaje a quienes en cualquier rincón de esta patria han llorado por la muerte, la ausencia, la desaparición, el abuso, el reclutamiento o la expulsión de un ser querido. 
Ese colorido de imágenes, impregnadas de historia, es muestra también de las emociones que se respiraban tras la catástrofe y, pese a tanto dolor, siempre hay allí un haz de luz, una creación artística, una producción profundamente humana. 
El trabajo de Vélez es, entonces, símbolo de fe, memoria viva que empaca una verdad dolorosa, pero vigorosa, y es también la muestra de que los colombianos y las colombianas seremos capaces de superarnos a nosotros mismos y podremos volver a creer. 

El himno relato 
Para la creación del nuevo video del Himno Nacional sus productores recopilaron imágenes de más de 40 cinematógrafos colombianos, quienes donaron ese valioso trabajo, para armar una pieza que representa en toda su extensión a los colombianos, sus costumbres, su gastronomía, sus riquezas naturales y sus regiones. Esas imágenes son una recopilación de país y dan una idea de la visión de país que quiere proyectar el nuevo presidente Gustavo Petro, de una Colombia unida, en la que se resaltan su gente, sus riquezas, su bondad, su proyección y su gran potencial para la vida. 
El nuevo video del Himno Nacional, de dos minutos 18 segundos, será una representación absoluta del país en términos de oportunidades, naturaleza, turismo, agricultura, fronteras, belleza y pujanza, como motor del cambio que empieza este 7 de agosto, a partir de las 3:00 de la tarde Imágenes que dan vida 
De retratar la cotidianidad de la guerra a inmortalizar el recuerdo de la posesión presidencial. Ese es el camino de vida de Alexa Rochi, una excombatiente de las Farc-Ep que tras la firma del acuerdo de paz ha podido ejercer en la legalidad su pasión por la fotografía. 
Esta vallecaucana nacida en Tuluá, tuvo que salir de su tierra natal junto con su familia apenas a los 9 años a causa de amenazas de los paramilitares y buscar refugio en San Vicente del Cagüán, una tierra dominada por la guerrilla. 
Siendo una adolescente y tras un intento de abuso sexual por parte de un familiar, Alexa decidió irse de casa e ingresar a las filas de la guerrilla En las FARC militó durante 11 años, en donde desempeñó labores como enfermera en el Bloque Oriental. Allí aprendió de fotografía casi que por accidente y descubrió que su vocación no eran las armas, sino las cámaras. A ese aparato, en ese entonces extraño para ella, llegó motivada por la curiosidad y aprendió a usarlo gracias a otra mujer combatiente que era su comandante. Desde entonces, Alexa se dedicó a retratar las actividades diaria de los campamentos guerrilleros, una labor que le valió el reconocimiento de sus camaradas al punto de ser designada como la Maestra de Ceremonia de la X Conferencia de las FARC-EP, donde la guerrilla ratificó de manera unánime el Acuerdo Final de Paz. 
Durante el proceso de Paz, e incluso después de la pérdida del plebiscito, en mente de Alexa capturó los momentos más importantes de las negociaciones, incluyendo los ajustes que se le hizo al texto del acuerdo que sería ratificado en el Teatro Colón de Bogotá. 
En 2017, tras la dejación de las armas y la conformación del partido político de las FARC, Alexa se instaló en Bogotá y siguió desempeñándose como fotorreportera, un camino que la llevaría a la oficina de prensa del Senado de la República entre 2019 y 2021. Actualmente, Alexa está alejada de la militancia política, pero sigue perfeccionando su destreza con la camara, cursando estudio de Artes Visuales y persiguiendo el objetivo ser profesional. 
El lente de Alexa ha capturado los momentos más icónicos que abrieron el camino del cambio social en Colombia, las marchas y protestas del Paro Nacional que significó un despertar del pueblo colombiano en la exigencia de sus derechos. También es cercana al movimiento feminista y acompaña sus manifestaciones. La suya es una historia que demuestra las bondades de la Paz y como gracias al acuerdo cientos de colombianos han encontrado una segunda oportunidad en esta tierra, una esperanza de cambio que comparten millones de compatriotas y que a partir de este 7 de agosto empezará a hacerse realidad. 

Fuerzas Armadas rendirán honores de reconocimiento a su nuevo comandante en jefe 
El general Giovani Valencia Hurtado, director de la Escuela de Cadetes del Ejército, que dirigirá todas las tropas que estarán rindiendo homenaje al cambio en el país. 
Durante la presentación de estos honores se tenía previsto que la Plaza de Armas alojará a la obra 'Paloma de la Paz', donada por el maestro Fernando Botero al Museo Nacional. 
En 2016, el maestro Fernando Botero presentó las razones que motivaron su donación: “Con la escultura ‘La paloma de la paz’ me uno a este proceso trascendental de la paz en Colombia. Quise hacerle este regalo a mi país para expresar mi apoyo y mi solidaridad con este proceso que le brindará un futuro de esperanza e ilusión a todos los colombianos”. Este símbolo poderoso expresa el mensaje de un nuevo rumbo en el que las fuerzas militares reciben el mandato de proteger y participar activamente en la consolidación de la paz y la unidad de la Nación. 

La Espada de Simón Bolívar 
El símbolo especial en la ceremonia de posesión del presidente Gustavo Petro Urrego será la Espada de Simón Bolívar, que ya cumplió con todos los trámites respectivos ante las entidades correspondientes del orden nacional. 
Por lo que significa para la paz del país, el compromiso de Bolivar, quien a los 22 años, prometió no desenvainarla hasta ver al pueblo liberado, la espada para las colombianas y los colombianos y, sobre todo, para el mandatario, su presencia es imprescindible en el acto de posesión, pues tiene como objetivo enviar un mensaje de respeto y admiración a quien nos dio la libertad. 
Tanto el Museo Nacional como la Quinta de Bolívar y el Ministerio de Cultura aprobaron los permisos para garantizar la presencia de tan valorado y simbólico objeto en el acto de esta tarde, pero una orden de última hora del presidente saliente, Iván Duque, frustró esta aspiración de las colombianos y colombianos. 
Para el presidente Gustavo Petro Urrego, la espada de Simón Bolívar, robada el 17 de enero de 1974 por la guerrilla del M-19 y entregada tras pactar la paz, en 1990, simbolizaba su participación y lucha no solo en esa organización sino sus esfuerzos para alcanzar la paz del país. 

Sabores colombianos acompañarán la posesión presidencial 
Las delegaciones que llegarán de los diferentes países del mundo podrán no solo acompañar la transición de mando sino que, a su vez, se llevarán el recuerdo de la amplia gastronomía del país. 
Hay dos momentos especiales donde los invitados podrán degustar de una pequeña muestra de la gastronomía nacional. El primero de ellos, durante la recepción ofrecida una vez finalice la ceremonia oficial. El segundo, durante la mañana del lunes 8 de agosto, cuando se ofrecerá un brunch a las delegaciones internacionales que acompañaron la transmisión de mando. 
Para todos los presidentes, parlamentarios y funcionarios de todo el mundo que acompañarán a Gustavo Petro, hay un variado menú con ingredientes representativos de todo el país. 
Entre los platos típicos está la arepa blanca, con trucha ahumada y alcaparras fritas. La morcilla, el aborrajado y el encocado de pollo también llenarán las mesas de los comensales extranjeros, quienes disfrutarán de todo un manjar.

Un comentario en “HISTÓRICA ASUNCIÓN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DE GUSTAVO PETRO URREGO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.