COLOMBIA: BALANCE DE LAS MARCHAS

Valoramos la expresión pacífica de la ciudadanía, pero es importante que a los vándalos se les impongan sanciones ejemplarizantes: Duque

Combo Tropical

• “Yo creo que estamos ante fenómenos claros de terrorismo de baja intensidad, como se le llama en algunos lugares de Europa y, como tal, tenemos que seguir avanzando para desmantelar esas estructuras y que haya sanciones ejemplarizantes”, enfatizó este jueves el Presidente Iván Duque en entrevista con W Radio.

• Sobre los hechos de vandalismo en la jornada del paro del miércoles, el Mandatario aseveró que “estos son actos de violencia que están orquestados y que estaban, además, orientados a generar una afectación a sectores específicos y a generar zozobra”.

• El Presidente Duque puso de presente que frente al tema del vandalismo el mensaje tiene que ser claro a todos los colombianos: “El rechazo total a esta violencia, que tengamos una judicialización rápida y con sanciones rápidas”.

Bogotá, 29 de abril de 2021.

“La expresión pacífica ciudadana es un derecho constitucional, pero la violencia, el vandalismo y estas manifestaciones de terrorismo de baja intensidad las tenemos que combatir con todas las herramientas”, con el fin de que a los vándalos se les impongan “sanciones ejemplarizantes”.

Así lo afirmó este jueves el Presidente Iván Duque Márquez durante una entrevista con La W Radio, en la que valoró las expresiones pacíficas, pero condenó de manera contundente los actos de violencia y de vandalismo que ocurrieron en la jornada del paro nacional del miércoles.

De hecho, el Jefe de Estado dijo que “estos son actos de violencia que están orquestados y que estaban, además, orientados a generar una afectación a sectores específicos y a generar zozobra”.

“Yo creo que estamos ante fenómenos claros de terrorismo de baja intensidad, como se le llama en algunos lugares de Europa y, como tal, tenemos que seguir avanzando para desmantelar esas estructuras y que haya sanciones ejemplarizantes”, enfatizó el Mandatario.

Recalcó que se trata de un fenómeno que se ha visto en el país “desde hace varios años”, razón por la que el Gobierno ha tomado “medidas que han sido claras para desmantelar las estructuras que han estado detrás de estas manifestaciones del terrorismo urbano, y no dejaremos de hacerlo”.

En ese contexto, el Jefe de Estado indicó que durante la jornada del miércoles hubo un despliegue grande de Fuerza Pública “en distintos lugares del país para enfrentar esta situación, se han hecho capturas y se buscarán judicializaciones”.

“Lo que vimos ayer en Cali fue realmente doloroso, pero pudimos actuar con un operativo de Policía, de Ejército, y coordinado con las autoridades locales”, agregó.

El Presidente Duque puso de presente que frente a ese tema el mensaje tiene que ser claro a todos los colombianos: “El rechazo total a esta violencia, que tengamos una judicialización rápida y con sanciones rápidas”.

Finalmente, el Mandatario dijo que “no existe ninguna justificación para agredir a los medios de comunicación, para agredir al comercio ni la tranquilidad de los ciudadanos”.

Queremos llegar al mayor acuerdo posible, en el seno de las instituciones, con todas las modificaciones estructurales que se requieran

• En entrevista con La W Radio, este jueves, el Presidente Iván Duque Márquez recalcó: “Nosotros lo que hemos buscado es que se abra una discusión democrática, deliberativa, constructiva, en el seno de las instituciones, donde la consigna sea proteger al más vulnerable, proteger nuestra economía, pero también proteger a nuestra clase media”.

• “Hemos dicho que estamos abiertos, en el marco de las instituciones, y con humildad estaremos escuchando todas las propuestas para que salga, recoja y reúna el consenso de los partidos políticos en el seno del Congreso, como siempre se ha dado a través de los procedimientos. De manera que nuestro objetivo aquí no es imponerle a nadie nada, es buscar las soluciones que el país requiere”, subrayó el Mandatario.

• Reiteró que en esa “actitud dialogante, y siempre constructiva y humilde, me mantendré como Presidente, porque yo entiendo la dificultad de la coyuntura; pero queremos ser asertivos y, para serlo, espero que en la discusión que tengamos con el Congreso de la República logremos ese consenso, donde dejemos claridad que aquí se quiere proteger a quienes más lo necesitan y a nuestra clase media”.

• Reconoció que muchas de esas medidas son difíciles de explicar y hasta impopulares, pero que está dispuesto a concertar porque “este no es un asunto de mi Gobierno ni es un asunto de coyuntura”, sino de estabilizar las finanzas del país.

Bogotá, 29 de abril de 2021.

En entrevista este jueves con La W Radio, el Presidente Iván Duque Márquez recalcó que el interés del Gobierno, frente a la Agenda de Solidaridad Sostenible presentada a consideración del Legislativo, es buscar consensos en el marco de la democracia y en el Congreso de la República, el escenario natural para ello, donde -dijo- se le podrán hacer todas las modificaciones que se requieran.

“En este momento el mensaje es que queremos llegar al mayor acuerdo posible en el seno de las instituciones, y que sea en ese espacio donde se hagan modificaciones estructurales, todas las que se requieran, bajo el principio de buscar la protección de los más vulnerables, estabilizar las finanzas de la nación y mantener el grado de inversión”, subrayó el Mandatario.

Dijo que su “Presidencia ha sido dialogante”, por lo que espera que con una discusión democrática e institucional, con las propuestas de los partidos y de los distintos sectores, se pueda resolver esta situación.

“Lo que hemos buscado es que se abra una discusión democrática, deliberativa, constructiva, en el seno de las instituciones, donde la consigna sea proteger al más vulnerable, proteger nuestra economía, pero también proteger a nuestra clase media”, sostuvo.

Reconoció que muchas de esas medidas son difíciles de explicar y hasta impopulares, pero que está dispuesto a concertar, porque “este no es un asunto de mi Gobierno, ni es un asunto de coyuntura”, sino de estabilizar las finanzas del país para que se mantenga la posibilidad de seguir financiando la infraestructura, los beneficios a los colombianos más vulnerables y, sobre todo, cerrar las brechas sociales.

Reiteró que en esa “actitud dialogante y siempre constructiva y humilde”, entiende la dificultad de la coyuntura, “pero queremos ser asertivos y, para serlo, espero que en la discusión que tengamos con el Congreso de la República logremos ese consenso, donde dejemos claridad de que aquí se quiere proteger a quienes más lo necesitan y a nuestra clase media”.

El Presidente sostuvo que, hoy más que nunca, se necesita construir con las propuestas que ya han puesto sobre la mesa muchos sectores políticos y gremios como la ANDI, el Consejo Gremial, los partidos, ya que “hoy necesitamos que Colombia, en el marco de las instituciones, pueda tener esa discusión constructiva y llegar a grandes acuerdos”.

También explicó que hay que buscar que las personas que más tienen puedan hacer un aporte para sortear esta situación y dejarle allanado a la próxima administración un camino que le permita navegar por ese territorio de incertidumbre que ha sido la pandemia del covid-19 y que seguramente se verá en la pospandemia.

Reiteró que esta reforma no es para su Gobierno, ya que los recaudos se van a generar en el 2022 y sus efectos se verán en el 2023, y recalcó que los programas sociales generados para enfrentar la pandemia y proteger a los sectores más vulnerables, como Ingreso Solidario, PAEF y devolución del IVA, se extenderían.

Aclaró que la iniciativa en el Congreso envía un mensaje de estabilidad tanto a nivel interno como externo, en cuanto a calificación crediticia y grado de inversión, por lo que no es conveniente retirarla, y subrayó que en el Legislativo se pueden hacer proposiciones sustitutivas y todas las modificaciones que se requieran.

“Hablar de un retiro cuando existe la posibilidad de hacer la modificación total, si se quiere, en el Congreso”, sostuvo el Jefe de Estado, sería un mensaje que en estos momentos podría dejar una gran incertidumbre financiera económica, que trae efectos negativos para toda la sociedad colombiana, empezando por aumentar el costo del financiamiento y los efectos que pueda tener en el tipo de cambio.

“Yo no pretendo imponer la reforma que radicamos. Yo no pretendo que lo que radicamos sean líneas rojas. Hemos dicho que estamos abiertos, en el marco de las instituciones, y con humildad estaremos escuchando todas las propuestas para que salga, recoja y reúna el consenso de los partidos políticos en el seno del Congreso, como siempre se ha dado a través de los procedimientos. De manera que nuestro objetivo, aquí, no es imponerle a nadie nada; es buscar las soluciones que el país requiere”, subrayó el Presidente Duque.

(Fin/pmv/ncb)

Un comentario en “COLOMBIA: BALANCE DE LAS MARCHAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.