Acerca del Principe Felipe…
Fecha de nacimiento: 10 de junio de 1921 Lugar de nacimiento: Corfú, Grecia Nombre de nacimiento: Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca Padre: Príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca Madre: Princesa Alicia de Battenburg Matrimonio: Reina Isabel II (20 de noviembre de 1947-presente) Hijos: Carlos, príncipe de Gales (14 de noviembre de 1948); Ana, princesa real (15 de septiembre de 1950); Andrés, duque de York (19 de febrero de 1960) y Eduardo, conde de Wessex (10 de marzo de 1964) Parentezco: Primo tercero de su esposa, la reina, y como ella, tataranieto de la reina Victoria. También tataranieto de mayor edad de la reina Victoria. Tío segundo de la Reina Emérita de España Sofía. Ascendencia: Inglesa, rusa, alemana/prusiana y danesa. Militar: Marina Real británica, 1939-1953 Título Completo: Alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón de Greenwich, caballero de la Liga, caballero del Cardo, Orden del Mérito, caballero Gran Cruz de la Orden del Imperio británico, compañero de la Orden de Australia, compañero de la Orden de Servicio de la reina, consejero privado. Intereses: Pintura, Conservación del medio ambiente, Volar, Navegar, Los caballos. Escritor publico varios libros. Después de ganar sus alas de la Real Fuerza Aérea, en 1953, registró más de 5.900 horas en 59 tipos diferentes de aviones en los próximos 44 años.
Así se anunció en los principales medios del mundo, agencias asociadas

El esposo de la Reina Isabel II pasa a la historia como el hombre que caminaba varios pasos detrás de ella tal como fuera fotografiado en miles de oportunidades él siempre con un impecable uniforme naval o un traje de Saville Row, tal como se le aprecia en esta imágen.
Como consorte, era una figura en segundo plano durante este largo reinado de la historia en Inglaterra, una misión marginal, para quien no fuera conocido como un excelente padre, marido ni como el hombre del cual se presumia fue en su juventud.

Se sabe que en mayor del 2017 anunció en tono irónico su jubilación y el fin de las tareas oficiales con un NO PUEDO MÁS….
Felipe hasta aquel entonces había participado, en 22 mil compromisos públicos y había pronunciado más de 5 mil discursos. 7 décadas de ‘servicios’ a la Corona, por el que su esposa se decía reconocida.
Considerado como un intruso extranjero por el ‘establishmen’t, los británicos le toleraron, aunque no apreciaron nunca las salidas de tono y la arrogancia de este Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, nacido en la isla de Corfú hijo único varón y el último de los 5 hijos de la princesa Alicia y el príncipe Andrés, de origen germano-danés. Eran ‘royals’ de segunda fila, sin fortuna alguna por lo que tuvo una infancia caótica.

Se sabe que poco después de su nacimiento, tras un golpe anti monárquico, la familia se refugia en París, donde vivió gracias a la ayuda de una familia allegada muy rica. Así mismo se sabe que La Princesa Alicia, su madre, acabó en una institución psiquiátrica, cuando el apenas tenia 8 años de edad por lo que su eduación fue en internados en Francia, Inglaterra y Alemania y en Escocia en la escuela de Gordonstoun.
En 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, Felipe se alistó como cadete en la Marina Real Británica. Tenía 18 años y había vuelto a coincidir con la princesa Isabel, de apenas trece, embelesada, como han contado las crónicas, con aquel primo lejano y guapisimo quien se las daba de hombre de mundo, algo irreverente, atractivo para la princesa Isabel quien era muy educada sin contacto con gente del sexo opuesto. Algo que definitivamente no era del agrado de los padres de la futura Reina de Inglaterra quienes prefería a algún jóven aristócrata terratenientes ingles con abolengo, es decir todo lo que carecía Felipe a quien su padre quien fué jugador y mujeriego le dejo solo un anillo y poco más al fallecer de un infarto al corazón a los 62 años en Montecarlo en un hotel donde vivía con su amate.

Cuando Felipe se declaró a Isabel, tuvieron que pedirle a la madre de la princesa diamantes para confeccionar la tiara y el anillo de compromiso ya que el no tenia dinero para aquello y para variar era un descreído de la iglesia anglicana ya que el nació en el seno de la iglesia griega ortodoxa, involucrado durante la adolescencia con el protestantismo alemán y finalmente convertido al anglicanismo para poder contraer matrimonio con Isabel.
Algo que no hablo bien de él eran sus grandes conexiones con Alemania, de hecho sus hermanas se habían casado con nazis que horrorizó al Primer ministro Sir Winston Churchill de aquel entonces por lo que ninguna de estas fue invitada a la boda real celebrada en el año de 1947.
Quien si ayudó mucho al futuro esposo de quien seria la Reina de Inglaterra apodado en la Corte despectivamente como «El marido refugiado», quien tuvo que cambiar sus apellidos muy alemanes ( (Schleswig Holstein), por la adaptación inglesa del materno, que de Battenberg pasó a ser Mountbatten para lo cual fue un tio suyo de nombre Dickie Mountbatten, quien le ayudó. Felipe quien hasta entonces era muy orgulloso de como era tuvo que pedir la ciudadanía británica y renunciar a sus títulos reales griegos y daneses. A cambio le fueron concedidos los de Su Alteza Real (H.R.H), Duque de Edimburgo, Conde de Merioneth y Barón de Greenwich.
Isabel asciende al trono como Isabel II con tan solo 25 años de edad lo que obligó al príncipe Felipe a dejar el trabajo en la Marina, en el que se sentía muy a gusto así mismo y por recomendación de Sir Winston Churchill vivió con la humillación de que sus hijos no llevarán . su apellido sino que adoptaran el de Windsor en el que comenta de forma resentida: “No soy nada más que una maldita ameba . El único hombre en Inglaterra al que no se le permite darles apellidos a sus hijos”.
El Príncipe Felipe nunca escondió el aburrimiento que le provocaban las recepciones reales y tanto protocolo, al punto que uno de los secretarios de la Reina alguna vez dijo: “Creo que se aburre con todo el asunto real”. Su vida encorsetada en los actos oficiales la amenizaba con una existencia lujosa y privilegiada alternando partidos de polo, competiciones de vela, cacerías y una serie de relaciones extramaritales.. toda una ‘royal collection’ de affaires, escándalos del que nunca se hallaron evidencias mientras se oian susurros de crisis matrimonial, del hartazgo de la reina por el mal humor, desplantes, bromas misóginas y racistas en público y en privado de su marido y comentarios que el decia como: “No me interesa lo que vayan a poner en mi tumba». Como fuere no hubo divorcio, ni exilio. Isabel II dejó en manos de un marido poco dado a afectos y cariños las decisiones sobre los hijos. Siempre encontró decepcionante el carácter dubitativo y demasiado sensible de su hijo Carlos el Principe de Gales y quien al parecer fué el quien insistió que este se case con Diana Spencer, a pesar de que no habia mucho en común entre ellos.
Hoy a punto de cumplir 100 años de edad Felipe de Edimburgo ha fallecido sin dejar una historia digna por el cual tenga que ser recordado.
Habrá duelo nacional pero limitado.
La bandera ondea a media asta en el palacio de Buckingham, como una muestra de respeto a la memoria del príncipe Felipe a la que se vienen sumando las condolencias y mensajes de pésame de las autoridades británicas y de representantes de gobiernos y familias reales de todo el mundo tales como:

Otras reacciones..
- Miembros oficiales de la familia real británica como los duques de Cambridge o el príncipe Carlos han reaccionado en un primer momento colocando una fotografía en blanco y negro del duque de Edimburgo en sus redes sociales, donde por ahora se han limitado a reproducir el comunicado oficial emitido por la reina Isabel II.
- La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo estar «entristecida por la noticia de la muerte del duque de Edimburgo» y envió condolencias a la reina:
- Así mismo el ex conservador Nigel Farage escribió «Muy triste ver la muerte del príncipe Felipe. Fue un gran hombre tanto en la guerra como en la paz. Todos nuestros pensamientos están con nuestra magnífica reina»,
- El alcalde de Londres, Sadiq Khan, emitió un comunicado ofreciendo condolencias a la reina y llamó a Felipe «un hombre extraordinario».
- Piers Morgan, presentador de televisión, llamó al príncipe Felipe «un verdadero británico que dedicó su vida al servicio público sin interés personal y fue una roca de apoyo devoto para su majestad,la reina»
- El primer monarca europeo en pronunciarse sobre la muerte del duque de Edimburgo ha sido Harald de Noruega, quien ha enviado sus condolencias “a la reina Isabel II, al resto de su familia y al pueblo británico” y ha mandado que la bandera de su palacio ondee también a media asta. “El servicio que prestó a su país será siempre una inspiración para todos nosotros”, ha declarado por su parte Carlos Gustavo de Suecia.
- La primera ministra de Australia, Julia Gillard, dijo que tenía «recuerdos gratos de pasar tiempo con el príncipe Felipe durante su visita a Australia» y destacó que el duque tenía un «sentido de diversión».
- El mensaje de los Reyes de España: «Querida tía Lilibeth: Hemos sentido una profunda tristeza al recibir la noticia del fallecimiento de nuestro querido tío Philip. En estos momentos dolorosos, queremos trasladaros nuestras más sentidas condolencias en nombre del Gobierno y del pueblo español, así como también toda nuestra cercanía y apoyo. Nunca olvidaremos las ocasiones que pudimos compartir con él ni el legado de servicio y dedicación a la Corona y al Reino Unido que siempre desempeñó a vuestro lado. Nuestros pensamientos y oraciones están con vuestra Majestad y con toda la familia. Con todo nuestro cariño y afecto, Felipe y Letizia».
- George Bush uno de los muchos presidentes de Estados Unidos a los que Felipe de Edimburgo tuvo la oportunidad de recibir en Buckingham junto a la reina Isabel II declaro: «Laura y yo fuimos afortunados de disfrutar de su encanto e ingenio en su compañía, y sabemos lo mucho que se le echará de menos».
- Beatriz de Holanda se ha sumado a las condolencias del Rey Guillermo Alejandro y la Reina Máxima “Su viva personalidad nunca cesó de dejar una impresión inolvidable”, reza el mensaje que han firmado los tres juntos. “Estamos profundamente apenados por la muerte de Su Alteza Real el Príncipe Felipe”, dice el de Felipe y Matilde de Bélgica.
- La princesa Marie Chantal, cuyo marido, Pablo de Grecia, guarda el mismo parentesco que don Felipe con el duque de Edimburgo, ha expresado en su cuenta de twitter «A todos nos ha entristecido mucho enterarnos de la muerte del duque de Edimburgo, Felipe de Grecia. Firme y leal, sirvió a la Corona con abnegada devoción. Te echaremos de menos».