PERÚ: LA SUNAT EXIGIRÁ DEMOSTRAR SI SE TIENE MÁS DE 10,000 SOLES EN LAS CUENTAS

  • Esta es una información importante para todo aquel que tiene en su cuenta más de s/.10,000 más aún si no has presentado declaración jurada a la Sunat.
  • La fiscalización que realiza la SUNAT desde la primer semana de Enero, tiene como objetivo recabar la información de un 7% de los peruanos y negocios existentes, equivalente a 250,000 empresas y 1.7 millones de personas

El pasado mes de enero la Sunat anunció que las entidades financieras le deberán entregar la información de las cuentas de clientes y empresas con saldos iguales o mayores a S/10,000, con el fin de evitar la evasión y elusión fiscal. Más sin embargo, el Sr. Palmer de la Cruz quien es el Intendente nacional de Estrategias y Riesgos de la Sunat, explicaba que la entrega de la información financiera no implicará necesariamente que exista una evasión o elusión fiscal, añadiendo que dichos datos solo servirán para cruzar información con las declaraciones juradas ya presentadas.

«Por ejemplo, si se tiene una cuenta de S/ 30,000 por un periodo permanente de tiempo y no tengo ninguna declaración ante la administración tributaria, lo que va hacer la Sunat -primero- es preguntarle al contribuyente, cuál es la fuente de origen de esos S/ 30,000. Si el contribuyente tiene el sustento para acreditar ese fondo se dará por atendida la Sunat», Pero, si se ha emitido ninguna declaración ante la Sunat, ¿cómo debo demostrar el origen y legalidad de los depósitos? Lo normal es que una persona con ciertos parámetros de responsabilidad debería prever todos los escenarios y tener un respuesta fidedigna para la administración tributaria del Perú y así justificar el origen de un depósito superior a los S/ 10,000. El problema es que la Sunat no se quedará contenta o satisfecha con lo dicho, sino que exigirá pruebas», afirmó esto último Renzo Grandez, tributarista del estudio Payet, a Gestión, quien además indicó que es probable que pidan documentos que el contribuyente probablemente no tenga a la mano. Por ejemplo si el dinero que se encuentra en su cuenta de ahorros es producto de los intereses generados por un préstamo entonces le pedirán el contrato, o si el monto corresponde a la donación un inmueble le pedirán la escritura pública. «El problema radicará en que si bien la Sunat va a tener una mayor posibilidad de pedir información a los contribuyentes, estos no están acostumbrado al cumplimiento de estas formalidades».

Por otro lado si el dinero ahorrado en su cuenta es producto de años de trabajo, el experto señala que si el empleo fue formal hay manera de probarlo ante la Sunat ya que ese dinero ha tributado -si es que es producto del trabajo para una empresa- igualmente será fácil por lo tanto acreditar el origen de ese dinero. En el caso de trabajadores informales al no tener un comprobante de pago «la Sunat va a poder cobrarle a este contribuyente todo lo que dejó de pagar al fisco». Es decir desde el momento en que este dinero se registra.

Un comentario en “PERÚ: LA SUNAT EXIGIRÁ DEMOSTRAR SI SE TIENE MÁS DE 10,000 SOLES EN LAS CUENTAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.