«Quedarnos en casa es la mejor opción, de ello no cabe duda. Sin embargo y dada la importancia de minimizar riesgos hoy compartiremos una relación de recomendaciones y para ello tomamos como referencia principal por su relevancia, por lo que difundimos las recomendaciones que ha venido impartiendo el Ministerio de Sanidad de España las que pueden ser tomadas como referencia en el resto de países».
Cristina Barcelona
NOTA:
1 Si tienes patologías crónicas sigue con tu medicación habitual durante la epidemia del covid-19.
Ante cualquier cambio de medicación y si no te encuentras bien debes hablar con tu profesional sanitario de inmediato.
Así mismo si tienes sensación de gravedad llama al 112 en España y al telefono de urgencias en el país en que te encuentres.
2 Si tienes #coronavirus, AÍSLATE. También en casa. Sepárate en otra habitación, utiliza tu propio baño o desinféctalo cuando lo uses, así mismo usa mascarilla dentro de la casa más aún si sales a espacios comunes. Extrema todas las medidas de higiene y el resto de personas con las que habitas deberán hacer cuarentena estricta.
3 Las Vacunaciones en la situación de #COVID19 siguen siendo importantes para ello las vacunas se administran en condiciones de seguridad. Si te toca vacunarte consulta con tu centro de salud o tu Comunidad Autónoma si vives en España y si no a la entidad competente de tu país.
4 ¿Qué tengo que hacer al volver a casa? En principio fuera de casa intenta no tocar superficies. La limpieza adecuada es más eficaz que el uso de guantes y si usas auto o coche límpialo con frecuencia.
Al llegar a casa: Deja los zapatos en la puerta, lávate las manos.
Deja los objetos que no necesites en una caja en la entrada, desinfecta tu móvil (celular) o gafas (lentes) llaveros o llaves.
Separa en una bolsa la ropa que traías sin sacudirla.
5 En caso de infarto agudo de miocardio, tener en cuenta que es una emergencia médica y que por lo tanto requiere un rápido diagnóstico y tratamiento.
El tiempo es vital, llamar urgente al 112 en España y al telefono de urgencias en tu país si alguien de tu entorno está sufriendo un infarto.
Reconoce los síntomas.





RECOMENDACIONES PARA LOS ADOLESCENTES
RECOMENDACIONES PARA LA LIMPIEZA DE LA VIVIENDA
El Departamento de Salud y el Ministerio de Sanidad de España, difunden varios consejos para minimizar el riesgo en estos días de confinamiento, además de quedarnos en casa y no salir si no es imprescindible, es importante mantener una rutina de limpieza para minimizar el riesgo de contagio por coronavirus en nuestras viviendas.
1Ventilar durante cinco minutos diarios. Se recomienda ventilar durante al menos cinco minutos cada día todas las habitaciones de la casa.
2Lavar la ropa con agua caliente y no sacudirla, Además de aconsejar lavar la ropa con agua caliente, y preferiblemente a 60º , el Ministerio recomienda no sacudirla.
3Zonas de la casa donde hay que limpiar, Se recomienda limpiar diariamente diferentes zonas de la vivienda:
– Habitaciones: mesitas de noche, camas, muebles, pomos de las puertas, armarios, despertador, lámparas de mesa, sillas o sillones.
– Aseo: superficies del baño, grifos, inodoro, armarios.
– Cocina: pomos de armarios, superficies de trabajo, cajones, grifos, mesas, electrodomésticos.
– Sala o comedor: teléfono, mandos a distancia, pomos de puertas, armarios, sofá, sillones, sillas, interruptores, mesas, ordenadores.
En general, todas las superficies que se tocan con electrodomésticos, mesas, sillas y otros muebles.
– Zonas comunes: barandillas, pomos de puertas, interfonos, buzones.
4¿Qué productos se deben utilizar para limpiar? utilizar agua y jabón, o un limpiador común, y en el caso de superficies que se toquen de manera muy frecuente y en el baño, desinfectar . Se recomienda utilizar geles desinfectantes virucidas autorizados (consultar la lista en la web del Ministerio de España) o bien una solución de 20 ml de lejía (del 3-5%) mezclada con 980 ml de agua, justo antes de limpiar, dejar actuar durante 5 minutos y aclarar.
5Consejos para el procedimiento de limpieza, se recomienda utilizar guantes y ropa de limpieza, seguir las indicaciones de las etiquetas de los productos y no mezclarlos, usar trapos diferentes para desinfectar, lavar y secar bien los materiales de limpieza, y lavarse siempre las manos al terminar.
6Desinfectar los diferentes utensilios de limpieza que usamos para limpiar de forma periódica.
7Medidas higiénicas para cuando vuelvas de comprar o de trabajar o comprar. Es importante intentar no tocar nada hasta que no nos hayamos limpiado bien. Primero de todo, dejamos la bolsa y las llaves en la entrada. Después, nos sacamos los zapatos y la ropa y nos duchamos. Una vez hecho esto, no nos podemos olvidar de aquellos objetos que llevamos encima y tocamos constantemente, que tampoco son ajenos de convertirse en portadores del virus: el móvil y las gafas. Hay que limpiarlos bien. Por último, también es recomendable ventilar bien las zonas comunes.
8¿Como desinfectar la mascarilla higiénica reutilizable? para hacer un correcto lavado se pueden limpiar con detergente normal y agua a una temperatura de entre 60 y 90 grados; o bien sumergirlas en una dilución de lejía con agua tibia durante 30 minutos. Una vez finalizado el proceso de lavado, la importancia de limpiar con agua y jabón, aclarar adecuadamente para eliminar cualquier rastro de lejía o producto químico tóxico y dejarlas secar.
9Desinfección de ordenadores y móviles ya que tenemos con estos un contacto diario y prolongado y se aconseja desinfectarlos frecuentemente. Para el ordenador o computadora, se recomienda quitar el polvo y limpiarle con alcohol de 70º o con jabón convencional; para el móvil o celular, toallitas desinfectantes especiales para limpiar gafas o lentes, también se puede utilizar una toallita húmeda con jabón, limpiando siempre en la misma dirección, también limpiar y desinfectar los cables y las fundas de los aparatos.

RECOMENDACIONES PARA REGRESAR A CASA
Fuera de casa intenta no tocar superficies. Recuerda que la limpieza adecuada es más eficaz que el uso de guantes. Si usas un auto o coche, límpialo con frecuencia

….Al llegar a casa, deja los zapatos en la puerta. Lávate las manos. Deja los objetos que no necesites en una caja en la entrada y desinfecta tu móvil o celular, tus gafas o lentes y tu llavero o llaves. Separa así mismo en una bolsa la ropa, sin sacudirla.

RECOMENDACIONES PARA IR A COMPRAR LO IMPRESCINDIBLE EN LAS FARMACIAS
RECOMENDACIONES PARA LA ALERGIA Y ASMA
RECOMENDACIONES PARA EMBARAZADAS
Las mujeres embarazadas no son más susceptibles de infectarse por #coronavirus. Sin embargo, tienen un mayor riesgo de complicaciones en otros casos de infecciones respiratorias. Léase Información y pautas: https://bit.ly/3aygojF

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON FIBROSIS QUISTICA
Las personas con #FibrosisQuística tienen mayor riesgo de padecer complicaciones por cualquier infección respiratoria incluido el #coronavirus por lo que deben extremar las precauciones.

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)
Enfermedad pulmonar común que causa dificultad para respirar siendo las dos formas principales de EPOC la Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco y el Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo.

RECOMENDACIONES PARA DIABÉTICOS
Asegúrate de tener la suficiente medicación y dispositivos de monitorización, No cambies tu dieta ni medicación sin consultarlo. Sigue la dieta que tienes y los ejercicios que te hayan recomendado asi mismo controla tu nivel de glucosa. Si tienes sensación de gravedad llama al 112 en toda España y si eres de otro país llama de inmediato a los teléfonos de Emergencia nacionales que debes tener a mano.

RECOMENDACIONES PARA PACIENTES ANTICOAGULADOS
Un paciente anticoagulado necesita «regular y disminuir el nivel de coagulación de la sangre», para ello, debe medicarse y someterse a un tratamiento que le permita controlar este problema y mejorar su calidad de vida. La coagulación de la sangre permite taponar una herida para evitar desangrarse, sin embargo, en un paciente anticoagulado la coagulación se produce en situaciones en las que no resulta necesaria como consecuencia, las venas y arterias pueden obstruirse así mismo las razones por las que una persona puede convertirse en un paciente anticoagulado están relacionadas con haber sufrido previamente un accidente cardiovascular o un ictus no obstante también puede existir alguna patología que predisponga a padecer este problema. El paciente anticoagulado toma una medicación por razones muy diversas, generalmente son cardíacas, y las más importantes son alteraciones del ritmo del corazón que dan lugar a problemas de embolias o recambio de válvulas artificiales del corazón. En estos tiempos del covid-19 se recomienda:
No cambies tu medicación por tu cuenta. Evitar cambios bruscos de hábitos e intentar llevar una alimentación equilibrada, así mismo no faltar a tu cita de control.

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON EPILEPCIA
Recomendaciones para personas con #epilepsia durante la epidemia de #COVID19
Sigue tu tratamiento, No consumas alcohol ni drogas, Si aumentan las crisis, contacta con tu profesional sanitario.

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON VIH Sida
Desde el Ministerio de Sanidad y El Plan Nacional sobre el Sida se han realizado unos vídeos con información sobre el #covid-19 para personas con #VIH a las que se puede acceder a través de su web: https://bit.ly/2KlqbPo.

Esperando este presente artículo sea de total utilidad por su confianza y fiabilidad y así evitar tanta noticia falsa y tendencionsa que solo confunde más a las poblaciones por lo que este contenido compartido es todo lo que hay hasta el momento de importancia y relevancia contrastada.
Más informes hacer click también en este link que pertenece a la OMS https://www.who.int/es