
La invasión del coronavirus paralizó nuestro mundo. Teatros, tablaos, auditorios, salas de concierto, festivales. El Flamenco Festival USA on Tour, que debía celebrarse del 12 de marzo al 5 de abril en Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Chicago, Boston, Washington DC, Miami y Sarasota se aplazó a octubre de este año. En Francia lo pensaron de otra forma y el 19 Festival Flamenco de Toulouse fue celebrado del 2 al 12 de marzo, a saber con qué consecuencias víricas.
Tenemos noticias del Festival Flamenco Madrid que debía celebrarse en mayo-junio. De momento están en stand by, sin poder cerrar nada, porque no se sabe lo que va a pasar.
Afortunadamente para el más veterano de los festivales madrileños, la Suma Flamenca, a finales del año pasado decidieron programarlo a partir de 2020 en el mes de diciembre. Quizá para que no se solape con Flamenco Madrid, ¡muy buena idea!. Por cierto, ha habido varios cambios en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid a nivel de dirección. Directora general Blanca Li, coreógrafa, bailarina, directora de escena para ballets, musicales y operas, realizadora de cine y audiovisual y actriz. Director de la Suma Flamenca, Antonio Benamargo y directora de Madrid en Danza Aída Gómez.
Premios Festival de Jerez 2020.
Estirpe de Antonio El Pipa.
El Diario de Jerez patrocinador del Premio del Público lo otorgó este año al bailaor y coreógrafo jerezano, Antonio El Pipa por su espectáculo en estreno absoluto Estirpe. Premio que vota el público de Jerez, fieles a lo suyo, porque en esta ocasión el veterano maestro internacional, de larga estirpe gitana de artistas no estuvo a la altura, con perdón de los jerezanos.
Antonio el Pipa estuvo magistralmente acompañado por los cantaores jerezanos Jesús Méndez, Antonio Reyes y Samuel Serrano con la colaboración especial de la cantaora Joana Jiménez. Los excelentes guitarristas Juan José Alba y Javier Ibáñez. Un aplauso para ellos.
Alfredo Tejada
La Federación local de Peñas otorgó su premio anual al premiadísimo cantaor Alfredo Tejada, que hace dos años reventó el Festival del Cante de las Minas de la Unión llevándose no solo la Lámpara Minera, también otros cuatro premios por palos. El almeriense es uno de los grandes de ahora por mérito propio. El premio fue otorgado por su excelente actuación en el espectáculo de La Lupi, Lenguaje Oculto.
¡Viva! de Manuel Liñán.
La Cátedra de Flamencologíay elConsejo del Vino de Jerez acaban de otorgar el Premio de la Crítica 2020 al espectáculo ¡Viva! de Manuel Liñán, presentado en el Teatro Villamarta el pasado 28 de febrero. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en la 25 edición del festival en 2021.
En sus propias palabras ¡Viva! es “uncanto a la libertad del movimiento, donde lo femenino es abrazado como propio desde el cuerpo masculino, donde los patrones de género en un mundo codificado como el flamenco se rompen desde la alegría y el gozo, creando nuevos terrenos que, aunque inexplorados, no nos resultan lejanos…Es nuestra identidad, nuestra manera de acercarnos a otra estética.”
Cámara Abierta de Paula Comitre.
Cámara Abierta, primer espectáculo creado por la bailaora sevillana Paula Comitre, fue uno de los estrenos absolutos del festival dentro del ciclo Savia nueva y universal. Un trabajo que ella define como un paseo por la historia del baile femenino, un homenaje a las figuras de Carmen Rojas, Carmen Amaya, Matilde Coral y Pastora Imperio.
Fue llegar, ver y vencer, porque Paula por primera vez en el Festival de Jerez con espectáculo propio se ha llevado el Premio Revelación que otorgan las Bodegas González Byass, así que en 2021 la veremos en la ceremonia de entrega de premios.
Dice la bailaora que este estreno ha sido para ella un sueño cumplido, una oportunidad y un paso adelante en su carrera. En este primer trabajo en solitario ha contado nada menos que con Rafaela Carrasco y David Coria en la coreografía y con la dirección escénica de Mercedes de Córdoba.
Recordemos que Paula Comitre fue finalista del premio Desplante en el concurso de baile del Festival del Cante de las Minas de La Unión 2019.
Paula Comitre ha recibido la noticia del premio en Japón, donde está de gira, mientras el país asiático siga abierto. Nos lo ha comunicado desde su cuenta de facebook.
Herencia de Rafael Riqueni.
El maestro de la guitarra flamenca se ha alzado con el Premio Guitarra con alma, que concede la Escuela de Flamenco José Ignacio Franco. Riqueni emocionó al todo Jerez y resto del mundo en su presentación en la Bodega González Byass de su nuevo disco Herencia, en el que dedica un recuerdo emocionado a los maestros Paco de Lucía, Tomatito, Serranito, Mario Maya, Pepe Habichuela, Enrique de Melchor, Manolo Sanlúcar y Joaquín Amador y a su amigo del alma Enrique Morente.
Ese toque personal que caracteriza al maestro de Triana, bien se merecía un premio con alma.
Talleres de baile del Festival de Jerez.
Este año, centenares de alumnos chinos tuvieron que cancelar sus matriculas a talleres y quedarse en casa con los billetes de avión en el bolsillo. Llegaron sí, los alumnos japoneses y coreanos. El Gabinete de Comunicación del Festival nos dice que pudieron cubrir las plazas canceladas por fuerza mayor con los alumnos que estaban en lista de espera.
El Festival se libró por los pelos de ser cancelado. ¡Se clausuró el 7 de marzo!
Primicia.
El pasado 3 de marzo, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España anunció que su próxima obra para el BNE estará basada en la fascinante vida de La Bella Otero. Para la grabación de la partitura del estreno ha contado con una colaboración mítica: La de los maestros y alumnos de la Fundación Barenboim – Said. * El estreno está programado para la primavera de 2021. Los compositores de la música son Manuel Busto, Agustín Diassera, Alejandro Cruz Benavides, Rubén Díaz y Rarefolk.

Dijo Rubén Olmo en su presentación a los medios: Ha sido muy importante para mí poder contar con los alumnos y los maestros de la Fundación Baremboim – Said para grabar la partitura del estreno en 2021 de La Bella Otero, mi próxima obra con el Ballet Nacional de España. No solo por colaborar con un proyecto pedagógico tan admirable, también por lo que nos han dado a cambio.
Los arreglos y dirección musical son de Manuel Busto, la producción musical de Javier Monteverde y la dramaturgia de Gregor Acuña-Pohl.

Tendremos más adelante otra primicia: El nombre de la artista invitada a representar el papel protagonista de la Bella Otero.
*Daniel Barenboim y Edward Said fueron Pemio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2002.
Noticias solidarias.
Eduardo Guerrero, bailaor y coreógrafo.
Eduardo Guerrero desde el Teatro Solís de Montevideo, desde su libertad de movimientos en el país sudamericano, recuerda a todos los que estamos confinados aquí poniendo en Instagram su representación en directo de Guerrero en el país sudamericano. Una dedicatoria y un regalazo.
Guerrero fue Premio del Público del Festival de Jerez 2017. Sobre una historia basada en un libro de estrategia militar del general Sun Tzu, escrito en el siglo IV a.C., Eduardo tomó como motivo para su proyecto la frase La mejor victoria es vencer sin combatir. Esa es la victoria del amor, en forma de antología flamenca que comienza con una saeta, sigue por malagueñas, fandangos, rondeñas, granaínas, verdiales, bulerías por soleá, polos, nanas, seguiriyas, serranas, tangos, zambras y termina por alegrías. Eduardo, siempre tan conceptual, convierte este trabajo en una alegoría de su concepción del mundo y del espectáculo, cuyo vencedor es el baile flamenco.
Daniel Casares
El guitarrista y compositor flamenco de concierto Daniel Casares ha puesto en sus redes sociales la primera entrega de su nueva bulería, Capote de seda, que ha grabado como bálsamo para un país herido. “Es un homenaje a todos los que están en casa, a los trabajadores de los hospitales, en las calles y servicios especiales dándolo todo por este país”.
Carlos Grilo y Diego Montoya le acompañan al compás. La grabación muestra un teatro vacío al fondo. Esta es la primera de cuatro entregas previstas para las próximas semanas. Serán una alegría, una soleá y una ‘fantasía’ que también pondrá en redes sociales y plataformas digitales. La obra completa, Guitarrísimo, se podrá escuchar en streaming.
La guitarra de Dani Casares es ortodoxa y refinada, técnica y virtuosa, algo a lo que nos tiene acostumbrados este gran concertista y compositor de guitarra flamenca, reconocidísimo fuera de España por sus conciertos solistas, en dúo, trío, con orquesta, etc.
¡Gracias, maestro.!
Juan Manuel Cañizares.
El guitarrista y compositor flamenco y clásico Juan Manuel Cañizares ofrece desde su web https://jmcanizares.com/ la descarga gratuita hasta finales de abril de su disco El Mito de la Caverna, inspirado en Platón y nos cuenta desde su newsletter que todos sus conciertos durante las próximas seis semanas se han cancelado incluso en América Latina.

En la presentación de este disco en 2018, Cañizares dijo de este trabajo que ha sido el resultado de su constante búsqueda de equilibrio entre la luz clásica y el claroscuro del flamenco, como un acto de respeto, un tributo a mis raíces, a la tradición a la que pertenezco. Es el firme compromiso personal de aunar inspiración y conocimientos para tratar de enriquecer esa gran expresión musical que es el flamenco, teniendo siempre presente su esencia de modo que pueda ser siempre reconocida por los flamencos y por mí. Con este disco he tratado de equilibrar mi mundo interior de luz y sombra y espero que los hablantes de los lenguajes clásico y flamenco o de cualquier otra sensibilidad musical puedan disfrutar de él.”
Teatros del Canal.
Los Teatros del Canal se sumaron a la iniciativa de la Comunidad del Madrid #SinSalirDeCasa. Blanca Li, directora de los Teatros del Canal, para celebrar el Día Mundial del Teatro, presentó La Cuarta Sala del Canal, una sala virtual en la que los artistas confinados en sus domicilios podrán presentar los trabajos que vayan creando en casa a través de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y en las cuentas de Twitter e Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.
La Cuarta Sala se estrenó con una pieza de Blanca Li, titulada She que puede verse en el enlace: https://www.dropbox.com/s/xgocsupw36j0m3j/BLANCA%20LI_SHE_Facebook%20v3.mp4?dl=0
También contribuyeron con sus creaciones hechas en casa, Antonio Najarro, ex director del Ballet Nacional de España, la directora de cine Isabel Coixet y la bailarina de danza contemporánea María del Mar Suarez, La Chachi.
Este fin de semana, 4 y 5 de abril estuvieron en la Cuarta Sala los artistas Javier Limón, Marina Heredia y Clara Montes. Sus presentaciones pueden verse en los mismos enlaces de facebook, Twitter e Instagram.
Centros Culturales del Ayuntamiento de Madrid.
Entre la impresionante y variada oferta solidaria on line en todos sus centros culturales, Matadero, Cineteca, Centro Centro,Teatro Español, Teatro Circo Price, Teatros Fernán Gómez, Medialab Prado y Centro Cultural Conde Duque está este fin de semana José del Tomate, el jovencísimo y prometedor hijo del maestro Tomatito con un espectáculo del que dejamos enlace.
Zoco Flamenco.
Desde la revista Zoco Flamenco nos comunican que han abierto un canal en Youtube con más de cien artistas que irán ampliando con la etiqueta //Flamenco en casa. El enlace https://www.youtube.com/channel/UCtxlWC4lr4bBuZrxiqh-nsQ .
De momento puede verse a Manuel de la Tomasa, El Pele en solitario, El Perrete (Premio Nacional de Arte Flamenco, Córdoba), Rafael Amador, Carmen Linares, Sergio de Lope y grupo, Rafael Riqueni en concierto, María Vargas, Vicente Soto Sordera. José de la Tomasa, Pitingo, Florencia Oz, Eduardo Guerrero, El Yiyo, Maite Martín, Naike Ponce y los que vayan siguiendo.
Gracias a nuestros amigos de Zoco Flamenco.
Paco Paredes
Desde su página de facebook, el gran amigo de todos, Paco Paredes, unionense, hijo del cantaor Alfonso Paredes Niño Alfonso, flamencólogo, trovero y poeta, con ese corazón que no le cabe en el cuerpo, está enviando bajo el epígrafe “poesía y Flamenco: Letras solidarias contra el Covid-19”.
Hemos seleccionado dos de sus letras en verso, una en memoria del gran cantaor y mejor persona Eloy Cortés, que acaba de irse víctima del virus, a la que ponen cante y toque Ana Mar García Dequero acompañada por su padre, Antonio Francisco García Rodríguez Niño de las Cuevas, por fandangos, desde el balcón de su casa.
Me conmueve
Tanta muerte me conmueve
Y me llora el corazón
Que este Covid-19
Siembre tanta destrucción
Y a tanta gente se lleve.
Y otro más dedicado a todo el personal sanitario.
Son héroes por vocación
Que sirven a los demás,
Sentir que por ellos das
El alma y el corazón.
Cada día con ilusión
Sin buscar la gratitud
La bondad es su virtud.
El personal sanitario
Su vida expone a diario
Cuidando nuestra salud.
Inmensos sus corazones
Limpiadores, celadores
Auxiliares y enfermeros.
De este virus, los doctores
Serán nuestros compañeros
Serán nuestros salvadores.
No hay pasión más verdadera
Que ofrecernos su bondad
Ni vocación más sincera.
Ni existe mayor verdad
Que médicos y enfermeras
Velan por la sanidad.
(© Paco Paredes)
Gracias, Paco Paredes, millonario en amigos que te quieren, porque tú quieres como nadie.
Esto es todo de momento. Seguirán fluyendo las noticias solidarias.