Pedro Sánchez Pérez- Castejón Es es el actual presidente del Gobierno de España desde el 1 de junio de 2018, tras el triunfo de la Moción de Censura interpuesta contra el Gobierno de Mariano Rajoy tras la sentencia de la Trama Gürtel.
Datos personales
Nombre y apellidos: Pedro Sánchez Pérez- Castejón
Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1972
Lugar de nacimiento: Madrid
Formación
Pedro Sánchez es licenciado en Economía y Empresariales y cuenta, además, con 3 másters oficiales.
2004-2005
Pedro Sánchez ejerce de profesor de Estructura Económica e Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Camilo José Cela desde 2008. Anteriormente ha trabajado como asesor en el Parlamento Europeo (1998) y como jefe de gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia durante la Guerra de Kosovo. (1999). Así mismo fue Director de Relaciones Internacionales en la OCU (2000) y Asesor de Economía de la CEF del PSOE (2000-2004).
Universidad Camilo José Cela 2008 hasta la fecha.
Cargos Políticos
Concejal
Desde 2018

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha sido investido hoy Viernes 1 de Junio Presidente del Gobierno de España al lograr que prospere en el Congreso de los Diputados la moción de censura presentada por su partido contra Mariano Rajoy. El líder socialista, es el primer vencedor de una moción de censura en España, consiguiendo reunir los apoyos de los diputados de su grupo parlamentario, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias para desbancar al Ejecutivo del PP, después de que el partido fuera condenado por la trama Gürtel.
Mariano Rajoy ex presidente de España, ha sido el primero en saludar al Actual Presidente de España Pedro Sánchez después de la votación entre los aplausos de los grupos que han apoyado la moción, mientras que los diputados de Podemos hacían arengas de “Sí se puede”. Posteriormente, el actual Presidente Pedro Sánchez ha saludado a todos los miembros del grupo socialista y a los dirigentes de los partidos que le han respaldado, entre ellos Pablo Iglesias, Aitor Esteban, Carles Campuzano y Joan Tardà.
El detonador para la Moción de Censura ha sido sin duda alguna el PNV, que tras apoyar los Presupuestos de Rajoy hace apenas diez días, respaldo la moción presentada por el PSOE alegando que el mantenimiento del PP en el Gobierno no garantizaba la estabilidad en España. Culminando así una semana llena de expectativas en donde hasta el último momento y que llegaba marcada por la sentencia del caso central de Gürtel, conocida el jueves de la semana anterior, en la que se condenó al PP a pagar un indenmización como “partícipe a título lucrativo” de la trama, probando que si hubo una caja B en el partido desde 1989, imponiéndose penas de 33 años de prisión al ex tesorero del partido del PP Luis Bárcenas. Además, el texto de la Audiencia Nacional cuestiona la credibilidad del testimonio de Mariano Rajoy quien acudiera como testigo del caso.