La Península Ibérica de España entra en las fases de desconfinamiento para una «nueva normalidad» tras el inicio de la pandemia del coronavirus ya ha comenzado y si todo va bien previsiblemente terminará a finales de junio. Normalidad que se presume será diferente después de la aparición de esta pandemia en nuestras vidas por lo que este programa de desescalada llamado «Plan para la Transición hacia una nueva normalidad’ no tendrá fechas concretas para la reapertura de comercios como sucede en otros países ya que esta será una desescalada gradual, asimétrica y coordinada protegiendo la salud de los españoles.
A partir de ayer Lunes 4 España entró oficialmente en la Fase 0 «de preparación» después de más de un mes y medio de confinamiento, en la que se podrá disfrutar de ciertas medidas de alivio, tanto en movilidad como económica. En este caso el confinamiento continúa, ya que a las salidas de los niños, los paseos de los adultos y el deporte en solitario se unen la apertura de pequeños comercios, de negocios y de algunos restaurantes y cafeterías así como atender los huertos familiares o de autoconsumo y se abrirán los archivos, para facilitar la consulta de documentos. Siendo eso sí el uso obligatorio de las mascarillas.
Y es que cada día es una batalla conseguir reducir el número de contagios y de fallecimientos en donde no toda España va a cumplir el plan de vuelta a las calles de manera similar, pues en cada región el número de casos es diferente. Por ello, el Gobierno contabilizará la provincia o la isla como la unidad para analizar el estados de la población.
El «Plan para la Transición hacia una nueva normalidad» consta de cuatro fases de desescalada, actualmente, toda España se encuentra en Fase 0 exceptuando las islas de Formentera (Baleares), La Gomera, El Hierro y La Graciosa (Canarias), que están en Fase 1.
Fase 0: preparación (4 de mayo)
Durante esa fase, no solo siguen vigentes los horarios anteriormente descritos, sino que comienzan a dar servicios algunos pequeños comercios, como peluquerías, ferreterías, librerías o estancos, donde se tienen que guardar unas normas de limitación de aforo y, en algunos casos, solo se podrá acudir con cita previa. También se permite la puesta en marcha de bares y restaurantes, pero solo para dar servicio de comidas a domicilio. También se podrá empezar a cuidar el huerto, siempre que esté en el municipio o en uno aledaño, y se permiten los entrenamientos de deportistas profesionales, pero solo de manera individual. Así mismo de ir todo bien el próximo 11 de mayo todas las provincias que cumplan los requisitos pasarán a la fase 1. Podría adelantarse en Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa.
Fase 1: inicial (Prevista para el 11 de mayo)
En la segunda etapa y posiblemente la fase más esperada por media España, se levantaran pequeñas restricciones de contacto social, permitiéndose reuniones hasta con 10 personas siempre y cuando estas «no sean vulnerables ni tengan patologías previas», y estas reuniones pueden realizarse en las casas siguiendo claro está, las recomendaciones básicas, como la higiene, la distancia social y el uso de mascarillas. De igual manera, abrirán todas las tiendas con menos de 400 metros cuadrados, los bares y restaurantes podrán abrir sus terrazas al 50% de ocupación y los lugares de culto estarán abiertos, pero con limitación de aforo. Así mismo, los mayores de 65 años, que forman parte de un grupo de riesgo, dispondrán de un horario preferente para evitar, al máximo posible, su contacto con otro tipo de clientes en estos establecimientos y lugares de culto.
El el sector agrario y pesquero reanudarán sus actividades. También los centros deportivos de alto rendimiento, con seguridad reforzada y turnos de entrenamiento. Se permitirá el entrenamiento en ligas profesionales. En el transporte público el uso de mascarilla será recomendado.
Fase 2: intermedia (prevista para el 25 de mayo)
Se permitirán reuniones sociales con grupos más amplios «respetando las recomendaciones y siempre que no sean personas vulnerables o con patologías previas». Se abrirán todos los comercios, pero con el aforo limitado al 40%; se podrán utilizar los espacios interiores de bares y restaurantes, pero con limitación del número de comensales y con separación física garantizada;
Se abriran los colegios en setiembre con la excepción de las actividades de refuerzo, para garantizar que los menores de 6 años puedan acudir si ambos padres tienen que trabajar presencialmente y para celebrar la EBAU, mientras que 4º ESO, 2º Bachillerato, 2º FP media y superior podrán acudir en grupos inferiores a 15 estudiantes.
Se abrirán los cines, teatros y espectáculos culturales pero con un tercio de aforo y con butaca asignada. Espectáculos en lugares cerrados estará limitado a 50 personas y se fijará una separación mínima de dos metros. Si son al aire libre cuando congreguen a menos de 400 personas (siempre y cuando sea sentados).
Se podrán celebrar bodas manteniendo las restricciones de aforo y distancia, especialmente en los banquetes.
Se prevé la reanudación de la caza y pesca deportiva.
Fase 3: avanzada (prevista para el 8 de junio)
Esta será la última etapa hasta recuperar la nueva normalidad.
El principal cambio estará en la posibilidad de poder desplazarnos entre provincias, lo que conlleva poder ver a familiares o incluso viajar por ocio, pero siempre que las provincias por las que nos desplacemos se encuentren en la Fase 3 de lo contrario estará prohibido absolutamente. Además, restauración y centros de ocio aumentan el número de clientes permitidos a 50%, pero siempre con la separación física recomendada, mientras que los centros comerciales permitirán el uso de las zonas comunes y recreativas. Se abriran discotecas y bares nocturnos, con un aforo máximo de un tercio y se amplia el número de personas que pueden acudir a una boda y también a los velatorios. Además, las playas estarán abiertas, pero siempre en condiciones de seguridad y de distancia entre bañistas.
«No hay un calendario en consecuencia pero de ir todo bien esto deberá haber concluido en LA NUEVA NORMALIDAD a finales de Junio. Al concluir estas tres fases en cada territorio habrá concluido la desescalada», ha dicho Pedro Sánchez Presidente de España añadiendo que: «Terminarán en ese momento las restricciones, pero persistirá la vigilancia epidemiológica».

Reblogueó esto en TELEVISIÓN DIGITAL.
Me gustaMe gusta