Heridas Emocionales de la infancia

13315401_1347214771961620_2038257868797859010_n

CHARLAS DE CAFE

Con ARTURO HARO

Heridas Emocionales de la infancia

 

Hoy hablaremos de esas heridas emocionales que suceden en nuestra infancia y las cuales pueden ser arrastradas a lo largo de la vida, afectando nuestra convivencia en la edad adulta, por esto es importante hacer un recuento de nuestras emociones negativas, liberarnos de ellas y con este paso, iniciar nuestro proceso de saneamiento desde el interior de nosotros.

Como padres es crucial que tomemos consciencia de esta realidad, ver como actuamos, pero lo más importante, como reaccionamos frente a nuestros hijos, ya que ellos aprenden de ver como haces tú las cosas y no de como ellos escuchan como les dices que deben hacer o reaccionar.

Dentro de algunos ejemplos de heridas emocionales que afectan nuestra infancia están aquellas como el miedo al abandono, la violencia intrafamiliar, el rechazo, la injusticia, la traición, la humillación y el temor a lo desconocido, estas son algunas acciones o situaciones que afectan en la infancia y repercuten en la edad adulta, a continuación estaremos desarrollando estas situaciones.

Cuántas veces hemos visto niños dejados al cuidado de terceros o dejados solos por largos periodos, o simplemente hijos en los cuales los padres no responden a su necesidad de protección. Cuando sucede esto es común que en la edad adulta tengamos personas inseguras, las cuales desarrollan dependencia emocional ya que viven con el constante temor de ser abandonados.

En otros casos vemos familias en las cuales la violencia forma parte de su diario convivir, lo cual enseña a nuestros hijos que la violencia es una forma aceptable de comportarse, no se da el control de impulsos emocionales por lo que los estallidos de ira son muy comunes, esto generará en el adulto conductas de Violencia ya sea física, psicológica o emocional reflejado en esposas, esposos e hijos dañados por alguna de estas conductas.

Cuántas veces vemos en los adultos comportamiento donde permanecen solos y aislados, donde se dicen que jamás haga lo que haga será suficiente, esto los afecta en su vida laboral, social, así como en su vida amorosa; este comportamiento viene como una secuela de una infancia donde el rechazo fue parte importante de su desarrollo, es por eso la importancia de tener cuidado de no caer en estos comportamientos dañinos en nuestros hijos.

Te has dado cuenta que los padres somos grandes prometedores, nos la pasamos prometiendo todo a nuestros hijos, pero, ponemos el mismo empeño en cumplir esas promesas, lo que se nos olvida es que cuando éstas no son cumplidas generan en nuestros hijos una herida emocional, les enseña que el mundo y las personas cercanas no son confiables por lo que cuando crecemos y llegamos a la etapa adulta, vemos personas inseguras, miedosas y que no pueden confiar inclusive en su pareja mostrando conductas de celos infundados.

Dentro de los temas actuales de comportamiento infantil vemos aquellos en los cuales los niños son sometidos a presiones sociales muy grandes, viven en ambientes donde son frecuentemente humillados, sufren de bullying ya sea dentro de su casa o en donde se relaciona con otros niños como la escuela, estos niños crecen con una gran tendencia a la depresión y por supuesto una autoestima totalmente disminuida.

Así que como ves con los ejemplos anteriores nos damos cuenta de lo dañino que pueden resultar esos comportamientos que tenemos hacia los niños y no nos damos cuenta del daño tan grande que le estamos haciendo al adulto en ciernes, y lo peor es que perpetuamos esos comportamientos creando una cadena de eventos cíclicos que seguirán creando adultos dañados emocionalmente.

Por eso te invito a que hagas un ejercicio extenso de introspección donde veas cuál es tu fobia o comportamiento nocivo que te hace vivir sin lograr aquello que te pueda hacer feliz y sobre todo evaluar donde se encuentra la raíz de ese comportamiento, es importante hacerlo para no caer en esas cadenas cíclicas.

Si eso te sucede y no encuentras la solución o esa condición limitante que te bloquea, siempre existe el apoyo de un profesional que te puede orientar.

Si te gustó mi post y crees que le puede ser de utilidad a alguno de tus contactos, no dudes en compartirlo, seamos sociedad, seamos empáticos, solo aprendiendo y compartiendo nos ayudaremos y daremos vida a la vida.

Para finalizar te dejo una cita sacada de una hermosa canción de Gardel “Vivir con el alma aferrada, a un dulce recuerdo, que lloro otra vez”.

Nada como una charla con una buena taza de café. Recuerda negro, sin azúcar, con mucho cuerpo y sabor!.

Hasta la siguiente semana y recuerda, quieres que hable de algo específico, mándame un mensaje o correo y con gusto lo agendo para una posterior intervención.

Arturo Haro

 

Fuente………… “7 heridas emocionales de la infancia que perduran cuando somos adultos”  Sonia Ceballos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.