Se trata de un vehículo explorador de forma cuadrangular, con 3 metros de largo y 2,7 de ancho, que para su funcionamiento, necesita de unos 300 científicos pero, si todo marcha según lo previsto, un día esas tareas recaerán en una sola persona cuyas huellas quedarán marcadas junto a las del róver en la superficie marciana. Dicho vehículo buscará vida antigua en Marte y abrirá camino para futuras misiones humanas, con el que espera seguir evaluando si el “Planeta Rojo” podrá ser habitable para la especie humana. el mismo, partirá este julio próximo rumbo al planeta rojo, para aterrizar 6 meses después.

Marte es el cuarto planeta en su orden por la distancia del Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar después de Mercurio. Su color rojo característico proviene del óxido de hierro que predomina en su superficie. Con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, el planeta posee dos satélites pequeños de forma irregular denominados Fobos y Deimos.
Pasadena (California, EE.UU.) La Nasa present.o el 27 de diciembre su vehículo explorador Mars 2020, que partirá a mediados del próximo año 2020 a Marte. El vehículo «está diseñado para buscar signos de vida«, por lo que lleva una serie de instrumentos que ayudarán a los investigadores a «comprender el contexto geológico y químico» en la superficie del planeta, entre los dispositivos a bordo hay 23 cámaras, dos ‘oídos’ que le permitirán escuchar los vientos marcianos y láseres para el análisis químico. asi lo confirmó en declaraciones a la AFP el Sub – director de la misión, Matt Wallace.

Se prevee que para febrero como mucho del 2021, el Mars 2020 (vehículo –de seis ruedas y con el tamaño de un automóvil) aterrizará en el cráter Jezero del planeta rojo. Los científicos esperan que este cráter de 250 metros de profundidad, que algún día fue un lago, haya conservado antiguas moléculas orgánicas que arrojen luz sobre las condiciones de Marte hace millones de años. Después de recoger hasta 30 muestras de suelo, el ‘rover’ las sellará herméticamente en tubos, que quedarán en la superficie del planeta rojo para ser luego recogidas y devueltas a la Tierra por una futura nave espacial de la NASA. «Una vez que tengamos un conjunto suficiente, lo dejaremos en el suelo, y otra misión, que esperamos lanzar en 2026, llegará, aterrizará en la superficie, recogerá esas muestras y las colocará en un cohete, básicamente». Se espera que estas muestras lleguen a la Tierra «en el transcurso de una década más o menos», precisó el subdirector de la misión. continuó explicando Matt Wallace, citado por Reuters.
De este vehículo, se espera permanezca activo recogiendo información durante un año marciano, el cual equivale a 687 días terrestres cuyos hallazgos de la investigación serían cruciales para futuras misiones humanas al planeta rojo, incluida la capacidad de producir oxígeno en su superficie, puesto que el Mars 2020 lleva equipos que pueden convertir el dióxido de carbono, presente en Marte, en oxígeno para respirar y ser usado como propulsor.
Durante la prueba, se comprobó sin ninguna duda de que el Rover puede operar bajo su propio peso y demostró muchas de las funciones autónomas de navegación por primera vez», dijo Rich Rieber, ingeniero responsable de los sistemas de movilidad del vehículo. La prueba representó «un hito importante«, pues el vehículo autónomo está designado para «realizar más decisiones de manejo por sí mismo que ningún otro explorador previo», agregó.
El Mars 2020 Rover, será enviado a Cabo Cañaveral (Florida) a comienzos del próximo año para su lanzamiento el 17 de julio, en cuanto a su peso de 1.050 kilos, se dice que es una masa que no será tal dado que la gravedad en Marte es 0.375 que la de la Tierra. Es decir, una persona que pesa 45 kilos en la Tierra pesaría solamente 17 kilos en Marte.
Así mismo se informó que el vehiculo Mars 2020 es muy parecido al Curiosity (vehículo que llegó a Marte en agosto de 2012) solo que este nuevo vehículo tendrá una visión más amplia, pudiendo tomar imágenes a color y en alta resolución. Además cuenta con un computador adicional diseñado para ser «el cerebro» que procesa las imágenes, elaborar mapas y permite el uso de un sistema de auto navegación más sofisticado que cualquier otro vehículo de su tipo. como dijo Katie Stack Morgan, científica del proyecto. Así mismo con la denominada SuperCam, el Rover podrá obtener no sólo imágenes sino análisis de composición química y mineralogía del suelo con observación a distancia. Igualmente, posee una tecnología que buscará producir oxígeno utilizando el principal elemento de la atmósfera marciana, el bióxido de carbono.
«Sabemos que el antiguo Marte era habitable. Pero aún no hemos podido demostrar que tenemos signos, signos reales, de la vida antigua», agregó la científica del Proyecto Katie Stack.
Durante la presentación, se aseguró que este vehículo puede recorrer un promedio de 200 metros cada día marciano, el cual es ligeramente superior al de la Tierra (equivalente a 24 horas y 39 minutos). Con esta capacidad, el vehículo tendrá como promedio diario de recorrido similar al que tuvo otro predecesor suyo el Opportunity, que llegó a un máximo de 214 metros durante su misión.

Durante su presentación hecha a los medios en el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL, por sus siglas en inglés), en Pasadena (California) y donde se construye el vehículo, los técnicos de la agencia espacial estadounidense se mostraron orgullosos de que el explorador pasara este mes una prueba de manejo.
El Mars 2020 de la NASA permanecerá activo durante al menos un año marciano (alrededor de dos años en la Tierra).
Reblogueó esto en TELEVISIÓN DIGITAL.
Me gustaMe gusta