Cortesía MovilZona
La Comunidad Catalana fue sede de la Mayor a Nivel Mundial «Feria Tecnológica Internacional«, fueron 4 días mostrando al mundo, las últimas tecnologías móviles entre otras, bajo el lema de «Intelligent Connectivity» apreciando el peso creciente de los inversores en la feria, en donde la mirada «también» se dirige hacia los proyectos empresariales de crecimiento del mundo tecnológico y las telecomunicaciones.
En esta oportunidad nos encontramos con la decimo cuarta edición del Mobile World Congress (MWC) del 2019 se realizo del 25 de al 28 de febrero en la capital catalana, unos dias en que el mundo tecnológico ha estado mirando hacia Barcelona, batiendo récords de asistencia al superar las 109.000 personas contando con la presencia de más de 198 países de todo el mundo representados por más de 2,400 empresas que exhibieron sus productos, soluciones, herramientas en un gran recinto repartido en 8 pabellones catapultándose como «El mejor Mobile World Congress (MWC) del 2019 de la HISTORIA».
Así lo informó la GSMA, la mayor patronal de las telecomunicaciones a escala mundial, responsable de impulsar la llegada de nuevas formas de conectividad y, en última instancia, de posibilitar la transformación digital. Quien además dijo tener un contrato con Barcelona como sede del
Mobile World Congress (MWC) hasta el 2023. Así mismo dió a conocer que el impacto económico para Barcelona esta vez ha superado los 473 millones de euros y la creación de más de 14.000 puestos de trabajo y que cerca del 55% de los asistentes, 19 tenían puestos de alta dirección, es decir más de 7.900 CEO. Y dió a conocer que la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) se celebrará también en Barcelona entre en 24 y el 27 de febrero del próximo 2020.
Esta vez el Mobile World Congress (MWC) del 2019 abrió sus puertas bajo el lema de «Intelligent Connectivity» (Conectividad inteligente) gracias a la potencia del 5G uno de los temas centrales del Congreso y que parece ha llegado para quedarse, conectvividad inteligente que nos brindará:
- Telemedicina: gracias al uso del 5G en hospitales, permitirá la colaboración en tiempo real de cirujanos mientras se realiza una operación.
- Realidad inmersiva en deportes, es decir poder ver un partido de futbol como si se estuviera dentro del propio estadio.
- Drones: en situaciones de emergencias, que enviarán datos en tiempo real, tanto de los sensores que tengan instalados como de las cámaras que llevan incorporadas, facilitando las labores del personal de emergencias.
- Automóviles o Coches conectados es decir interacción directa entre los coches y las propias infraestructuras, es decir en caso de una avería el vehículo reaccionará inmediatamente, enviando una señal a los servicios de emergencia y comunicando a todos los coches de alrededor para evitar colisiones, facilitando así, la expansión de los coches autónomos.
- Smart Cities en donde gracias a esta tecnología se pueden tener en tiempo real datos de los sensores en las canalizaciones de agua para detectar posibles averías o ajuste en las presiones a la demanda en tiempo real.
- Entusiasma la posibilidad de interactuar con hologramas que ofrecen las HoloLens de Microsoft.
Cortesía de MaxterX
Así mismo se mostraron los primeros smartphones compatibles con esta nueva tecnología móvil, operadores de telecomunicaciones y sus suministradores de red que mostraban los últimos avances tecnológicos en este campo (casos de uso reales) que se dice reducirá el tiempo de espera de comunicación entre dispositivos, facilitando su integración con terceras partes como automóviles o coches conectados gracias a su conexión rápida, descargas para una interacción bien cohesionada sin problemas entre dispositivos y usuarios asi como de los asistentes virtuales de Empresas como Apple, Amazon, Google, Sherpa y que con esta potenciación los principales beneficiarios van a ser los propios operadores de telecomunicaciones, a los que les permitirá una mayor eficiencia en la gestión de red, y a las empresas ya que el 5G va a dar un verdadero impulso a la cuarta revolución industrial.
Un Congreso que sigue siendo una feria clave. un Mega-éxito porque las Empresas y sus Marcas aprovechando la gran atracción que esta feria ofrece en el Mundo presentaron lo más destacado de sus novedades, destacando la presencia de las principales firmas del sector tales como: BlackBerry, Nokia, LG, Xiaomi, Honor, Alcatel, Wiko o ZTE, Sony entre muchas otras, a la par que los operadores más importantes y otros muchos referentes mundiales como Google, Huawei, Microsoft de las ya conocidas industrias.
Se dieron a conocer las últimas tendencias en el mundo de los robots o asistentes virtuales, smartphones insignia, novedades como los teléfonos plegables, tabletas y un sinfín de productos que sorprendieron.
Entre las tendencias de los dispositivos plegables tenemos a Samsung y Huawei y LG, fabricantes de primer nivel que muestran un producto que causa asombro, creando así, una nueva categoría de dispositivo. Mostraron teléfonos con dos pantallas, que se doblan y dan paso a unos nuevos terminales entre un teléfono y una tablet. Así mismo LG el dispositivo que presentó es el que tiene una apariencia más rígida en la articulación. Por otro lado, en el stand del proyecto europeo Graphene Flagship deja entrever unas versiones de móviles mucho más maleables gracias al nuevo material. La investigación que se está llevando a cabo en el programa europeo promete dar sus frutos en las ediciones del congreso de la próxima década.
Así mismo apreciamos los teléfonos LG y su nuevo G8 ThinQ y su smartphone 5G. También pantallas más amplias y estrechas como la de Sony con su formato 21:9, para aprovechar la tendencia de los usuarios de optar por sus smartphones para visualizar videos y películas con cámaras múltiples que optimizan el fondo y el desenfoque en las fotografías. El Xperia z1 de Sony cuenta con una nueva función de grabación muy prometedora el «Cinema Pro» y ha sido desarrollada por Cine Alta. El Nokia 9 y sus cinco sensores en la cámara principal de su teléfono por lo que en definitiva solo se mostraron los servicios más llamativos que brindan las empresas.
Y aunque todos hablan de los móviles 5G de Huawei, Samsung, Xiaomi u Oppo, la estrella sin duda del Mobile World Congress (MWC) del 2019 es el Snapdragon 855, el chip de Qualcomm que equipa a todos ellos y que es el verdadero corazón del dispositivo.
Cortesía de Urban Tecno
Así mismo se apreció un celular o móvil en forma de pulsera, un hula hoops conectado que permite monitorizar su uso y establecer una rutina de entrenamientos, una colmena de abejas con sensores que analizan en tiempo real las condiciones óptimas de sus habitantes, un anillo que puede avisar a los servicios de emergencias en caso de riesgo enviando el historial médico. Una camiseta con sensores que permiten analizar las posturas de la espalda para evitar fatigas lumbares. Para los gatos, un arenero inteligente que permite controlar la frecuencia de su uso e incluso incorpora limpieza automática.
Cortesía de Hindustan Times
También nos encontramos con el salón de los emprendedores, el 4YFN, que da una buena aproximación a los principales temas tecnológicos del año, no solo por las charlas y conferencias, sino también por la gran cantidad de startup que llevan a lo concreto y a la vida cotidiana conceptos abstractos como la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas, como Pal Robotics, con su robot para ayudar a las personas mayores a ser más autónomas o la startup japonesa que te entrena el oído para la música.
En resúmen tenemos…
Cortesía de MovilZona
Cortesía de El Androide Libre
Cortesía de coches.net
Reblogueó esto en JaiTools & Tech.
Me gustaMe gusta