El Gobierno de los Estados Unidos tenia un pendiente en la que se pretende defender la neutralidad en la red, uno de los principios esenciales de le herramienta y es que la neutralidad en internet (o en la red), Net Neutrality, principios que han regido desde su creación y hasta ahora ha sido respetado por lo proveedores de este servicio… Sin embargo nos vemos con un Estados Unidos y su Golpe al Internet.
Fundamento que se basa en la premisa de que los reguladores (gobiernos) y los proveedores garantizan que no haya privilegios para algunos contenidos por encima de otros. Es decir de «no otorgar» beneficios especiales a algún participante OPERADOR ya que la neutralidad en internet busca tratar como iguales a todas las máquinas conectadas con respecto a los paquetes de datos que transporta. Si dos archivos pesan igual deben ser tratados igual sin importar el origen. Todo el tráfico de datos que transite por la red debe tener los mismos privilegios comparados con sus pares iguales, sin discriminarlos o que los usuarios perciban que el contenido carga de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación tipo de equipamiento utilizado para el acceso, o modo de comunicación..
Al respecto la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,) de los Estados Unidos, trabaja desde el 2015 con una legislación, aprobada por el Gobierno de Obama, que impedía que los proveedores de Internet favorezcan sus propios servicios por encima del de sus competidores, que vendan la información de navegación de los usuarios al mejor postor o que limiten una app, para beneficiar a otra. Y en el caso que se favorezcan contenidos del proveedor de servicio, es como si por ejemplo los que contrataran Movistar u otro proveedor de servicio de internet tuvieran problemas para ver Netflix, pero no para acceder a Amazon u otras. Y en cuestión de los datos , la red a la que mos conectamos genera miles de datos cada vez que la usamos. Incluso hay más datos de los que los navegadores convencionales pueden recopilar. Y en el caso de la limitante es muy similar a los de Netflix. Algo que ya parece tambalear en los Estados Unidos y para los ciudadanos de otras naciones que temen se siga este modelo de regulación que a todas luces dejará sin efecto la aprobada en el mandato de Obama.
Hoy nos encontramos frente a un problema que empezó en el pasado mes de abril cuando la administración de Trump enciende el debate de la FCC, en la que Ajit Pai su presidente, dijo » Que las cosas como se conocían podían cambiar…. Y que el ve la legislación en telecomunicaciones excesiva y anunció que se haría una revisión para replantear limitantes que permitiría a los proveedores del servicio de Internet ralentizar y bloquear el contenido de sus competidores.» Es decir revertir el Título segundo de la Orden de Internet Abierto, votado y aprobado por la FCC en el 2015 que hizo ilegal tanto para proveedores de Internet fijo como móvil bloquear sitios, ralentizar u ofrecer paquetes de zero-rating. Además dijo Pai aseguró que la sobrerregulación afectaba principalmente a los pequeños proveedores locales y la reforma ayudaría a crecer las inversiones en infraestructura, así como a incrementar el acceso a Internet de alta velocidad, además de permitir la innovación, en un tono de retórica muy similar a que usó Donald Trump en su campaña. Y asi en julio 12 las discusiones sobre la posible reforma de internet para bloquear o ralentizar la carga de sus competidores, las empresas tecnológicas, instituciones y asociaciones en la red mostrarán su total desacuerdo. Compañías como Amazon, Spotify y Netflix alzaron la voz en contra de los posibles cambios, seguidas de gigantes como Google y Facebook que también se unieron en la lucha.
Según la Asociación de Internet de Estados Unidos, los usuarios deben defender la neutralidad en internet para que cuando se contrate un servicio para casa, celular o movil o para la oficina se pueda visitar los sitios que se quiera. De no ser asi no solo afectaria la navegación sino que los proveedores o operadores de internet podrían limitar la velocidad que le dan a los requerimientos de una u otra app. Logrando hacer pensar a los usuarios que un servicio es mejor que otro cuando en realidad es que los operadores estarían manipulando la velocidad de la red a su conveniencia, y a la larga cobrando a las compañías por una buena velocidad para desplegar sus contenidos y por ende no existiría la neutralidad en el internet.
EL MOMENTO LLEGÓ: ADIÓS A LA NEUTRALIDAD DE LA RED
El 14 de Diciembre la norma anterior en donde todos eramos iguales para internet recibió un K.O. mortal en los Estados Unidos de América cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (FCC) ha sacado adelante su plan ‘Restoring Internet Freedom’ en una votación y que será para las operadoras o los ISP (Internet Service Providers) las GRANDES beneficiadas frente a los usuarios, pero también frente a las grandes compañías de Internet como Google, Netflix Facebook, Spotify, Amazon… y esto debido a que tendrán libre albedrío para discriminar la velocidad de transmisión de datos de algunos servicios en su favor y si estas no pagan lo que se les pida pues……… sus velocidades se verán drasticamente rebajada para sus clientes y por supuesto si estas grandes lo aceptan terminarían incrementando sus cuotas para compensar estos gastos a verse afectado la calidad de los contenidos por lo que esta reforma a la anterior ley antes mencionada al inicio del post da carta blanca.
En Estados Unidos con esta nueva ley a puertas, esto se puede convertir a lo de la televisión por cable, es decir, en la que se ofrecen distintos paquetes con canales y contenidos, asi con las apps que se utiliza en la telefonía movil por ejemplo en el que el paquete básico podría incluir WhatsApp, Facebook y Wikipedia. pero si quieres Twitter o Netflix, pues se pagará más y así sucesivamente…. sin contar las cuotas mensuales que pagas por ver Netflix, tener Spotify u otras…..
EUROPA
Hecha la ley hecha la trampa. si bien esta ley no afecta Europa si podría sentirse sus consecuencias ya que en el viejo continente operan servicios como Netflix, HBO, Amazon, Spotify, entre otras que son globales, ya que al verse afectadas algunas de estas en el país del norte esto podría verse en una subida de precios o en la restricción de algunos de sus servicios por la lentitud de su transmisión. Afortunadamente en el 2016 la Unión Europea dió luz verde a una serie de directrices de BEREC (máxima autoridad comunitaria a la hora de regular las telecomunicaciones.) en la que se puede apreciar todo lo contrario, es decir, en resumen, que los proveedores de acceso a Internet no podrían bloquear, ralentizar, alterar, restringir, interferir, degradar o discriminar contenidos. Por tanto, no es probable que Europa importe esta ley, POR AHORA, sin embargo, los operadores no ven bien a las empresas tales como Google Twitter o Facebook, a los que reclaman colaboración (a través de algún impuesto o inversión) en el desarrollo de redes e infraestructuras.. Además si debemos añadir que las autoridades comunitarias dejaron puertas abiertas al bordear la llamada neutralidad de la red. Por un lado la «intervención del tráfico» para momentos de congestión que se estableció para evitar que los ISPs (Internet Service Providers) utilizasen esta excusa para privilegiar a unos sobre otros. También hay una medida muy polémica: El ‘zero rating’ que quedaba a expensas del criterio de cada pais miembro de la UE. en la que se excluye ciertas aplicaciones de consumo de datos de la tarifa mensual tras un acuerdo entre el operador y la aplicación de turno en cuestión, la que imcumpliría las normas del BEREC . cuando una vez acabados los datos se pudiese acceder a las aplicaciones incluídas en este plan y no a todas por igual.
A continuación un Video de Ajit Pai, Presidente de la FCC de los Estados Unidos en la que se burla de la neutralidad en la Red vestido de Papá Noel el 14 de diciembre bajo el nombre: 7 things you can still do on the internet after net
Ajit Pai a quien se le considera «El nuevo enémigo número uno de Internet» de 44 años nombrado Trump como Presidente de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) desde principio de año, licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Hardvard y en Derecho por la Universidad de Chicago, miembro del Partido Republicano por años en donde llegó a ser Asesor en una de las mayores operadoras del país antes de irse de manera oficial a las filas conservadoras para convertirse hoy por hoy en uno de los hombres de Donald Trump quien como «él» gusta de responder con ironía y burla a las críticas, tal como lo podemos apreciar en el video anterior como contesta ante las críticas riendo de todo y de todos…. asegurando que su plan hará que «el Gobierno dejará de micro gestionar la Red’ y que incentivará la inversión, «deprimida», por los cotos impuestos de la anterior administración Obama quién Si impulsara la reforma que consagró a «Internet como un bien de utilidad pública».
Reblogueó esto en Organización Planificación y Celebración Eventos de todo tipo..
Me gustaMe gusta