SAM JINKS: GENIO, ARTISTA, ESCULTOR, MAESTRO DE ESCULTORES»UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE» Sorprendentes Esculturas Realistas.

Edgar Awad VIrviescas
«Este trabajo de promover arte y artistas que comencé como un hobby me llena de muchas alegrías y desde mi pantalla mágica mi PC, viajo por el mundo. Planeta que cada día es más pequeño con toda las alegrías de encontrar tantos temas y obras tan especiales que me causan embebecimiento y no quisiera de terminar buscando y profundizando en el tema de la semana, pero debo ser corto, buscando ser el mejor para el mundo y saben tengo un amigo Cipriano Moreno Chica que siempre me dice que los dos somos los mejores en el mundo y me lo estoy creyendo sin ser petulante.

Hoy es un placer mostrarles a Sam Jinks un escultor mágico que le da casi vida a sus obras y que al verlas queda uno maravillado con el hiperrealismo que logra este artista con tanto talante, expresividad y detalles.

Este notable escultor nacido en 1973 en la ciudad del Bendigo, estado de Victoria (Australia) vive y trabaja en Melbourne, Australia. Artista escultor donde sus obras son en su gran mayoría creadas en silicona con efectos únicos para que sean hiperrealistas.

Jinks, con mucha experiencia en obras para trabajos para el cine y televisión innovando efectos y haciendo de escultor comercial durante 11 años adquirió una experiencia innovado, los últimos cinco emplea su tiempo al completo en su obra personal, su labor de escultura son tan reales que asombran al observador pues añaden elementos como pelo humano. El proceso para la mayoría de sus obras es muy similar. Comienza como esculturas de arcilla construidas a lo largo de una armadura que luego es moldeada y fundida en silicona. Una vez se limpia el molde entonces se añaden los pelos y el color final.

Sus esculturas a menudo son vestidas con ropa hecha por su madre.

Obras que siempre sorprenden y pasman al espectador, uno puede durar horas buscando diferencias pero falla el observador en el intento, son tan reales que los visitantes quedamos maravillados.

Estás esculturas nos puede resultar en un principio algo lóbrego, decadente y depresivo, pero en esas obras se puede sentir lo que es la vida, de la interacción humana en un nivel puramente visual. Sus obras buscan que el observador palpe en diversas experiencias y sensaciones que a menudo nos pasan desapercibidas con otras obras.

En un tiempo Jinks se deprimió un poco por su trabajo donde había estado haciendo demasiados cadáveres y monstruos, para escenarios de películas de terror lo afectaron por un tiempo.

Sam Jinks busca en los artistas del renacimiento su inspiración, sin embargo, qué duda cabe que su experiencia como creador de efectos especiales para el cine y la televisión han influido a la hora de crear sus esculturas, dando así al resultado final una mezcla entre la escultura clásica y el arte moderno. Sus creaciones no buscan la recepción visual fácil, sino que se adentra en mundos más complejos a la hora de nuestras propias interpretaciones, no son como las estatuas simples o con movimientos, en las de Sam se ve vida son geniales solo falta sentirlas respirar o escuchar su voz.

Así en esa posición oran los musulmanes, pero ver esta estatua de mujer deja a uno conmovido por el grado de realidad, los detalles infinitos con tanta perfección dejan a uno con la boca abierta.

Sam Jinks habla de que hay un lenguaje en el cine que es más fácil que el arte. El arte es difícil estas tratando de cambiar la percepción del mundo de alguien. Tratando de mover a alguien de alguna manera.

Jinks abandonó un proceso que involucraba el escaneo 3D y la impresión de sus modelos, por el método más intuitivo de modelado en arcilla, que luego moldea y recubre con silicona. Realmente lo intente “Pero en el acto de intentarlo, descubrí que con lo que terminé fue algo muerto. Esa es una forma dura de decirlo, pero no es tan interesante como cuando esculpe a mano. Con una impresora 3D, terminas con una pelea. Si quieres acercarlo lo más posible a la realidad, pierdes la energía.” En cambio, la energía proviene tanto de la idea como de su ejecución. “Se toman muchas decisiones inconscientes y son parte de lo que eres. La piel, la textura de los huesos sobre el músculo, son todos interpretativos, eso es lo que hace que funcione.”

Esculturas

Sam Jinks es un notable escultor nacido en un continente que tiene mucho por enseñarnos a los latinos. Allí encuentra uno arte tanto arte como flores pero algo diferente u otros estilos.  Actualmente reside en Melbourne, donde pasa su tiempo creando esculturas hiperrealistas de silicona.

Cuenta Sam Jinks: «Comencé a dibujar siendo un chico, y me interesé por la escultura promediando mi adolescencia. Cuando dejé la escuela, trabajé como ilustrador y realicé algunas esculturas para TV y cine. Lo hice durante varios años y lo disfruté, pero quería hacer mi propio trabajo. Una de mis inspiraciones para desarrollar trabajos realistas fue Chuck Close. Estaba fascinado por esa clase de trabajo, y creo que la combinación de esto y los efectos especiales de las películas me empujó hacia las esculturas de silicona.»

«La escena artística es muy fuerte aquí; hay muchos espacios para artistas, lo que hace que la atmósfera sea muy excitante. Somos afortunados en Melbourne ya que a menudo es posible vivir del arte; hay una gran audiencia de amantes del arte y siempre hay una muestra nueva en algún sitio.»

«Adoro ver mi trabajo en una galería. En el estudio estoy muy cerca de cada pieza, y a veces un poco cegado por eso, y al final no soy capaz de ver la obra como un todo. Cuando paseo por una galería unas semanas después, soy capaz de tener una buena visión global de la obra. A menudo me ofrece un nuevo elemento del trabajo del que no me había percatado previamente». «Si pudiera exhibir mi trabajo en cualquier sitio, elegiría una iglesia….»

«Sin título (Chico) / Untitled (Boy)«, silicona, pigmento, resina y pelo humano
Silicone, pigment, resin, human hair, 15 x 86 x 24 cm., 2013
«El hombre colgante / The Hanging Man«
Silicona, pintura, pelo humano / silicon, paint & human hair, 140 x 50 cm., 2007
Izq. figura completa / Der. arriba, detalle / Der. abajo, modelo de arcilla
Left: full figure / Right up: detail / Right bottom: clay model

«El hombre colgante» fue concebido durante un largo período. Esculpí una versión temprana unos años antes de producir la final, pero nunca estuve lo bastante conforme con ella. No podría dejarla, así que volví sobre ella y produje la que finalmente se ha exhibido. Generalmente esculpo una pequeña maqueta o versión en miniatura antes de hacerla en su escala final, pero en este caso terminé haciéndolo dos veces… cuatro incluyendo las maquetas. El proceso para producir la mayoría de estos trabajos es muy similar.»

En la historia de la escultura, la mayoría de las figuras son más pequeñas o más grandes que el tamaño natural. En términos de estética tradicional, el hombre desnudo de Jinks tiene un tamaño erróneo. La figura es demasiado pequeña para ser real, pero demasiado grande para ser un muñeco o figurita. El enanismo con proporciones perfectas parece semánticamente inconveniente e inquietante cuando la figura se vuelve real en tu imaginación. Es un tamaño vergonzoso para un hombre, ya que un hombre maduro tiene el tamaño (aunque no la forma ni el detalle) del cuerpo de un muchacho.

Es un hombre moderno, con un corte de pelo moderno, fruto espinoso de una maquinilla eléctrica. Has visto tipos como este en el tranvía. Pero su incongruente presencia está desnuda (algo un poco desfavorable para esta escala) y está colgado de la manera más indecorosa. Sientes que tal vez, como Cristo, podría escoger bajarse del andamio, pero su destino resulta extrañamente piadoso y lo sufre con una paciencia divina.

«Cinocéfalo / Doghead (Cynocephalus)«, técnica mixta mixed media, 30 x 140 x 60 cm., 2008

«El proceso para crear una obra de principio a fin, generalmente se inicia con algunos bocetos y pequeñas maquetas (versiones en pequeño de la escultura). Luego construyo una armadura de acero y madera que sea lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de la arcilla moldeada. Comienzo colocando bolas de arcilla en la armadura, bosquejando la forma de la pieza. Trabajo la forma en bruto, y una vez que estoy conforme, la suavizo y añado texturas. Una vez que la escultura de arcilla está completa, hago un molde de yeso o silicona, y voy dando pinceladas de silicona teñida en capas dentro del molde. Normalmente relleno la piel de silicona con fibra de vidrio para dar consistencia a la forma. La escultura de silicona es entonces retirada y limpiada, lista para la pintura y el pelo. Cada pelo es insertado con una aguja invertida.»

«Mujer tatuada / Tattooed Woman«
silicona, pintura y pelo humano / silicon, paint & human hair, 90 cm., 2007

«El cuerpo humano es un complicado e intrincado objeto móvil, un exterior blando con huesos duros por dentro, lo cual es a la vez excitante y un desafío para darle forma en arcilla. Siempre he admirado a los artistas que logran capturar con éxito las formas dinámicas en una pose estática, transmitiendo a la vez movimiento y flexibilidad.»

Izq. «Cosas pequeñas / Small Things«, silicona, pelo humano y resina / 
silicon, human hair and resin, 10 x 36 x 36 cm., 2012
Der. «Sombra / Shade«, silicona, carbonato de calcio y pelo humano / 
silicone, calcium carbonate and human hair, 130 x 25 x 27 cm., 2012

«Para ser honesto soy una especie de ermitaño actualmente porque estoy a toda máquina haciendo nuevos trabajos, así que raras veces me aventuro a la ciudad. Vivo y trabajo en una barriada de una gran ciudad que cubre todas mis necesidades. Dicho esto, es un área muy cosmopolita, cosa que generalmente sólo ocurre en una gran ciudad.»

«Perros inquietos / Unsettled Dogs«, silicona, pigmentos, resina, pelo humano y piel / 
silicone, pigment, resin, human hair and fur, 64 x 62 x 23 cm., 2012

«Generalmente vuelvo a los artistas del renacimiento buscando inspiración. Tengo una hermosa impresión de El Bosco que he arrastrando tanto de estudio en estudio que ya se ve un poco desvaída. Todo ese período me inspira; hay un misterio que adoro en la obra. Las cosas se hicieron primero con propósitos religiosos, lo cual otorga a la obra un sentido muy reverencial.»


Se puede disfrutar del trabajo de Sam en su sitio web, y en el de la Galería que representa su trabajo: Sullivan + Strumpf Fine Art.
 You can enjoy Sam’s work in his website, and also in the site of the Sullivan + Strumpf Fine Art.

La habilidad de Jinks para replicar el cuerpo humano es extraordinaria. La reproducción que el artista hace en «Mujer y niño», por ejemplo; la floja y rosada piel del infante por un lado, y la traslúcida, ligeramente grisácea piel de la mujer mayor por otro. A juzgar por el exquisito y a veces enervante detalle, es fácil asumir que el trabajo de Jinks es el resultado de una producción de alta tecnología; parece demasiado perfecto para haber sido hecho a mano. Lo asombroso es que, cuando se visita el estudio del artista en el norte de Melbourne, se encuentra uno con un equipamiento muy poco tecnológico en cuanto a herramientas y materiales.

«Mujer y niño» transmite una fuerte emoción, en este caso, la alegría y la tristeza que acompañan el principio y el final de la vida. Una vez más, la figura central de la obra tiene los ojos cerrados, confiriendo ternura a su pose y sugiriendo un estado de sueño. Como Jinks dice: «es como si la mujer sostuviera la versión infantil de sí misma.»  

La construcción de «Mujer y niño» se llevó a cabo, como «Naturaleza muerta (Piedad)», en un momento difícil en la vida Jinks, con el nacimiento de su hijo y la afección de su madre por una enfermedad potencialmente mortal. La madre de Jinks, una modista, hizo el camisón de seda que usa la figura femenina en «Mujer y niño». «Fue extraño hacer la escultura», explica Jinks. «Casi llegó a un punto en el que no tenía la energía suficiente para llevarla a cabo… Mi madre estaba haciendo los accesorios y entonces tuvo que ir al hospital. Ella invirtió tanto trabajo [en el vestido] que yo sentía que tenía que terminar el trabajo. Aunque mi madre es mucho más joven, la mujer de alguna manera se convirtió en ella mientras la estaba haciendo».

Fotografía de / Photograph by Attilio Rapisarda, Art Stage Singapore 2013

«Me gusta la idea de que la obra sea vista a través de otro tipo de lente, así que cuando cambias la escala es obvio que no es algo real lo que estás mirando y puedes mirarlo a través de una especie de ventana. La gente puede explorar el trabajo sabiendo que hay una separación real. Cuando las cosas están a tamaño natural, te da la sensación de que hay alguien más en la sala y esto nubla la separación y simplicidad de la exploración.»

Bibliografía El Hurgador [Arte en la Red], LUNES, 22 DE JULIO DE 2013 Cultura Inquieta Web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.