La aventura del tango: El Poeta Elegido

¿Por qué la voz de Gardel cambia, tanto para el oído educado musicalmente como para el del común de la gente, a partir de 1925? Es otra curiosidad en la que poco bucean no sólo los fanáticos. Continúa leyendo La aventura del tango: El Poeta Elegido

LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALMA DE MAIPO

Cuando murió, en su plenitud profesional, y pese a la enorme tristeza que causó, quizás no se tuvo conciencia de cuánto representaría para la historia del tango. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALMA DE MAIPO

LA AVENTURA DEL TANGO: UN TIPO RARO

Nació el 7 de julio de 1905 en “El avestruz”, estancia de La Pampa, cerca de la estación Guatraché, hijo de una familia adinerada. No había allí Registro Civil y fue anotado en Puán, provincia de Buenos Aires. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: UN TIPO RARO

La aventura del tango: El Tango del Escualo

Hace un tiempo confesó que se retiraba. Quizás sea entonces su último recital, junto a su hijo y otros destacados músicos, el que hará a fines de marzo en la Sala Argentina. Continúa leyendo La aventura del tango: El Tango del Escualo

LA AVENTURA DEL TANGO: EL BARRIO DE LAS LATAS

Del barrio de las latas es un tango –letra de Emilio Fresedo y música de Raúl de los Hoyos- estrenado en 1926. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL BARRIO DE LAS LATAS

LA AVENTURA DEL TANGO: TRISTEZA DE LA PERDICIÓN

Eduardo Arolas fue su mejor amigo, quizás porque ya venía por la senda –eterna, no sólo de aquellos lejanos tiempos- que arrastra a la perdición sin remedio. Y fue Arolas quien dedicó su bellísimo tango Lágrimas a la madre de ese amigo, cuando éste ya se le iba yendo: no es casual que la cubierta del disco muestre a una llorosa mujer recibiendo de madrugada a su hijo, que llega en penoso estado arrastrando un violín. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: TRISTEZA DE LA PERDICIÓN

LA AVENTURA DEL TANGO: LA ÑATA GAUCHA

Tenía dieciocho años y la invitaron a una fiesta familiar. Estaba el pianista Enrique Delfino, amigo de la casa, y acompañaba a quien quisiese cantar para alegrar el ambiente. Ella aceptó: adoraba el canto aunque no sabía música y su única experiencia en público había sido, un año antes, como ignota corista en la obra El bailarín del cabaré, con Ignacio Corsini en el rol protagónico. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA ÑATA GAUCHA

LA AVENTURA DEL TANGO: EL QUE NACIÓ EN EL FRIO

-Sacar a bailar a una mujer ya es bastante difícil, así que imagínense el resto. Por suerte está el cantor en el escenario que dice lo que todos callan: “Te amo”. Porque, fíjense qué curioso, a principios de l950 los finlandeses éramos sólo tres millones. Ahora somos cinco millones. ¿Y por qué? Por el tango. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL QUE NACIÓ EN EL FRIO

LA AVENTURA DEL TANGO: CRUZ DE PALO

-Hoy no se pueden hacer letras porque el tango fue una cuestión de época, de otro clima. Celedonio Flores, por ejemplo, le dio un clima de época, un paisaje. Porque tenía palabras que se ajustaban a lo que era nuestra vida. Ahora hay otras palabras, pero el apuro no crea poetas. Y donde mueren los autores, muere su época. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: CRUZ DE PALO

LA AVENTURA DEL TANGO: LA CARICIA DE UNA VOZ..

Su voz –fijada en el disco- es una caricia delicadamente detenida en la emoción de las gentes. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA CARICIA DE UNA VOZ..

La aventura del tango: El Testigo Olvidado

-Estoy terminando mi libro de memorias. Lo que pasa es que la edad me está pasando factura. Pero ya va a salir. Continúa leyendo La aventura del tango: El Testigo Olvidado

La aventura del Tango: Tango para recordar

Siento cierta incomodidad cuando advierto nuevos impulsos a la inagotable e inútil polémica acerca de dónde nació Carlos Gardel. Continúa leyendo La aventura del Tango: Tango para recordar

La aventura del Tango: El Gordo Inolvidable

Desde alguna parte llena de luz, Héctor Luciano Stamponi –“Chupita”, para todos y para siempre- habrá sonreído feliz al escuchar a su nieta Ana Sofía, invitada por Lito Nebbia a “La Porteña Tango Trío”, de las tantas flores renovadoras que el tango está dando, cantar sus temas queridos durante un homenaje a su memoria: esa nieta a la que la muerte le impidió disfrutar cuando recién le estaba enseñando a poner las manos en el piano y tirar unas escalas. Continúa leyendo La aventura del Tango: El Gordo Inolvidable

LA AVENTURA DEL TANGO: Y PIAZZOLLA SE CALLÓ

Lo último que hizo fue viajar a Riga, capital de Letonia, para grabar tres obras, en formato clásico pero con base de tango, para dos violines -el suyo y el de su hijo Pablo- y una orquesta integrada por sesenta músicos locales: -¡Bendito sea Dios, que me dio esto en el ocaso de mi vida! Las melodías me aparecieron de golpe. Cuando pude escucharlas armonizadas en un procesador no lo podía creer… Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Y PIAZZOLLA SE CALLÓ

La aventura del tango: El Gordo Alorsa

Hay muchas frases hechas y pegajosas, esas que suelen ser no sólo fosforescencias con apariencia de sabiduría, y –peor aún- mentirosas, por las que demasiada gente acusa al tango de cosa de viejos. Continúa leyendo La aventura del tango: El Gordo Alorsa

LA AVENTURA DEL TANGO: EL OLVIDADO

Escribió más de mil letras de tangos y canciones populares, destacándose no sólo por su poesía sino por su interés inusual, surgido de influencias ácratas que vivió al final de su niñez, en la problemática social. Fue músico, dramaturgo, traductor, productor de espectáculos, amigo de Carlos Gardel y, ya en sus últimos años, representante de Edmundo Rivero, abarcando –solo entre ambas relaciones- casi cuatro décadas de amor con el tango. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL OLVIDADO

LA AVENTURA DEL TANGO: ENTRE DOS MUJERES

Sí, claro. El título tiene algo de metafórico. Y también intenta explicar la persistente, casi loca insistencia de muchos investigadores e historiadores por descubrir la verdad de una circunstancia fundacional para el tango. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTRE DOS MUJERES

LA AVENTURA DEL TANGO: CARLITOS Y EL TANGO

Charles Chaplin  no sólo bailó tango en varias de sus películas, sino que fue un apasionado de esa música tan lejana de su ámbito de vida y de sus escenarios. Una prueba de ello, apenas una, fue la amistad que cultivó con Julio De Caro y, sobre todo, con Carlos Gardel. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: CARLITOS Y EL TANGO

LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

El tango –su aún discutido nacimiento, su evolución a lo largo de más de dos siglos, sus personajes, sus peripecias míticas y reales- sigue alimentando historias que, en algún momento, parecieron difumarse en la bruma del olvido, cerradas al alimento de nuevas visiones, bloqueadas al esfuerzo de hurgar en ellas. Pero fue en algún momento y nunca cerraron del todo su puerta. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

LA AVENTURA DEL TANGO: A LA VANGUARDIA

Dos hechos me empujaron a un escenario. Llegó a Mercedes un catalán, Magín Pujado, y abrió el café “Sarmiento”; un sobrino suyo sabía música y me dio las primeras partituras: La morocha, El choclo y El porteñito. Y vino un transformista, Lopetti, que necesitaba un pianista barato y me contrató. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: A LA VANGUARDIA

LA AVENTURA DEL TANGO: PUGLIESE Y EL GENERAL

Hay recuerdos que sobreviven, desobedientes, y petrifican la historia. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: PUGLIESE Y EL GENERAL

LA AVENTURA DEL TANGO: Un Dandy de Moñita

Ese fue “el momento”. Un tema de honestidad intelectual. Yo era poeta de nacimiento, mi madre era poetisa, conoció a los grandes, pero hasta ahí no acertaba. Empecé imitando a Verlaine, a Darío, una parafernalia; no encontraba una poesía que me perteneciera. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Un Dandy de Moñita

LA AVENTURA DEL TANGO: Ese Café Inmortal

Escribió Baldomero Fernández Moreno en un recordado poema: -¡Cuántas veces,/ oh padre, habrás venido/ de tus graves negocios fatigado,/ a fumar un habano perfumado/ y a jugar al tresillo consabido! Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Ese Café Inmortal

La aventura del tango: El Hombre INQUIETO

-Hubo un desastre cultural durante más de tres décadas. Yo pude mamar lo de Pugliese, Troilo o Di Sarli. Lo llevo en el alma. No preciso tocar eso. Pero está bien que los más jóvenes lo hagan para empezar, sin confundirlo con avidez por plata. Continúa leyendo La aventura del tango: El Hombre INQUIETO

La aventura del tango: UNA GUITARRA DISTINTA

Siempre hay algún tontuelo que anuncia la inminente muerte del tango. Bobadas. Pocas veces como ahora se han visto, en Montevideo y en Buenos Aires, tantos jóvenes proyectando su obra renovadora para revitalizar con savia nueva, sin olvidar lo clásico, a la música popular ciudadana del Río de la Plata. Continúa leyendo La aventura del tango: UNA GUITARRA DISTINTA

LA AVENTURA DEL TANGO: LA ETERNA MUCHACHA

-Los ruidos de mi infancia fueron el afilador, los bichos feos volviendo al alba luego de algún festejo con amigos, las brasas en los asados del domingo, los relatos del fútbol en tardes aburridas. El rock estaba mucho más cerca de mí que el tango y mi viejo me dormía tocando El oso de Moris. Pero también andaba alrededor mi abuelo, un gran silbador de tangos, sobre todo de Julio Sosa. Y a mis dieciocho años murió Goyeneche y creo que fue un impacto que despertó a toda una generación. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA ETERNA MUCHACHA

LA AVENTURA DEL TANGO: EL REY DEL SAINETE

Un patio de conventillo, un italiano encargado, un gallego retobado, una percanta, un vivillo, dos malevos de cuchillo, un chamuyo, una pasión, choque, cebo, discusión, desafío, puñalada, aspamento, disparada, auxilio, cana, telón. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL REY DEL SAINETE

La aventura del tango:CUERDAS DE ORO

Esto lo dijo Néstor Pinsón: -Su unión con Pichuco los potenció a ambos; dejó para la historia al Grela más emotivo y al Troilo más inspirado. Con el tiempo, Roberto intentó un dúo con Leopoldo Federico y no resultó igual. Troilo con Grela fue una unión única e irrepetible. Se consustanciaron emocionalmente y crearon, al tocar, una suerte de ensoñación. Continúa leyendo La aventura del tango:CUERDAS DE ORO

La aventura del tango:LA MUJER EN LAS SOMBRAS

Mucho se ha hablado, escrito y discutido acerca de la influencia que sobre Enrique Santos Discépolo –su obra, sus sentimientos, sus conductas y su final- tuvo la mujer que lo acompañó en la principal parte de su vida. Continúa leyendo La aventura del tango:LA MUJER EN LAS SOMBRAS

La aventura del tango: UN VIOLINISTA DESDE PARÍS

-Fuimos muy amigos y fue un gran músico. Lo ayudaban su inteligencia y su gran espiritualidad. Yo lo quise mucho. Trabajamos juntos y su padre, que era muy amigo de mi familia, solía venir a buscarme y decirme: ‘Osvaldo, vos que sos más serio, decile a Alfredito que no se acueste todos los días a las nueve de la mañana’. Es que fue uno de esos enormes y entrañables bohemios. Yo, a la noche, apenas un coñac y, sobre todo, café con los muchachos y sin alargar demasiado la hora. Él se perdía, se perdía… Continúa leyendo La aventura del tango: UN VIOLINISTA DESDE PARÍS

MUJERES DEL TANGO (II)

Fue llamada en la Argentina “la dama del tango” –calificativo que los uruguayos aún usamos para referirnos a Olga del Grossi, que bien merecido lo tiene- y, según un amplio consenso entre entendidos, fue la mejor cancionista de todos los tiempos. Mercedes Simone (1904 – 1990) también probó suerte como actriz, con relativo suceso, y como letrista, sin mayor éxito. En su niñez y hasta … Continúa leyendo MUJERES DEL TANGO (II)

Y ENTONCES SE HIZO CANTO…

“¡Percanta que me amuraste/ en lo mejor de mi vida/ dejándome el alma herida/ y espinas en el corazón…!/ Sabiendo que te quería,/ que vos eras mi alegría/ y mi sueño abrasador…./ Para mí ya no hay consuelo/ y por eso me encurdelo,/ pa’olvidarme de tu amor” Continúa leyendo Y ENTONCES SE HIZO CANTO…