LA AVENTURA DEL TANGO: SILENCIO EN LA NOCHE

Algunos hablan de licencias poéticas de los autores. Otros, de ciertos historiadores que, en su afán de sobresalir con una hipótesis conmovedora, confunden a propósito algunos hechos históricos. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: SILENCIO EN LA NOCHE

LA AVENTURA DEL TANGO: LA EXTRAÑACIÓN

La música y la poesía del tango buscan, esencialmente, movilizar las emociones de aquellos a quienes les agrada. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA EXTRAÑACIÓN

LA AVENTURA DEL TANGO: ¿CUÁL FUE EL PRIMERO?

En la columna que precedió a ésta afirmé que la historia del tango está llena de polémicas que, más allá de su antigüedad, jamás se resolverán. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ¿CUÁL FUE EL PRIMERO?

La Aventura del Tango: Un tango, dos versiones

La historia del tango está llena de polémicas. En muchos casos son hijas del capricho o de la inventiva excéntrica de algún entendido o, cuanto menos, de la aceptación de meras leyendas. Continúa leyendo La Aventura del Tango: Un tango, dos versiones

La Aventura del Tango: La Emoción que Abraza

Varios lectores se han interrogado, y me lo han hecho saber, sobre la emoción que les despiertan algunas letras de tango. Aun en la melancolía o la tristeza las sienten benevolentes, cálidas como una caricia que esperan. Continúa leyendo La Aventura del Tango: La Emoción que Abraza

La aventura del tango: Lecherito con Historia

Llega a ser conmovedor cuánto uno puede averiguar, enriqueciendo sus conocimientos, a partir de un tango. Se me ocurre un ejemplo muy disfrutable, Lecherito del Abasto, de 1944, cuya música compuso Emilio Balcarce con letra de Luis Caruso. Continúa leyendo La aventura del tango: Lecherito con Historia

LA AVENTURA DEL TANGO: EL TANGO EN EL AVION

Suena gracioso, dicho con respeto, cuando todavía hay quienes vinculan las letras del tango clásico, en su etapa inicial de la Guardia Vieja y primeros esbozos de evolución, sólo con la discriminación de la mujer, la idea cuasi infantil de la madrecita sufrida y la desolación por el barrio, las costumbres y los amigos perdidos. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL TANGO EN EL AVION

La aventura del tango: Aquellos Ojos

¿Por qué, antes de escribir sobre tango, es tan incitante revolver viejos papeles, documentos olvidados y  recorrer testimonios repetidos hasta el hartazgo pero que jamás lograron huir de la leyenda? Continúa leyendo La aventura del tango: Aquellos Ojos

LA AVENTURA DEL TANGO: POETAS SIN BARRERA

Hay un poema donde figura este tramo: -El día que me quieras tendrá más luz en junio./ La noche que me quieras será de plenilunio,/ con notas de Beethoven vibrando en cada rayo/ sus inefables cosas/ y habrá juntas más rosas/ que en todo el mes de mayo… Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: POETAS SIN BARRERA

LA AVENTURA DEL TANGO: EL CUCHILLERO

En el libro probablemente más breve de su obra poética, Para las seis cuerdas, Jorge Luis Borges creó con espíritu admirativo una serie de personajes épicos, dramáticos, incluso trágicos, caracterizados por el coraje, el desvarío y oscuros aunque leales, como si escribiese la letra de una milonga: entre ellos Jacinto Chiclana y Nicanor Paredes. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CUCHILLERO

LA AVENTURA DEL TANGO: LA LEYENDA NO CESA

Hay artistas populares que devienen leyenda en plena actividad y, aun viviendo escaso tiempo, luego de su muerte esa leyenda se agranda y bifurca y nunca deja de aportar nuevos matices, ¿quién puede saber si inventados o no? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA LEYENDA NO CESA

LA AVENTURA DEL TANGO: CONFESIONES

Los entendidos no dudan: CONFESIONES es el tango mejor logrado de Enrique Santos Discépolo.
Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: CONFESIONES

La aventura del tango: La nueva tierra

El antropólogo e historiador uruguayo Daniel Vidart, fallecido recientemente, escribió hace más de cuarenta años, con pinceladas de su filosa ironía: Continúa leyendo La aventura del tango: La nueva tierra

LA AVENTURA DEL TANGO: EL INCORFORMISTA

La vida artística de Juan Carlos Cáceres fue una rebeldía. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL INCORFORMISTA

LA AVENTURA DEL TANGO: LA VIDA BREVE

Desde adolescente –nadie supo por qué- se fue matando en una loca bohemia de alcohol y drogas, mientras regalaba su arte impar en un teclado que parecía la extensión de su cuerpo. Por eso lo llamaron El mariscal del piano y por eso un admirador popularizó el apodo de “El pulpo”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA VIDA BREVE

LA AVENTURA DEL TANGO: APACHES

Si se hiciese el recuento, aunque sea somero, de los tangos que en su título incluyen el sustantivo apache, es probable que la cantidad sorprenda a más de un inadvertido. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: APACHES

LA AVENTURA DEL TANGO: EL AMOR TANGO

¿Cómo fue el amor entre Homero Manzi y Nelly Omar, ése que a lo largo de décadas semejó un péndulo entre verdad y ficción y alimentó toda clase de historias, afirmaciones y contradichos? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL AMOR TANGO

LA AVENTURA DEL TANGO: ¡ QUE LÍO ARMÓ VILLOLDO!

Soy hijo de Buenos Aires,/ por apodo “El porteñito”,/ el criollo más compadrito/ que en esta tierra nació./ Cuando un tango en la vigüela/ rasguea algún compañero,/ no hay nadie en el mundo entero/ que baile mejor que yo. (Primeros versos de El porteñito, tango de Ángel Gregorio Villoldo). Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ¡ QUE LÍO ARMÓ VILLOLDO!

LA AVENTURA DEL TANGO: TRES ESQUINAS

Historias apasionantes, hasta dislocadas, sobre cualquier tango tal vez hoy perdido en una oquedad de la memoria pero que mucho tiene que ver con la identidad cultural rioplatense. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: TRES ESQUINAS

LA AVENTURA DEL TANGO: FUGACIDAD Y OLVIDO

Pocos tangos como Inspiración han logrado una relación tan perfecta entre su melodía, su fuerza emotiva, y su título. Sin embargo, y más allá de las múltiples grabaciones realizadas, no es hoy de los más recordados y con frecuencia se le ignora e incluso se le desconoce. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: FUGACIDAD Y OLVIDO

LA AVENTURA DEL TANGO: ENTRE MAURICE Y BERGMAN

A fines del siglo XIX San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, era un villorrio antesala al Delta. Hoy es una moderna prolongación de Buenos Aires que no pierde ocasión, en los aniversarios que lo recuerdan, de rendir homenajes a quien fue su hijo pródigo. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTRE MAURICE Y BERGMAN

LA AVENTURA DEL TANGO: LA CAPILLA Y EL CAFÉ

Juan Fariña fue un joven meridional que se alistó en las fuerzas de Garibaldi cuando las guerras destrozaron a Italia en las décadas de 1860 y 1870. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA CAPILLA Y EL CAFÉ

LA AVENTURA DEL TANGO: DE VUELTA AL BULIN

¿Por qué aún interesan cosas tan viejas en la vida del tango como el lunfardo? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DE VUELTA AL BULIN

LA AVENTURA DEL TANGO: EL JOHNNY

Prudencio Aragón, hijo de una ama de llaves en casa de una familia de clase alta, apodado entre sus amigos “El Johnny” por un mechón rojizo que resaltaba en su cabello, nació el 28 de abril de 1887 en el barrio Belgrano, Buenos Aires, y fue, según Horacio Ferrer, “una de las figuras de mayor dimensión en la época inicial del tango”; primero violinista y luego pianista y compositor, llegó a ser ponderado como un ejecutante –de los “orejeros”, que no leían partituras- de gran certeza y enorme fuerza rítmica. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL JOHNNY

LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

El tango –su aún discutido nacimiento, su evolución a lo largo de más de dos siglos, sus personajes, sus peripecias míticas y reales- sigue alimentando historias que, en algún momento, parecieron difumarse en la bruma del olvido, cerradas al alimento de nuevas visiones, bloqueadas al esfuerzo de hurgar en ellas. Pero fue en algún momento y nunca cerraron del todo su puerta. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

LA AVENTURA DEL TANGO: Ese Café Inmortal

Escribió Baldomero Fernández Moreno en un recordado poema: -¡Cuántas veces,/ oh padre, habrás venido/ de tus graves negocios fatigado,/ a fumar un habano perfumado/ y a jugar al tresillo consabido! Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Ese Café Inmortal

La aventura del tango: SAINETE Y TANGO

Todos los que cargamos determinada edad sabemos –o, tal vez mejor dicho, hemos sido persuadidos por años de investigación- acerca de la estrecha relación que hubo en el Río de la Plata entre el sainete y el tango, básicamente entre mediados de la década de 1910 y principios de la de1950. Continúa leyendo La aventura del tango: SAINETE Y TANGO