LA AVENTURA DEL TANGO: ¿CUÁL FUE EL PRIMERO?

En la columna que precedió a ésta afirmé que la historia del tango está llena de polémicas que, más allá de su antigüedad, jamás se resolverán. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ¿CUÁL FUE EL PRIMERO?

LA AVENTURA DEL TANGO: Monte Criollo

Cuando se busca con tenacidad y paciencia el origen de obras del arte popular –por ejemplo de teatro, cine o música- suelen surgir, como ángeles de la sorpresa convocados por alguna divinidad escondida, aspectos que van más allá de lo curioso. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Monte Criollo

LA AVENTURA DEL TANGO: EL CABALLO FLACO

Con Aníbal Troilo empezó en 1947, en un baile. Lleno completo. Cantó el primer tango y hubo aplausos que a Pichuco le sonaron raros. Luego cantó otro y el público dejó de bailar y se arrimó al palco. Al final, no sólo aplausos, sino gritos y cosas que volaban por el aire. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CABALLO FLACO

LA AVENTURA DEL TANGO: EL CATALÁN RENOVADOR

Este hombre que hizo tanto en tan poco tiempo –y legó al tango una influencia sólida sustentada en su calidad artística- nació en Manresa, Barcelona, el 8 de marzo de 1886; pianista, compositor y director de orquesta, a los diecinueve años tomó la batuta para dirigir un orfeón integrado por ciento cincuenta músicos, que tuvo fama breve pero muy entusiasta en Cataluña. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CATALÁN RENOVADOR

LA AVENTURA DEL TANGO: EL TANGO..¡FIRME!

Durante gran parte de la llamada Guardia Vieja –fines del siglo XIX, la década de 1910 y parte de la siguiente- numerosos autores compusieron tangos en honor a militares, batallas, gestas y actos heroicos. En esa época fue cuestión natural, y hoy materia común de historiadores, aunque hay quienes lo ignoran o malinterpretan. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL TANGO..¡FIRME!

La aventura del Tango: El Gordo Inolvidable

Desde alguna parte llena de luz, Héctor Luciano Stamponi –“Chupita”, para todos y para siempre- habrá sonreído feliz al escuchar a su nieta Ana Sofía, invitada por Lito Nebbia a “La Porteña Tango Trío”, de las tantas flores renovadoras que el tango está dando, cantar sus temas queridos durante un homenaje a su memoria: esa nieta a la que la muerte le impidió disfrutar cuando recién le estaba enseñando a poner las manos en el piano y tirar unas escalas. Continúa leyendo La aventura del Tango: El Gordo Inolvidable

LA AVENTURA DEL TANGO: EL CIEGO TE ESPERA

Evaristo Carriego, el poeta admirado, entre tantos, por Jorge Luis Borges y Homero Manzi, escribió, en una fecha indefinida a inicios del siglo veinte, un despojado aunque emotivo poema sobre el organillo, al que tituló Has vuelto. Inspiró varias letras de tango y su primera estrofa dice: -Has vuelto organillo. En la acera hay risas./ Has vuelto llorón y cansado como antes./ El ciego te espera/ las más de las noches sentado/ a la puerta. Calla y escucha. Borrosas/ memorias de cosas lejanas/ evoca en silencio, de cosas/ de cuando sus ojos tenían mañanas,/ de cuando era joven… la novia… ¡quién sabe! Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CIEGO TE ESPERA

LA AVENTURA DEL TANGO: ETERNIDAD DE LA BÚSQUEDA

Hace pocos años, Yoli Fidanza, elogiando las virtudes de Tinta roja, tiró al aire la moneda de una idea audaz: “Me atrevo a pensar que el protagonista del tango es igual al personaje de Marcel Proust, que anda en busca del tiempo perdido tras el recuerdo de la muchacha en flor. Ella no se llamará Albertina, sino Malena, y él no perseguirá su sombras por las playas de Balbec ni por los salones de la aristocracia; lo hará por las calles borgeanas, por esquinas del barrio o cafés del centro. Pero la búsqueda será la misma: volver al sentimiento que ya es pasado, el tiempo recuperado y fijado en la poesía llena de añoranza”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ETERNIDAD DE LA BÚSQUEDA

LA AVENTURA DEL TANGO: EL SUEÑO DE PAQUITA

Paquita tuvo un sueño. Y aunque su vida fue breve, lo cumplió. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL SUEÑO DE PAQUITA

LA AVENTURA DEL TANGO: FUMANDO..¿QUÉ?

Nadie discute acerca del origen híbrido y lejano pero incuestionablemente rioplatense del tango. Tampoco que en algunos otros sitios, fuera de esa capitalidad compartida por Montevideo y Buenos Aires que otorgó la UNESCO, se hayan compuesto “tangos” buscando una semejanza con los “originales”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: FUMANDO..¿QUÉ?

LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALMA DESGARRADA

-Para escribir hay que vivirla, si no, nos acunamos en el camelo literario. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALMA DESGARRADA

LA AVENTURA DEL TANGO: El Último Milonguero

De chico vendió diarios, estudió bandoneón unos meses y en la adolescente se fue a trabajar a pozos petrolíferos de la Patagonia. Pero –misterios de la vida- llevó el baile en la sangre desde que tuvo uso de razón. A los diecisiete años bailaba frenéticamente el rock, que fue su locura juvenil hasta que una noche, ya en Buenos Aires, se entusiasmó en el local Unidos de Pompeya al ver bailar tango a un reo del barrio, al que llamaban Tim y que usaba alpargatas, danzando con gran rapidez. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: El Último Milonguero

LA AVENTURA DEL TANGO: VIOLÍN Y VIOLINISTAS

Hubo en San José un violinista muy popular –el entrañable Chiche Tagliabúe- Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: VIOLÍN Y VIOLINISTAS