LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

El tango –su aún discutido nacimiento, su evolución a lo largo de más de dos siglos, sus personajes, sus peripecias míticas y reales- sigue alimentando historias que, en algún momento, parecieron difumarse en la bruma del olvido, cerradas al alimento de nuevas visiones, bloqueadas al esfuerzo de hurgar en ellas. Pero fue en algún momento y nunca cerraron del todo su puerta. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTONCES TODO CAMBIÓ

LA AVENTURA DEL TANGO: DETRÁS DEL MÁS GRANDE

Ya dije, basándome en un consenso de entendidos y más allá de matices inevitables: Astor Piazzolla, con su obra revolucionaria, abarcadora y hasta polémica, cerró la extensa trayectoria evolutiva del tango clásico. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DETRÁS DEL MÁS GRANDE

ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO

Discepolín –apodo que Homero Manzi inmortalizó en un tango memorable- fue sin duda el temperamento más dramático que iluminó el tango en su historia. Continúa leyendo ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO

HOMERO MANZI by Antonio Pippo

-“Estoy mirando mi vida/ en el cristal de un charquito,/ y pasan, mientras medito,/ las horas perdidas,/ los sueños marchitos”. Continúa leyendo HOMERO MANZI by Antonio Pippo

DE LA MANO DEL LUNFARDO

-Mientras la catriela esparaba al otario, su chomita metía los garfios de sotana y afanaba una música a la gurda. Continúa leyendo DE LA MANO DEL LUNFARDO

CARLOS GARDEL Y EL CINE (III)

-Ah… esos fueron cinco pesos aparte –dijo, en típico lenguaje bolichero, un viejo amigo mío al referirse al impacto que el cine significó para Carlos Gardel y para convertir al tango en una música universal. Continúa leyendo CARLOS GARDEL Y EL CINE (III)